Bolsa, mercados y cotizaciones

Récord histórico de gestores que han buscado refugio en plena corrección

  • Más liquidez y menos bolsa para protegerse de una futura caída
  • Un 'crash' del mercado de bonos sigue siendo el principal riesgo
  • 7 de cada 10 cree que la bolsa está ya "en la fase final del ciclo"

La última encuesta de gestores realizada por Bank of America Merril Lynch realizada en la semana en la que se inició la Gran corrección de las bolsas mundiales, entre el 2 y el 8 de febrero, refleja a la perfección cuál es el sentimiento reinante entre los inversores. A grandes rasgos, los gestores decidieron aumentar la liquidez ante el sobrecalentamiento del mercado de bonos y, por ello, decidieron ir a buscar refugio.

Ante la pregunta ¿ha tomado usted algún tipo de protección ante una futura corrección del mercado?, la respuesta de los casi 200 gestores que dan forma a esta encuesta fue clara. Marcaron un nuevo récord histórico por el abrupto cambio mensual de mentalidad. Si en enero estos mismos gestores mostraban el nivel más bajo de protección de carteras desde 2014, en febrero la situación dio un giro total, aumentándola hasta el 30% frente al 50% del mes anterior.

Y para protegerse lo han hecho a través de dos vías: aumentando los niveles de liquidez y reduciendo su exposición a renta variable. Respecto a la primera opción, el cash en las carteras se situó en el 4,7% en febrero, por encima de la media histórica de los últimos diez años en el 4,5%. "La reducción del riesgo en las carteras refleja ansiedad, aunque una mayoría de los indicadores que recoge la encuesta permanecen en niveles todavía alejados de esta situación debido a la fortaleza del dólar, el perfil hawkish (agresivo) de los bancos centrales y a un crecimiento, aunque más moderado, de la economía", apuntan los expertos de BofAML.

Por otro lado, la sobreponderación de renta variable cayó hasta el 43%, en su mayor recorte mensual (de 12 puntos básicos) desde febrero de 2016. El posicionamiento respecto a los bonos incidió, además, en nuevo mínimo desde 1998 ante la subida de las rentabilidades –y, por tanto, las pérdidas que está arrojando su precio-. Ya son un 69% los gestores que infraponderan la renta fija, lógico si se considera que "un posible crash en el mercado de bonos y la inflación" sigue siendo el mayor riesgo de cola que observan los gestores por segundo mes consecutivo, habiendo dejado en un segundo término las decisiones de política monetaria de los bancos centrales.

De hecho, 8 de cada 10 encuestados se muestra convencido de que los tipos de interés seguirán en aumento, una opinión que coincide con las múltiples voces que han surgido en las últimas semanas que apuntan a que la Reserva Federal americana subirá hasta cuatro veces el precio del dinero, frente a las tres esperadas, oficialmente, por el mercado. El aumento de la inflación afecta directamente a los sectores más endeudados como el inmobiliario y esto ha llevado también a los encuestados a rebajar a mínimos de mayo de 2012, con una infraponderación del 8%.

Ante el pico de mercado

Un 70% de los gestores encuestados consideran que las bolsas se encuentran ya en "la fase final del ciclo", la lectura más elevada de la última década, aunque en su inmensa mayoría descartan que se pueda hablar de una recesión. Dado el punto económico en el que consideran que nos encontramos, el recorrido alcista que le queda al S&P 500 por delante es del 17%, hasta los 3.100 puntos que estiman para la parte más alta del ciclo.

Respecto a Europa, aunque el sentimiento sigue siendo mayoritariamente positivo, cae hasta el 41% la cifra de gestores que sigue sobreponderando a la renta variable del Viejo Continente, mínimos de marzo de 2017. Además, se sitúa en el punto más alto del último bienio quienes prefieren una compañías de perfil value (valor) frente a growth (crecimiento) en línea con un enfriamiento de las expectativas para la economía global.

España, sin embargo, pasa a ser el cuarto mercado preferido por los gestores para invertir en Europa, cayendo desde la tercera posición que pasa a ser hoy Holanda, por detrás de Francia y Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky