Inflación

Un café con...
  • 22/09/2016, 07:18
  • Thu, 22 Sep 2016 07:18:56 +0200

Tomamos un café con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4. Sánchez Quiñones explica que los bancos centrales no van a ser capaces de retirar su apoyo al mercado sin generar un susto en el mismo. Además, advierte de que los sustos en la renta fija continuarán mientras se mantenga en estos niveles.

  • 22/09/2016, 12:11
  • Thu, 22 Sep 2016 12:11:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha planteado este jueves la inclusión en las próximas ordenanzas fiscales de una subida del precio del Real Alcázar para los turistas, ya que los sevillanos no pagan en este conjunto monumental, un dinero que se destinará a promoción turística de la ciudad. A la par, continuará con el análisis de un posible desarrollo de tasas turísticas de la mano del sector con el objetivo de que haya "algún avance" en este mandato, aunque no habrá una propuesta formal hasta que no haya "unanimidad".

  • 22/09/2016, 11:15
  • Thu, 22 Sep 2016 11:15:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los trabajadores de los cinco centros de trabajo de Exide Technologies en España están secundando de forma prácticamente unánime la huelga de 24 horas que iniciaron anoche para exigir el desbloqueo de la negociación de su convenio colectivo, según CCOO.

  • 22/09/2016, 10:42
  • Thu, 22 Sep 2016 10:42:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Valladolid ha asegurado que la subida de los impuestos de Bienes Inmuebles (IBI) y Actividades Económicas (IAE) propuesta este miércoles en la Junta de Gobierno frenará la recuperación económica y la creación de empleo en la ciudad.

Mantiene los tipos de interés en el 0,25%
  • 22/09/2016, 08:14
  • Thu, 22 Sep 2016 08:14:18 +0200

Las disidencias en el seno del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) comienzan a ser más evidentes. El órgano encargado de dictar la política monetaria en Estados Unidos optó, como tenía previsto el 85% del mercado, por mantener los tipos de interés sin cambios, en un rango que oscila entre el 0,25% y el 0,5%. Una decisión a la que se opusieron tres de los diez altos funcionarios con poder de voto.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 22/09/2016, 01:44
  • Thu, 22 Sep 2016 01:44:49 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 21 sep (EFE).- Los principales corros de América Latina cerraron hoy al alza junto con Wall Street, impulsados por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener sin cambios los tipos de interés en EE.UU.

El dólar sumó un nuevo máximo histórico
  • 22/09/2016, 01:42
  • Thu, 22 Sep 2016 01:42:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El dólar sumó otro máximo histórico, al cierre de la jornada bursátil cotizaba en 20.15 pesos a la venta, al parecer los efectos que la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) tendría sobre el tipo de cambio no bastaron para frenar la carrera de la divisa estadounidense.

Se reúne con integrantes de la Coparmex
  • 22/09/2016, 01:04
  • Thu, 22 Sep 2016 01:04:05 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque hay factores externos, hay "errores muy graves" que ha cometido el gobierno federal, particularmente que "han abusado de la deuda, y es el endeudamiento excesivo lo que está detrás de esta devaluación que está sufriendo el peso frente el dólar", aseguró Ricardo Anaya, presidente del Partido Acción Nacional, tras la reunión privada que sostuvo con los integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

interanualmente
  • 22/09/2016, 00:10
  • Thu, 22 Sep 2016 00:10:48 +0200

Las ventas en los supermercados se incrementaron un 30 por ciento interanual en julio en la medición a precios corrientes, dijo el miércoles el ente oficial de estadísticas.

La Fed recorta su previsión de crecimiento de EU
  • 21/09/2016, 22:20
  • Wed, 21 Sep 2016 22:20:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El anuncio de la Fed de mantener sus tasas de interés no fue suficiente para restar fuerza al dólar, después del cierre del mercado bursátil el tipo de cambio se ubicó en 20.15 pesos por dólar a la venta, la cotización del martes fue de 20.13 pesos. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sí tomó un fuerte impulso para avanzar 1.27%, en 46,929.19 puntos.

Luego del anuncio, el peso ganó 0.29% en su valor
  • 21/09/2016, 20:04
  • Wed, 21 Sep 2016 20:04:52 +0200
    www.economiahoy.mx

El Comité de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed) decidió mantener su tasa de interés de referencia en un nivel de banda variable de 0.25 a 0.50%. Espera fortalecer aún más el mercado laboral y alcanzar el objetivo inflacionarios de 2.0%.

La variedad robusta sube a 31 dólares por tonelada
  • 21/09/2016, 21:41
  • Wed, 21 Sep 2016 21:41:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Los futuros de café subieron el miércoles y tocaron máximos de 19 meses, ante una menor oferta de la variedad robusta por la pobre cosecha en Brasil mientras los operadores seguían atentos a la posibilidad de una producción más baja en Vietnam esta temporada.

MEJORA LA ECONOMÍA
  • 21/09/2016, 21:28
  • Wed, 21 Sep 2016 21:28:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Reserva Federal de Estados Unidos dejó sin cambios su tasa de interés de referencia el miércoles, pero señaló que podría endurecer su política monetaria a fin de año porque el mercado laboral ha seguido fortaleciéndose.

Política monetaria
  • 21/09/2016, 20:00
  • Wed, 21 Sep 2016 20:00:26 +0200

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha decidido mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 0,25 y el 0,5% en la reunión de septiembre. De este modo, se mantiene la tendencia de las reuniones de este año en las que el FOMC decidió dejar intactos los tipos. Diciembre, al igual que en 2015, podría ser el mes elegido por la Fed para dar un paso más hacia la normalización monetaria. Lea aquí el comunicado.

