Inflación

Qué dicen los analistas
  • 08/11/2017, 15:05
  • Wed, 08 Nov 2017 15:05:17 +0100

América Latina atraviesa una leve recuperación económica y la inflación de la región está más contenida, pero el panorama luce complejo debido a cuestiones políticas internas, el ajuste gradual de la liquidez global y las dudas sobre las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

la gran duda
  • 08/11/2017, 15:00
  • Wed, 08 Nov 2017 15:00:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, sugirió que probablemente apoye una tercera suba de la tasa de interés en 2017 el mes próximo, pero dijo que esperará hasta ver que los signos de inflación avancen más antes de respaldar un ajuste el año próximo.

  • 08/11/2017, 13:17
  • Wed, 08 Nov 2017 13:17:36 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Logroño y la empresa Parking Rioja XXI va a facilitar que en torno a 250 plazas del aparcamiento de Avenida de España pasen a propiedad a sus actuales concesionarios, según ha avanzado este miércoles el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sainz.

Según un estudio de idealista
  • 08/11/2017, 12:12
  • Wed, 08 Nov 2017 12:12:58 +0100

Girona, Toledo, San Sebastián y Lleida se han situado como las provincias en las que más ha crecido la desigualdad entre los inmuebles más baratos y los más caros desde 2013, según un estudio realizado por Idealista/data que aplica el índice Gini al mercado inmobiliario.

Política monetaria
  • 08/11/2017, 12:31
  • Wed, 08 Nov 2017 12:31:34 +0100

Benoit Coeure, Jens Weidmann y François Villeroy de Galhau, cargos de mucho peso del Banco Central Europeo -BCE-, pretendían que la entidad no se comprometiese a seguir comprando deuda hasta que se alcance el objetivo de inflación en el 2%, en la reunión celebrada en octubre en la que amplió el QE nueve meses con un menor ritmo de adquisiciones. l Draghi: "Los tipos de interés en negativo no están afectando a la rentabilidad de la banca"

  • 08/11/2017, 11:11
  • Wed, 08 Nov 2017 11:11:29 +0100
    33043

La competitividad-precio de la economía española respecto a la zona euro, el principal destino de las exportaciones, empeoró un 0,3% en el tercer trimestre del año, según el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) calculado con el IPC, que no obstante refleja que este descenso ha sido inferior al registrado en los meses precedentes por la contenida apreciación del euro y por el mantenimiento de un diferencial positivo de crecimiento de los precios.

  • 08/11/2017, 11:11
  • Wed, 08 Nov 2017 11:11:31 +0100
    33043

br /> MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La competitividad-precio de la economía española respecto a la zona euro, el principal destino de las exportaciones, empeoró un 0,3% en el tercer trimestre del año, según el Indice de Tendencia de Competitividad (ITC) calculado con el IPC, que no obstante refleja que este descenso ha sido inferior al registrado en los meses precedentes por la contenida apreciación del euro y por el mantenimiento de un diferencial positivo de crecimiento de los precios.

lucha contra el tabaquismo
  • 08/11/2017, 11:01
  • Wed, 08 Nov 2017 11:01:49 +0100

El precio medio de las cajetillas de cigarrillos subirá una media de 35 céntimos de euro en Francia a partir del próximo lunes, dentro del programa del Gobierno para luchar contra el tabaquismo, y seguirán otros aumentos para llegar a 10 euros en noviembre de 2020.

Historia económica
  • 08/11/2017, 08:31
  • Wed, 08 Nov 2017 08:31:55 +0100

Paul Schmelzing, investigador sobre historia financiera del Banco de Inglaterra y de la Universidad de Harvard, cree que esta etapa extraña que está atravesando el mundo no es ni más ni menos que la novena "depresión de los tipos de interés reales" en la historia, el ciclo se repite y esta vez no parece diferente. Más de 700 años de datos muestran, además, que cuando llegue la recuperación de los tipos, "el giro podría ser muy abrupto y rápido". | Recuperar la normalidad financiera de los 90 es como esperar que vuelva 'La Macarena'

Empresas
  • 08/11/2017, 08:00
  • Wed, 08 Nov 2017 08:00:24 +0100

El negocio del capital riesgo en España atraviesa uno de sus mejores momentos como consecuencia de la mejora de la economía, los bajos tipos de interés y el mejor acceso a la financiación. Esto ha provocado que la inversión de enero a septiembre se sitúe a niveles precrisis, según los datos de la patronal del sector, Ascri. Sin embargo, esto se ha traducido también en un incremento en los precios de las compañías domésticas, obligando a los fondos de capital riesgo -tanto nacionales como internacionales- a tirar de chequera para poder hacerse con las mejores empresas españolas.

