Inflación

El IPC sube más de más de un 3.5%
  • 24/09/2016, 02:38
  • Sat, 24 Sep 2016 02:38:19 +0200
    www.economiahoy.mx

Hoy se cumplen tres meses del referéndum que llevó a los británicos a las urnas y en el que decidieron sacar a Reino Unido de la Unión Europea. La jornada en la que se conoció el resultado fue un varapalo para los mercados. El Ftse 100 británico vio el desplome de sus compañeros europeos con una caída del 3.15%. Más de un 8% perdieron el EuroStoxx 50 y el Cac francés, un 6.82% se dejó el Dax alemán y los más damnificados fueron el Ftse Mib italiano y el Ibex 35. De hecho, el índice de referencia español sufrió la mayor caída de su historia al perder un 12.35%. En Wall Street las caídas superaron el 3%, mientras que el IPC de México perdió en esa jornada un 2.73%, la que hasta ahora ha sido la mayor caída del ejercicio.

Cierre semanal
  • 23/09/2016, 22:52
  • Fri, 23 Sep 2016 22:52:28 +0200
    www.economiahoy.mx

Las cifras positivas han regresado esta semana al mercado mexicano. El IPC ha conseguido en las últimas cinco jornadas un repunte del 4.04%, lo que marca su mejor semana desde la última del mes de enero. La cotización del índice se quedó al borde de los 47,800 puntos, tan solo a un 1.9% de los máximos históricos que consiguió en agosto.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 24/09/2016, 01:04
  • Sat, 24 Sep 2016 01:04:56 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 23 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas siguieron hoy la tendencia negativa de Wall Street y de los mercados europeos en una jornada, la última de la semana, marcada por una nueva caída del petróleo en los mercados internacionales.

El peso se deprecia 2.8% en la semana
  • 23/09/2016, 16:15
  • Fri, 23 Sep 2016 16:15:35 +0200
    www.economiahoy.mx

Al cierre de la última jornada de la semana, el dólar se vendió en 20.25 pesos en sucursales bancarias, máximo registrado en ventanilla, la caída en los precios del crudo asestaron un fuerte golpe a la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 0.41%, en 47,778.48 puntos, luego del rally alcista vivido por el efecto de la Fed; en la semana ganó 4.04%.

Tendría consecuencias "devastadoras"
  • 23/09/2016, 23:11
  • Fri, 23 Sep 2016 23:11:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió el riesgo de un incremento "devastador" de la informalidad ante cualquier aumento de impuestos especiales, como lo proponen algunos legisladores.

En los últimos dos meses y medio
  • 23/09/2016, 16:19
  • Fri, 23 Sep 2016 16:19:48 +0200
    www.economiahoy.mx

BanRegio, Alpek y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) son las firmas que mejor paradas han salido en cuanto a las revisiones de los analistas en los dos últimos meses. Y es que, más del 80% de ellos se han mostrado positivos con su precio objetivo. Pero no son las únicas, para otras 12 compañías las mejoras han llegado de la mano del 50% o más de las casas de análisis que se han fijado en ellas en este periodo.

PARAGUAY TRABAJO
  • 23/09/2016, 19:37
  • Fri, 23 Sep 2016 19:37:36 +0200
    www.economiahoy.mx

El Ministerio de Trabajo de Paraguay ha planteado hoy que el salario mínimo, situado en 1.8 millones de guaraníes (unos 300 dólares), se reajuste cada año con base en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y sin esperar a que la inflación alcance el 10 %, como ocurría hasta ahora.

Reduce su programa de venta subsidiada
  • 23/09/2016, 13:27
  • Fri, 23 Sep 2016 13:27:24 +0200
    www.economiahoy.mx

Afectada por una inflación de tres dígitos, la agitación política y una recesión, Venezuela, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), está reduciendo el programa por el que lleva 11 años vendiendo petróleo a sus aliados en el Caribe y Centroamérica a precios subsidiados.

BOLSA MÉXICO
  • 23/09/2016, 16:46
  • Fri, 23 Sep 2016 16:46:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 23 sep (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 330,27 puntos (0,69 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.644,78 unidades.

