
Jornada en rojo para las bolsas europeas. Solo se salva Londres de las caídas. El Ibex 35 registró una caída del 0,38%, hasta los 10.555,6 puntos, más profunda que la media europea por el castigo que ha sufrido parte de la banca y sector eléctrico. Y todo ello a pesar de que el euro baja por debajo de los 1,24 dólares.
El primer movimiento de la semana del Ibex 35 fue al alza, marcando máximos diarios en 10.605 puntos. Pero fue solo un espejismo. Bankia, unos de los valores más beneficiados los últimos días, se puso a bajar más de un 3%. Se atragantaron sus resultados lastrando al resto de valores. Al cierre ha perdido un 4,31%
Enagás (-3,07%), REE (-1,56%) y Endesa (-3,23%) también registraban sonoras caídas. Con oscilaciones entre un 3% y 2%, con lo que la jornada del Ibex 35 ha sido para olvidar, con casi todos los valores teñidos de rojo. El selectivo tocó mínimos de la sesión antes del mediodía en 10.540 puntos. En el día, la bolsa española ha negociado un volumen de 1.700 millones de euros.
De esta manera, el mercado española ha perdido comba europea, principalmente, por las dudas en dos sectores claves, energía y banca, para el índice. Las bajadas de recomendación y la próxima renovación de precios regulados en transporte y comercialización de energía está añadiendo presión a a valores energéticos. Pero también el repunte de tipos en el mercado de deuda. El mercado está empezando a descontar un cambio en los tipos de interés y perjudica a valores defensivos con ingresos constantes.
El euro retrocede con fuerza por debajo de los 1,24 dólares, lo que debería ofrecer un respiro a la bolsa europea. Sin embargo, solo Londres se ha mantenido por los pelos al alza. "Vemos la sesión de hoy como una simple pausa en los ascensos, solamente se verían amenazadas las posibilidades de seguir viendo mayores alzas a corto plazo y habría que valorar un contexto de consolidación más amplio si las caídas profundizaran por debajo de soportes como son los 10.400 del Ibex 35 o los 3.588 del Eurostoxx 50", explican desde Ecotrader.
"Hasta ahí hay un margen de caída del 1,50% sin que suceda absolutamente nada destacable desde el punto de vista técnico", subrayan
Así las cosas, el selectivo de la bolsa española suma un 5,5% en el año, y es el índice que más sube tras Italia, agotando ya la mitad del potencial esperado para 2018 -hasta los 11.350 puntos según el consenso de mercado-, aunque la resistencia está en los 11.135 enteros, los máximos anuales de 2017.
Al margen del aspecto técnico de los índices, Bankia centra parte de las atenciones tras publicar un beneficio neto de 816 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al ejercicio anterior, gracias a la progresiva estabilización del margen bruto derivada del mayor impulso comercial, al mantenimiento de los gastos y al control del coste del riesgo.