Afectadas por efecto calendario
  • 08/11/2017, 02:06
  • Wed, 08 Nov 2017 02:06:02 +0100
    www.economiahoy.mx

Las ventas comparables del gigante minorista Walmart de México (Walmex) en el país se desaceleraron en octubre por una difícil base de comparación y una menor demanda.

panorama financiero local
  • 08/11/2017, 00:50
  • Wed, 08 Nov 2017 00:50:54 +0100

La bolsa argentina cerró con subidas el martes, liderada por las alzas en acciones energéticas y financieras luego de marcar niveles máximos históricos intradiarios, mientras que el peso retrocedió levemente sin la participación de la banca oficial.

El TLCAN hace sombra a los mercados
  • 07/11/2017, 16:24
  • Tue, 07 Nov 2017 16:24:29 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) hila su tercera ganancia consecutiva, con una variación de 0.08% o 37.51 puntos, para ubicarse en el nivel de los 49,004.52 enteros. En contraste, el peso se depreció 0.63% o 12 centavos a 19.15 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, en línea con la corrección de los precios petroleros.

Títulos se ubican por debajo de los 80 pesos por unidad
  • 03/11/2017, 17:47
  • Fri, 03 Nov 2017 17:47:08 +0100
    www.economiahoy.mx

La empresa de Emilio Azcárraga Jean, Televisa, reporta su quinta pérdida consecutiva en el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/ BMV IPC). Con una baja de 3.86% en la jornada del viernes, la cotización de la emisora pierde el nivel de los 80 pesos. Así, con un precio de 79.44 pesos, toca mínimos no vistos en el parqué en más de tres años.

BCR decidirá el jueves
  • 07/11/2017, 22:53
  • Tue, 07 Nov 2017 22:53:20 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El Banco Central de Reserva (BCR) mantendría estable su tasa clave de interés ante un repunte de la economía del país, según la mayoría de analistas.

Parálisis del transporte
  • 07/11/2017, 21:50
  • Tue, 07 Nov 2017 21:50:02 +0100
    www.economiahoy.mx

Virginia, con una hemorragia vaginal, lleva tres horas esperando un autobús que la lleve a casa; Paula dejó de visitar a sus padres porque no hay vuelos. Los venezolanos viven un suplicio más por la parálisis del transporte.

Empresas
  • 07/11/2017, 20:55
  • Tue, 07 Nov 2017 20:55:31 +0100

El Grupo Vocento ha reducido las pérdidas en un 38% en los nueve primeros meses del año 2017 y ha mejorado los ingresos por publicidad en el tercer trimestre un 1%, según los resultados financieros facilitados este martes 7 de noviembre por el grupo.

  • 07/11/2017, 20:33
  • Tue, 07 Nov 2017 20:33:53 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Grupo Vocento ha reducido las pérdidas en un 38% en los nueve primeros meses del año 2017 y ha mejorado los ingresos por publicidad en el tercer trimestre que han crecido un 1%, según los resultados financieros facilitados este martes 7 de noviembre por el grupo.

Según el Parlamento
  • 07/11/2017, 19:34
  • Tue, 07 Nov 2017 19:34:16 +0100
    www.economiahoy.mx

Los precios al consumidor en Venezuela se aceleraron un 825.7% hasta octubre, según el cálculo hecho por el Parlamento controlado por la oposición, que auguró que al final del año el país petrolero alcanzará inflación de cuatro dígitos.