Materias primas
  • 23/09/2016, 14:08
  • Fri, 23 Sep 2016 14:08:43 +0200

Venezuela ha comenzado a eliminar de forma gradual el programa por el que lleva 11 años vendiendo petróleo a sus aliados en el Caribe y Centroamérica a precios subsidiados. Afectada por una inflación de tres dígitos, la agitación política y una fuerte recesión, Carácas se viendo obligada a tomar duras decisiones y a implementar ciertos recortes, ahora que el petróleo vale menos de la mitad que a mediados de 2014.

Ajuste económico
  • 23/09/2016, 13:56
  • Fri, 23 Sep 2016 13:56:52 +0200

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina cayó un 2,1 por ciento en el segundo trimestre del 2016 en la medición desestacionalizada frente al primer trimestre del año, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

  • 23/09/2016, 13:18
  • Fri, 23 Sep 2016 13:18:08 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Casares pide al regidor que "inicie un camino consenso" con la oposición municipal y de "respecto y colaboración" con el Gobierno, y un nuevo Pacto Local por el Empleo

  • 23/09/2016, 09:33
  • Fri, 23 Sep 2016 09:33:26 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios Industriales se situó en agosto en Cantabria en el -0,4% respecto al mismo mes de 2015, arrastrado por la caída de los de la energía (-5,8%), y lo que supone 2,7 puntos menos que el retroceso medio (-3,1), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica además que, por contra, los precios subieron dos décimas en la región con relación al mes de julio, las mismas que subieron de media en España.

  • 23/09/2016, 09:27
  • Fri, 23 Sep 2016 09:27:26 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales se mantuvieron invariables en agosto en comparación con el mes anterior en Castilla y León, frente a un descenso de dos décimas en el resto del país, y retrocedieron un 0,7 por ciento en tasa interanual (-3,1 por ciento en España), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 23/09/2016, 01:35
  • Fri, 23 Sep 2016 01:35:30 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 22 sep (EFE).- Los principales mercados de América Latina concluyeron la sesión de hoy en un mar teñido de verde dando continuidad a los buenos resultados que se obtuvo en su referente, Wall Street, y en las plazas financieras de Europa.

El PIB cayó 3.4% a tasa anual
  • 23/09/2016, 01:16
  • Fri, 23 Sep 2016 01:16:15 +0200
    www.economiahoy.mx

El Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina se derrumbó 2.1% en el segundo trimestre de 2016, estadística que marca una profundización de la recesión, al caer la economía por tercer trimestre consecutivo, según el instituto oficial Indec.

El efecto Fed no alcanza, el dólar continúa por arriba de los 20 pesos
  • 22/09/2016, 16:25
  • Thu, 22 Sep 2016 16:25:58 +0200
    www.economiahoy.mx

El efecto Fed no fue suficiente para llevar a la moneda mexicana por debajo de los 20 pesos, al cierre de operaciones bursátil de hoy el tipo de cambio se ubicaba en 20.09 pesos por dólar, una apreciación de 0.29% respecto al miércoles. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha mostrado el mejor ánimo, al concluir con un alza de 2.23%, en los 47,975.05 puntos.

Fibra Plus y Vinte Viviendas Integrales
  • 22/09/2016, 23:07
  • Thu, 22 Sep 2016 23:07:46 +0200
    www.economiahoy.mx

Un nuevo fideicomiso de inversión en bienes raíces y una constructora de viviendas están tratando de desafiar la caída en las ventas de acciones de México con salidas a bolsa que duplicarían el número de ofertas públicas iniciales este año.

  • 15/03/2008, 14:01
  • Sat, 15 Mar 2008 14:01:00 +0100
    33043

Carlos Serrano-Conde

NI EL YEN LOGRA BATIR ESTE CRUCE
  • 22/09/2016, 18:57
  • Thu, 22 Sep 2016 18:57:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Hace exactamente un año que el real brasileño vivía una de sus peores sesiones. La moneda brasileña se desplomaba y alcanzaba mínimos históricos tanto en el cruce que mantiene con el dólar, en los 0.24 dólares (4.17 reales), como el de la divisa común, en los 0.21 euros (4.67 reales). Doce meses después esta moneda ha logrado reponerse siendo la más alcista de 2016.

