Inflación

El peso se aprecia 0.21%
  • 05/09/2016, 16:00
  • Mon, 05 Sep 2016 16:00:56 +0200
    www.economiahoy.mx

En una jornada sin sorpresas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una ganancia de 0.11%, en 47,842. 23 puntos; el acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita para apoyar la estabilidad del mercado impulsó la jornada de hoy.

Precios de energéticos influirán en el resultado, prevén
  • 05/09/2016, 20:34
  • Mon, 05 Sep 2016 20:34:36 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación interanual de México se habría acelerado hasta agosto por aumentos en los precios de las gasolinas, gas natural, electricidad y servicios educativos, según un sondeo de Reuters.

Estratégico
  • 05/09/2016, 14:24
  • Mon, 05 Sep 2016 14:24:42 +0200
    www.economiahoy.mx

La subida que vimos la semana pasada en el IPC refuerza la hipótesis que defendemos de que la última caída de corto plazo era lo que en análisis técnico se conocen como pull back o vuelta atrás a probar la solidez de antiguas resistencias, ahora soportes como son los 46,000/47,000 puntos, cuya ruptura semanas atrás situó al índice en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

Esperan que el PIB avance un 1.9% en 2016
  • 05/09/2016, 19:50
  • Mon, 05 Sep 2016 19:50:55 +0200
    www.economiahoy.mx

Una menor producción petrolera, la incertidumbre global -incluyendo las elecciones en Estados Unidos- el deterioro de las cuentas fiscales y el incremento del malestar social y la inseguridad conforman un panorama de bajo crecimiento para la economía mexicana, según el análisis de Bank of America Merril Lynch (BofAML)

Programa de estímulos
  • 05/09/2016, 19:02
  • Mon, 05 Sep 2016 19:02:07 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que ha comprado hasta ahora deuda pública por valor de 1,001 billones de euros dentro de su programa de expansión cuantitativa.

La única solución ahora pasa por las urnas
  • 05/09/2016, 19:06
  • Mon, 05 Sep 2016 19:06:36 +0200

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, cree que en este momento "la única solución" al bloqueo político "es volver a pasar por las urnas" y ha opinado que en el futuro podrían buscarse soluciones como "la votación secreta de los diputados, para que así nadie fuera prisionero de lo que dicen los partidos políticos".

Opinión
  • 05/09/2016, 17:51
  • Mon, 05 Sep 2016 17:51:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Muchos inversionistas se preguntan si todavía existen alternativas en la renta fija nacional, tomando en cuenta el contexto en que recientemente el Banco Central decidió mantener en 3,5% la Tasa de Política Monetaria (TPM) y al mismo tiempo descartó la perspectiva de un aumento de tasas a futuro, sesgo alcista que había mantenido con distinta intensidad desde octubre del año pasado.

Sus acciones se ubican en 3.05 pesos
  • 05/09/2016, 17:33
  • Mon, 05 Sep 2016 17:33:20 +0200
    www.economiahoy.mx

Las acciones de la constructora mexicana ICA caían con fuerza el lunes tras no adjudicarse millonarios contratos en licitaciones de obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.

BOLSA MÉXICO
  • 05/09/2016, 16:41
  • Mon, 05 Sep 2016 16:41:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 5 sep (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ganancia de 106,51 puntos (0,22 %) durante los primeros compases de la sesión, para quedar en 47.894,50 unidades.

según la última Encuesta del BCR
  • 05/09/2016, 15:16
  • Mon, 05 Sep 2016 15:16:53 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

Las expectativas de inflación, considerando al sistema financiero y analistas económicos, continúan con su ritmo a la baja y cayeron a un promedio de 2,9 por ciento para este año y a 2,8 por ciento para el próximo, en un contexto de reversión de choques de oferta, menores presiones cambiarias y medidas del Banco Central de Reserva del Perú.

Crisis del sistema de salud
  • 05/09/2016, 11:38
  • Mon, 05 Sep 2016 11:38:09 +0200
    www.economiahoy.mx

Cuando Mylan, la farmacéutica dueña del EpiPen, dos inyecciones de epinefrina que pueden salvar la vida ante una reacción alérgica severa, optó por incrementar el precio de este medicamento más de un 400%, nunca pensó en las consecuencias que desataría su decisión. Desde la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, pasando por legisladores, políticos y la propia opinión pública han exigido a la Comisión Federal de Comercio que investiguen a la empresa liderada por Heather Bresch, sobre un asunto que ya ha salpicado previamente a la industria.

Con el objetivo de dejar atrás la deflación
  • 05/09/2016, 13:42
  • Mon, 05 Sep 2016 13:42:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió a Japón reformar su mercado laboral y tomar más medidas para promover una subida salarial generalizada con vistas a dejar atrás la deflación y relanzar su economía, en un informe divulgado hoy.

Podría profundizar en el terreno negativo
  • 05/09/2016, 12:43
  • Mon, 05 Sep 2016 12:43:52 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco de Japón (BoJ) considera recortar todavía más los tipos de interés en el terreno negativo como opción para lograr que la inflación nipona se sitúe en torno al 2% interanual lo antes posible.

en torno al 2%
  • 05/09/2016, 08:43
  • Mon, 05 Sep 2016 08:43:00 +0200

El Banco de Japón (BoJ) considera recortar todavía más los tipos de interés en el terreno negativo como opción para lograr que la inflación nipona se sitúe en torno al 2% interanual lo antes posible.

