Inflación

Gasolinas y depreciación del peso, principales riesgos
  • 29/01/2018, 21:16
  • Mon, 29 Jan 2018 21:16:06 +0100
    www.economiahoy.mx

La inflación general de México tocará un pico del año de 5.9% o 6.0% en julio próximo por efecto de mayores precios de los energéticos y la volatilidad que llevaría al peso a reportar una fuerte depreciación, estimó Gabriel Casillas, economista en jefe de Grupo Financiero Banorte.

Claves de la sesión en EEUU
  • 29/01/2018, 22:40
  • Mon, 29 Jan 2018 22:40:17 +0100
    33043

Wall Street empezó la semana con mal pie, recogiendo beneficios de los récords de las últimas semanas, a la espera de la reunión de la Reserva Federal de esta semana, la última de Janet Yellen al frente de la entidad.

BOLSA
  • 29/01/2018, 22:04
  • Mon, 29 Jan 2018 22:04:35 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street marcó un día de correcciones, en medio de un repunte en la rentabilidad de las tasas de interés de referencia hasta niveles de hace cuatro años y en tensión por la temporada de resultados, a la espera de conocer los números de una nueva tanda de gigantes.

COLOMBIA INTERESES
  • 29/01/2018, 23:09
  • Mon, 29 Jan 2018 23:09:31 +0100
    33043

Bogotá, 29 ene (EFE).- El Banco de la República de Colombia (emisor) redujo hoy en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención, y la situó en 4,5 %, por una disminución de la inflación menor de lo esperado y la mejora de la demanda externa, entre otros elementos.

  • 29/01/2018, 22:51
  • Mon, 29 Jan 2018 22:51:49 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El preacuerdo que han firmado este lunes la dirección de Opel España y tres de los cinco sindicatos que conforman el comité de empresa --UGT, CC.OO. y Acumagme-- prevé congelación salarial para 2018. Después, subidas del 50% del IPC real para 2019 y 2020 y del 60% para 2021 y 2022.

  • 29/01/2018, 22:51
  • Mon, 29 Jan 2018 22:51:51 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

El preacuerdo que han firmado este lunes la dirección de Opel España y tres de los cinco sindicatos que conforman el comité de empresa --UGT, CC.OO. y Acumagme-- prevé congelación salarial para 2018. Después, subidas del 50% del IPC real para 2019 y 2020 y del 60% para 2021 y 2022.

  • 29/01/2018, 22:23
  • Mon, 29 Jan 2018 22:23:16 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El preacuerdo que han firmado este lunes la dirección de Opel España y tres de los cinco sindicatos que conforman el comité de empresa --UGT, CC.OO. y Acumagme-- prevé congelación salarial para 2018. Después, subidas del 50 por ciento del IPC real para 2019 y 2020 y del 60 por ciento para 2021 y 2022.

Riesgo acecha a México, dicen
  • 29/01/2018, 22:24
  • Mon, 29 Jan 2018 22:24:41 +0100
    www.economiahoy.mx

"Desde el año pasado, cuando las primeras encuestas mostraban a Andrés Manuel López Obrador con una ventaja electoral por la Presidencia de la República, ha sido una preocupación para los inversionistas", afirmó Jim Barrineau, gerente de cartera y codirector de deuda de mercados emergentes de Schroders Investment Management.

Conferencia Tressis
  • 29/01/2018, 21:30
  • Mon, 29 Jan 2018 21:30:11 +0100

Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, ha explicado en la conferencia "Oportunidades y riesgos ante el fin de los estímulos" que ha organizado la gestora este lunes, junto a José Miguel Maté, consejero delegado de la firma, cómo el dólar puede ser uno de los factores desestabilizadores más importantes que hay ahora para los mercados. Amenaza, según el economista, por que "una parte importante de los mercados están orientados a que esto se prolongue".

  • 29/01/2018, 20:18
  • Mon, 29 Jan 2018 20:18:53 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

Dirección y comité de empresa de Opel España continúan reunidos después de más de diez horas de negociación a puerta cerrada, en la factoría zaragozana de Figueruelas, sobre las condiciones laborales de los trabajadores. El plazo dado por PSA para llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo acaba este lunes, 29 de enero, de no ser así el grupo francés dejaría de realizar inversiones en la factoría.