NI EL YEN LOGRA BATIR ESTE CRUCE
  • 22/09/2016, 18:57
  • Thu, 22 Sep 2016 18:57:48 +0200
    EcoTrader
    33043

Hace exactamente un año que el real brasileño vivía una de sus peores sesiones. La moneda brasileña se desplomaba y alcanzaba mínimos históricos tanto en el cruce que mantiene con el dólar, en los 0,24 dólares (4,17 reales), como el de la divisa común, en los 0,21 euros (4,67 reales). Doce meses después la moneda carioca ha logrado reponerse siendo la más alcista de 2016.

Suben los precios, pero no siempre hay compradores
  • 22/09/2016, 18:58
  • Thu, 22 Sep 2016 18:58:09 +0200
    www.economiahoy.mx

La idea de que el mundo está inundado de ahorros ?uno de los factores que sustentan la teoría de estancamiento secular? es, a primera vista, persuasiva. Pena que puede no ser verdad.

Precios de colegiaturas y frutas y verduras ejercen presión
  • 22/09/2016, 15:40
  • Thu, 22 Sep 2016 15:40:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación se aceleró 0.54% durante la primera quincena de septiembre, se trata del mayor ascenso desde hace nueve años en igual periodo; a tasa anual el incremento fue de 2.88%, el segundo resultado más alto del año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Política monetaria
  • 22/09/2016, 17:10
  • Thu, 22 Sep 2016 17:10:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Los halcones sobrevuelan el edificio de la Reserva Federal buscando el momento adecuado para abalanzarse sobre su presa. Ayer fue la primera intentona, y aunque fallida, fue suficiente para romper el consenso que suele predominar en las reuniones de política monetaria de la Fed. Esther L. George, Loretta J. Mester y Enric Rosengren votaron en contra de mantener los tipos de interés, estos tres 'halcones' hubieran preferido un alza de 25 puntos básicos hasta el rango del 0,5-0,75%.

Política monetaria
  • 22/09/2016, 17:10
  • Thu, 22 Sep 2016 17:10:00 +0200

Los halcones sobrevuelan el edificio de la Reserva Federal buscando el momento adecuado para abalanzarse sobre su presa. Ayer fue la primera intentona, y aunque fallida, fue suficiente para romper el consenso que suele predominar en las reuniones de política monetaria de la Fed. Esther L. George, Loretta J. Mester y Enric Rosengren votaron en contra de mantener los tipos de interés, estos tres 'halcones' hubieran preferido un alza de 25 puntos básicos hasta el rango del 0,5-0,75%.

BOLSA MÉXICO
  • 22/09/2016, 17:05
  • Thu, 22 Sep 2016 17:05:51 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 22 sep (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 627,08 puntos (1,34 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.556,27 unidades.

  • 22/09/2016, 16:18
  • Thu, 22 Sep 2016 16:18:52 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Ayuntamiento de Toledo ha asegurado que no subirá los impuestos, tasas y precios públicos municipales en sus Ordenanzas Fiscales para 2017.

Un café con...
  • 22/09/2016, 12:19
  • Thu, 22 Sep 2016 12:19:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general del banco especializado en ingerisones Renta 4. Sánchez Quiñones explica que los bancos centrales no van a ser capaces de retirar su apoyo al mercado sin generar un susto en el mismo. Además, advierte de que los sustos en la renta fija continuarán mientras se mantenga en estos niveles.

En entrevista con José Cárdenas
  • 22/09/2016, 14:34
  • Thu, 22 Sep 2016 14:34:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que es momento de actuar con responsabilidad y de mantenerse firme, pues ahí están los avances y resultados, "los quieran ver o no". En entrevista con el periodista José Cárdenas, destacó el crecimiento del empleo "como nunca antes", así como la tasa de inflación más baja, que permite un mejor rendimiento del gasto y la disminución de las tarifas eléctricas en comparación con hace cuatro años, que en 99% de los hogares es de casi 10% menos en términos reales.