Tras una nueva sesión de números rojos en los selectivos de renta variable europeos, el Ibex 35 ha vuelto a acercarse de nuevo a una zona de soporte de gran relevancia.
"El entorno de los 9.600 puntos es muy importante", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Es la base del canal que podría estar acotando la corrección de los últimos meses y que todavía podría ser lo que se conoce en análisis técnico como una bandera, que es una figura de continuidad alcista", explica el experto.
Sin embargo, las dudas de los alcistas en España se han visto acrecentadas en las últimas horas. Los soportes análogos a los 9.600 del Ibex que presentan los selectivos de referencia en Europa se encuentran alejados de sus actuales niveles de cotización.
Es decir, las bolsas del Viejo Continente como el Dax o el Cac tienen margen de caída hasta sus soportes clave y "esto podría provocar que el Ibex 35 dilate el canal en el que se encuentra inmerso, algo que suele ser habitual en situaciones de debilidad como la que atraviesa nuestro selectivo", afirma Cabrero.
Si eso sucede se podría ver una caída del Ibex más profunda hacia los 9.375 puntos. Y es que, las zonas clave de los selectivos europeos están en los 5.000 puntos del CAC o los 11.870 del DAX.
Sea como sea, a la espera de que se acabe formando un contraataque alcista en los actuales niveles de cotización (muy cerca de los soportes del EuroStoxx y del Ibex), hoy se conocerá uno de los datos económicos que más pueden marcar el devenir de las bolsas de uno y otro lado del Atlántico: el IPC de enero de EEUU.
No en vano, la inflación es la que va a dictar el ritmo al que la Reserva Federal de EEUU va a acabar subiendo el precio del dinero, es decir, los tipos de interés. Además hoy se conocerán la cifra de ventas minoristas y la temporada de publicación de resultados empresariales sigue en pleno vorágine.
Mientras tanto el euro/dólar acumula su cuarta sesión consecutiva de ganancias y ya ha superado la resistencia intermedia que presentaba en los 1,23 dólares por euro. "Para hablar de fortaleza en el rebote y valorar una vuelta a los altos del año en 1,2535 es preciso que supere los 1,24-12420 dólares por euro", afirma Cabrero