  • 07/11/2017, 19:30
  • Tue, 07 Nov 2017 19:30:06 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El pleno aprueba la ordenanza con una referencia al IPC Interanual del mes de septiembre, que supone aplicar el 1,8%

Salarios de puestos digitales
  • 07/11/2017, 16:41
  • Tue, 07 Nov 2017 16:41:13 +0100

Los salarios del entorno digital crecen muy por encima de la media de la economía. Entre los años 2014 y 2016 su revalorización alcanzó una media del 15%, según los datos de ISDI. El salario medio del sector está situado en los 53.194 euros brutos anuales, aunque esta es una cifra que se ve elevada por las retribuciones más altas. El sueldo más común en el sector es de unos 30.000 euros anuales

  • 07/11/2017, 18:52
  • Tue, 07 Nov 2017 18:52:07 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Facua Córdoba ha criticado el incremento "de hasta el 131%" en la tarifa del taxi para el año 2018 en vehículos de siete o nueve plazas, y ha indicado que la Comisión de Presidencia del Ayuntamiento cordobés "ha aprobado para estos casos el aumento de la tarifa en un euro por pasajero a partir del quinto viajero, hasta un máximo de dos euros".

Espera mayor crecimiento en próximos meses
  • 07/11/2017, 16:43
  • Tue, 07 Nov 2017 16:43:02 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El presidente del Banco Central, Mario Marcel, se mostró cauteloso respecto de los riesgos de una inflación a la baja en el corto plazo, contrastando con las expectativas de repunte del crecimiento económico para los próximos meses.

BOLSA MÉXICO
  • 07/11/2017, 16:26
  • Tue, 07 Nov 2017 16:26:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 7 nov (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un avance de 97,44 puntos (0,2 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 49.064,45 unidades.

Exportaciones crecieron en un 25%
  • 07/11/2017, 16:18
  • Tue, 07 Nov 2017 16:18:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El superávit comercial de Chile alcanzó los 583 millones de dólares en octubre, apoyado en las exportaciones de cobre, principal envíos del país, que tocaron su mayor nivel mensual de los últimos tres años, informó el Banco Central.

la fed podría intervenir
  • 07/11/2017, 15:52
  • Tue, 07 Nov 2017 15:52:43 +0100
    www.economiahoy.mx

La reforma impositiva planeada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, probablemente le sume un cuarto de punto porcentual al crecimiento económico del país en 2018, pero también afectará a la demanda de viviendas y no disminuirá la posibilidad de que ocurra una recesión, según una encuesta de Bloomberg News.

Contra todo pronóstico
  • 07/11/2017, 15:39
  • Tue, 07 Nov 2017 15:39:06 +0100
    www.economiahoy.mx

Han transcurrido 12 meses desde que, contra todo pronóstico, Donald Trump se alzó con el triunfo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La victoria del republicano sorprendió a ambos lados del Atlántico y el mercado no quedó ajeno. Mucho menos el mexicano, ya que el vecino del sur de Estados Unidos había protagonizado varios momentos durante la campaña electoral.

Historia económica
  • 07/11/2017, 14:31
  • Tue, 07 Nov 2017 14:31:55 +0100
    www.economiahoy.mx

Paul Schmelzing, investigador sobre historia financiera del Banco de Inglaterra y de la Universidad de Harvard, cree que esta etapa extraña que está atravesando el mundo no es ni más ni menos que la novena "depresión de los tipos de interés reales" en la historia, el ciclo se repite y esta vez no parece diferente. Más de 700 años de datos muestran, además, que cuando llegue la recuperación de los tipos, el giro podría ser muy abrupto y rápido.

  • 07/11/2017, 14:08
  • Tue, 07 Nov 2017 14:08:21 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La portavoz de Podemos ha "vuelto a condenar" este martes "la práctica, cada vez es más extendida, por parte de grandes hoteleros de las Islas que escondan el dinero que deberían venir a la hacienda pública y se los lleven a paraísos fiscales".

  • 07/11/2017, 13:32
  • Tue, 07 Nov 2017 13:32:46 +0100
    33043

Desde Fidelity consideran que el actual escenario de los mercados financieros está empujando a los ahorradores a buscar rentabilidades en distintos activos y mercados. A día de hoy, con valoraciones ajustadas en renta fija y en renta variable y con bancos centrales subiendo tipos y recortando la compra de deuda, el ahorrador debe tener claro que la liquidez no es una opción. La liquidez es sólo una alternativa para el ahorrador que acepte que va a tener una rentabilidad negativa en términos reales. Con inflación al 1,5% y tipos al 0%, el valor de ese efectivo se va a reducir cada día que pasa.