  • 29/01/2018, 20:15
  • Mon, 29 Jan 2018 20:15:11 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha recordado este lunes en Santander las propuestas de su partido para garantizar las pensiones "en el presente y en el futuro", y que pasan por empleos estables y de calidad, con salarios "dignos", luchar contra el fraude a la Seguridad Social para tratar de "erradicarlo", racionalizar costes dentro del sistema e introducir dos impuestos -a las transacciones financieras y a la banca- como "complemento" a la financiación del mismo.

  • 29/01/2018, 20:09
  • Mon, 29 Jan 2018 20:09:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Comisión Ejecutiva del PSIB ha aprobado este lunes plantear una reforma del sistema de pensiones para garantizar las prestaciones del futuro, mediante un nuevo impuesto a la banca, ante un PP "que es el mayor enemigo de los pensionistas", según ha dicho el portavoz, Iago Negueruela.

  • 29/01/2018, 20:03
  • Mon, 29 Jan 2018 20:03:15 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Dirección y comité de empresa de Opel España continúan reunidos después de más de diez horas de negociación a puerta cerrada, en la factoría zaragozana de Figueruelas, sobre las condiciones laborales de los trabajadores. El plazo dado por PSA para llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo acaba este lunes, 29 de enero, de no ser así el grupo francés dejaría de realizar inversiones en la factoría.

Claves de la sesión
  • 29/01/2018, 17:36
  • Mon, 29 Jan 2018 17:36:28 +0100

Jornada en rojo para las bolsas europeas. Solo se salva Londres de las caídas. El Ibex 35 registró una caída del 0,38%, hasta los 10.555,6 puntos, más profunda que la media europea por el castigo que ha sufrido parte de la banca y sector eléctrico. Y todo ello a pesar de que el euro baja por debajo de los 1,24 dólares.

Análisis privados
  • 29/01/2018, 19:02
  • Mon, 29 Jan 2018 19:02:05 +0100

Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes, en 10 claves.

Divisas digitales
  • 29/01/2018, 18:05
  • Mon, 29 Jan 2018 18:05:37 +0100
    www.economiahoy.mx

Nouriel Roubini, profesor de Economía de la Universidad de Nueva York y uno de los economistas que anticipó la última crisis financiera con precisión, cree que las criptodivisas "son como la típica burbuja financiera, los inversores no las compran para usarlas en transacciones, sino porque esperan que suban de precio".

  • 29/01/2018, 18:03
  • Mon, 29 Jan 2018 18:03:54 +0100
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

La negociación del convenio de Opel España continúa después de que esta mañana haya habido "pocos" avances, según han informado fuentes de Comisiones Obreras (CC.OO.) a Europa Press. Este lunes es la fecha límite marcada por PSA para que dirección y comité de empresa negocien las condiciones laborales, de no ser así el grupo francés dejaría de realizar inversiones en la planta zaragozana de Figueruelas.

CUBA IMPUESTOS
  • 29/01/2018, 17:54
  • Mon, 29 Jan 2018 17:54:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La Habana, 29 ene (EFE).- Los impuestos, las tasas y contribuciones aportarán el 75 % de los ingresos al presupuesto estatal de Cuba en 2018 y según las previsiones crecerán un 1 % por encima del año anterior, informaron hoy medios oficiales.

CUBA IMPUESTOS
  • 29/01/2018, 17:53
  • Mon, 29 Jan 2018 17:53:54 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

La Habana, 29 ene (EFE).- Los impuestos, las tasas y contribuciones aportarán el 75 % de los ingresos al presupuesto estatal de Cuba en 2018 y, según las previsiones, crecerán un 1 % por encima del año anterior, informaron hoy medios oficiales.

PETRÓLEO VALORIZA EL PESO
  • 29/01/2018, 16:46
  • Mon, 29 Jan 2018 16:46:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

Los últimos tres días de enero han iniciado en los mercados de Colombia con un dólar que avanza con ligero aumento frente al cierre del viernes mientras son más las acciones en alza que en baja.

Renta variable
  • 28/01/2018, 09:11
  • Sun, 28 Jan 2018 09:11:14 +0100

Sus buenas previsiones económicas y sus atractivas valoraciones en comparación con los mercados desarrollados les auguran un buen año en bolsa... siempre que la inflación americana no les agüe la fiesta.

BOLSA MÉXICO
  • 29/01/2018, 16:32
  • Mon, 29 Jan 2018 16:32:26 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 29 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un descenso de 132,46 puntos (0,26 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 50.933,03 unidades.