Tomás de la Rosa
  • 21/09/2016, 20:40
  • Wed, 21 Sep 2016 20:40:55 +0200
    www.economiahoy.mx

El efecto Trump o mejor dicho la pérdida de terreno de Hillary Clinton están aderezando con más fuerza la volatilidad de la moneda mexicana, para lo cual el Banco de México tendrá que tomar cartas en el asunto para contener brotes inflacionarios. Lo malo, es que el horno de la economía no está para bollos.

Reunión informal el 28 de septiembre
  • 21/09/2016, 16:44
  • Wed, 21 Sep 2016 16:44:54 +0200
    www.economiahoy.mx

Probablemente la OPEP no alcance un acuerdo para limitar la producción de petróleo en Argel la próxima semana puesto que los países miembros están centrados en aumentar la producción o en defender su cuota de mercado, según un sondeo de Bloomberg.

Por la desaceleración de la inflación y el aceleración del crecimiento
  • 21/09/2016, 19:31
  • Wed, 21 Sep 2016 19:31:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Perú está demostrando ser una mejor apuesta que su vecino andino Chile en el mercado de bonos a medida que sus economías toman rutas divergentes.

Un mundo que crece lento sin estar en crisis
  • 21/09/2016, 18:59
  • Wed, 21 Sep 2016 18:59:15 +0200
    www.economiahoy.mx

*Por Dave LaffertyCon frecuencia se dice que la definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez, esperando un resultado diferente. Esto parece ser una lección que los bancos centrales no han podido entender.

  • 21/09/2016, 18:15
  • Wed, 21 Sep 2016 18:15:47 +0200
    33043

(Esta noticia sustituye a la anteriormente emitida con el mismo titular por error de la fuente informante) MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

  • 21/09/2016, 17:51
  • Wed, 21 Sep 2016 17:51:48 +0200
    33043

Los principales grupos de la Eurocámara aplauden el cambio en la propuesta de Bruselas

  • 21/09/2016, 17:51
  • Wed, 21 Sep 2016 17:51:50 +0200
    33043

Los principales grupos de la Eurocámara aplauden el cambio en la propuesta de Bruselas BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)

BOLSA MÉXICO
  • 21/09/2016, 17:33
  • Wed, 21 Sep 2016 17:33:52 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 21 sep (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 283,58 puntos (0,61 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 46.624,91 unidades.

Por técnico
  • 21/09/2016, 16:03
  • Wed, 21 Sep 2016 16:03:59 +0200
    www.economiahoy.mx

La vuelta del IPC de México al soporte de los 46,000 puntos y especialmente a los 45,000 puntos "lo veríamos como una inmejorable oportunidad para tomar posiciones en el mercado mexicano, debido a que consideramos que lo más probable es que cuando concluya este pull back se retomen las alzas", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Ayer el IPC recuperó un 1% y cerró la sesión en los 46,341.33 puntos.

  • 21/09/2016, 15:25
  • Wed, 21 Sep 2016 15:25:22 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El precio mínimo de la carrera de un taxi durante el día es tres veces más cara en San Sebastián (5,33 euros) que en Las Palmas de Gran Canaria (1,73 euros), de acuerdo con el análisis elaborado por Facua, que determina que Santa Cruz de Tenerife, Arrecife (Lanzarote), Ceuta, Cádiz, Jaén y Albacete cuentan con los servicios de taxi más baratos, según Facua.

Previsiones
  • 21/09/2016, 13:55
  • Wed, 21 Sep 2016 13:55:59 +0200

El Consejo General de Economistas (CGE) prevé un crecimiento del PIB del 3% y del 2,5% en 2016 y 2017 respectivamente, unas estimaciones "prudentes" y advierte del entorno financiero de España, afectado por los tipos de interés negativos o el Brexit.

El mercado mira a la reunión de la Fed
  • 21/09/2016, 11:31
  • Wed, 21 Sep 2016 11:31:06 +0200
    www.economiahoy.mx

Las probabilidades de que la Reserva Federal anuncie una subida de tipos al término de su reunión de hoy son, prácticamente, nulas. El consenso recogido por Bloomberg concede tan solo un 22% de posibilidades a que la Fed aumente el precio del dinero ahora y se posiciona claramente en favor del encuentro del 14 de diciembre para acometer esta decisión.

  • 21/09/2016, 14:45
  • Wed, 21 Sep 2016 14:45:14 +0200
    33043

MADRID, 21 (EUROPA PRESS) Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Alvarez, respectivamente, han reclamado este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que suba las pensiones un 1,1% en 2017, con la opción de que este incremento sea revisado a finales de dicho ejercicio en caso de desviación al alza de los precios.

Se debate el presupuesto
  • 21/09/2016, 14:46
  • Wed, 21 Sep 2016 14:46:37 +0200

En el marco de una reunión de comisión celebrada en Diputados en el inicio de las discusiones del proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, funcionarios del Palacio de Hacienda aseguraron que la pauta de crecimiento del 3,5 por ciento se podrá alcanzar en el 2017 y subrayaron que el nivel de actividad del corriente año cerrará con una caída menor al 1,5% previsto inicialmente.

  • 21/09/2016, 14:45
  • Wed, 21 Sep 2016 14:45:09 +0200
    33043

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Álvarez, respectivamente, han reclamado este miércoles al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que suba las pensiones un 1,1% en 2017, con la opción de que este incremento sea revisado a finales de dicho ejercicio en caso de desviación al alza de los precios.

Septiembre
  • 21/09/2016, 14:40
  • Wed, 21 Sep 2016 14:40:13 +0200

América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso. El panorama a futuro luce complejo debido a factores como las repercusiones de la salida británica de la Unión Europea, la incertidumbre sobre el resultado de las próximas elecciones estadounidenses y una menor confianza financiera en la región.