  • 29/01/2018, 15:01
  • Mon, 29 Jan 2018 15:01:14 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA) ha mostrado su disconformidad con el Plan Director de la Estrategia de Desarrollos del Sureste (Valdecarros, Berrocales, Ahijones y Los Cerros) aprobado la semana pasada por el Ayuntamiento de Madrid, ya que a su juicio "paralizaría los desarrollos de vivienda protegida durante ocho años, obligando a las personas con menos recursos a vivir en otras poblaciones".

Política monetaria
  • 29/01/2018, 14:52
  • Mon, 29 Jan 2018 14:52:54 +0100
    www.economiahoy.mx

Janet Yellen, quien fue nombrada presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed) en febrero de 2014 por Barack Obama, termina su mandato el próximo mes de febrero y dejará paso a una nueva era en la institución al mando de Jerome Powell, quien se ocupará de un ciclo monetario con un tono más restrictivo o duro, en el que el balance de la Reserva Federal irá menguando poco a poco hasta alcanzar el tamaño que el FOMC considere adecuado. No obstante, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúne este miércoles en la que será la última reunión bajo las directrices de la primera mujer en los 105 años de historia de la entidad en ostentar este cargo.

Política monetaria
  • 29/01/2018, 12:44
  • Mon, 29 Jan 2018 12:44:41 +0100

Una parte importante de los bancos centrales de los países desarrollados ya ha comenzado a cambiar el tono de su política monetaria. La Reserva Federal de EEUU anunció el principio de la normalización de su política monetaria a finales de 2013, con el famoso tapering, y a comienzos de diciembre de 2015 inició la subida de tipos. Ahora, el Banco Central Europeo está emprendiendo el camino hacia la normalización, una travesía que la que la debilidad del dólar (también fortaleza del euro) y la baja inflación serán los grandes obstáculos. Si el BCE 'endurece', el euro podría apreciarse mucho más contra el billete verde con efectos no deseados para la economía del área euro. l El BCE solo retirará los estímulos cuando esté satisfecho con la inflación

  • 29/01/2018, 14:55
  • Mon, 29 Jan 2018 14:55:21 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La negociación del convenio de Opel España continúa después de que esta mañana haya habido "pocos" avances, según han informado fuentes de Comisiones Obreras (CC.OO.) a Europa Press. Este lunes es la fecha límite marcada por PSA para que dirección y comité de empresa negocien las condiciones laborales, de no ser así el grupo francés dejaría de realizar inversiones en la planta zaragozana de Figueruelas.

Política monetaria
  • 29/01/2018, 14:52
  • Mon, 29 Jan 2018 14:52:54 +0100

Janet Yellen, quien fue nombrada presidenta del Sistema de la Reserva Federal (Fed) en febrero de 2014 por Barack Obama, termina su mandato el próximo mes de febrero y dejará paso a una nueva era en la institución al mando de Jerome Powell, quien se ocupará de un ciclo monetario con un tono más restrictivo o duro, en el que el balance de la Reserva Federal irá menguando poco a poco hasta alcanzar el tamaño que el FOMC considere adecuado. No obstante, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) se reúne este miércoles en la que será la última reunión bajo las directrices de la primera mujer en los 105 años de historia de la entidad en ostentar este cargo.

bancos centrales
  • 29/01/2018, 14:49
  • Mon, 29 Jan 2018 14:49:16 +0100

El Banco Central Europeo (BCE) solo dejará de inyectar efectivo en la economía de la zona euro cuando confíe en que la inflación se encamina a su objetivo, incluso sin ayuda adicional, ha señalado el economista jefe del BCE, Peter Praet. El euro responde con caídas por debajo de los 1,24 dólares. l La debilidad del dólar puede torpedear el giro monetario del BCE en la Eurozona

  • 29/01/2018, 14:19
  • Mon, 29 Jan 2018 14:19:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

Política monetaria
  • 29/01/2018, 12:44
  • Mon, 29 Jan 2018 12:44:41 +0100
    www.economiahoy.mx

Una parte importante de los bancos centrales de los países desarrollados ya ha comenzado a cambiar el tono de su política monetaria. La Fed anunció el principio de la normalización de su política monetaria a finales de 2013, con el famoso tapering, y a comienzos de diciembre de 2015 inició la subida de tasas. Ahora, el Banco Central Europeo está emprendiendo el camino hacia la normalización, una travesía en la que la debilidad del dólar (también fortaleza del euro) y la baja inflación serán los grandes obstáculos. Si el BCE 'endurece' su política, el euro podría apreciarse mucho más contra el billete verde con efectos no deseados para la economía de la Eurozona.