  • 05/09/2016, 12:42
  • Mon, 05 Sep 2016 12:42:35 +0200
    33043

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha considerado necesario "grandes mayorías" políticas y no "prácticamente ridículas" para impulsar reformas económicas y ha avisado de que, de lo contrario, la situación económica será "muy difícil" en los próximos años.

Análisis
  • 05/09/2016, 12:07
  • Mon, 05 Sep 2016 12:07:08 +0200
    www.economiahoy.mx

Ver cómo se seca la pintura, esperar a que la economía griega reviva, releerse los discursos de campaña de Mitt Romney en 2012... Se nos ocurren muchas cosas algo (o bastante) más apasionantes que el mercado bursátil actual.

  • 05/09/2016, 10:10
  • Mon, 05 Sep 2016 10:10:08 +0200

Ver cómo se seca la pintura, esperar a que la economía griega reviva, releerse los discursos de campaña de Mitt Romney en 2012... Se nos ocurren muchas cosas algo (o bastante) más apasionantes que el mercado bursátil actual.

En 1.038 euros por estancia
  • 05/09/2016, 11:52
  • Mon, 05 Sep 2016 11:52:22 +0200

Año tras año, España supera sus cifras turísticas. La coyuntura ayuda y los problemas de muchos países mediterráneos empujan las visitas a España, que se han incrementado un 16% en la última década. Este año nadie descarta que se llegue a los 70 millones de turistas extranjeros y en algunas zonas de España los habitantes se quejan más del exceso de visitantes que de su ausencia. Pero en medio de todos estos récords hay una cifra que no consigue despegar: la del gasto medio por turista.

Según Markit
  • 05/09/2016, 10:38
  • Mon, 05 Sep 2016 10:38:34 +0200

La actividad del sector servicios español se ha acelerado durante el mes de agosto gracias al buen comportamiento de hoteles y restaurantes, según refleja el índice PMI, que se sitúa en 56 puntos desde los 54,1 del mes anterior, lo que extiende a 34 meses consecutivos el periodo de expansión.

  • 05/09/2016, 10:07
  • Mon, 05 Sep 2016 10:07:00 +0200
    33043

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

Cartera de consenso de 'elEconomista'
  • 04/09/2016, 16:00
  • Sun, 04 Sep 2016 16:00:04 +0200

El índice acoge a la firma de aerogeneradores y a la cadena hotelera, que se estrena por primera vez, en la que es su última revisión del año y dice adiós a Ferrovial e Indra

G20
  • 04/09/2016, 14:29
  • Sun, 04 Sep 2016 14:29:53 +0200

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha asegurado que la economía rusa ha alcanzado un punto de estabilidad y ha destacado la importante reducción de la fuga de capitales.

OPINIÓN
  • 03/09/2016, 06:00
  • Sat, 03 Sep 2016 06:00:08 +0200
    www.economiahoy.mx

"Los bancos centrales están ofreciendo dinero gratis"... ¿Cuántas veces han escuchado esta expresión? Sin duda, una expresión totalmente errónea. Aunque admito que unos tipos de interés bajos, incluso nulos, inducen al error. Y esta percepción, dinero "regalado" frente a la realidad de unas "condiciones de crédito históricamente favorables", es uno de los muchos riesgos que están asumiendo los bancos centrales con sus medidas monetarias extremas. Al final, que los agentes económicos asuman riesgos excesivos ante unas condiciones de financiación tan laxas. Condiciones, por otro lado, en teoría imprescindibles para que la recuperación económica se profundice y con ello se alcance el objetivo de inflación. Pero, ¿de verdad es una cuestión de coste de financiación conseguirlo? Sinceramente, yo no lo creo.

  • 04/09/2016, 11:57
  • Sun, 04 Sep 2016 11:57:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Aumenta el conjunto de alimentos de Frutas y Hortalizas en una media del 7.28%

Cae al 1%
  • 03/09/2016, 13:04
  • Sat, 03 Sep 2016 13:04:39 +0200

Cuando Mauricio Macri pronosticó que en el segundo semestre del año empezaría a mejorar la situación en Argentina, no se esperaba golpes como que la Corte Suprema retirara la subida de tarifas de gas y electricidad sobre la que se sostenía gran parte de su política de sinceración de precios. Los partidarios de la expresidenta Cristina Fernández han estado haciendo cada vez mas ruido, con manifestaciones concurridas en la Plaza de Mayo y amenazas contra el mandatario, la vicepresidenta Gabriela Michetti o la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. En este ambiente enrarecido, un dato le permite mantener la esperanza: el freno a la inflación, uno de los mayores problemas del país desde hace décadas.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 03/09/2016, 01:36
  • Sat, 03 Sep 2016 01:36:02 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 2 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy al alza en un día en el que Nueva York y las plazas europeas tuvieron buenos resultados por las malas noticias para el empleo en Estados Unidos y una fuerte subida en el precio del petróleo en los mercados internacionales.

El dólar se ubica en 18.86 pesos a la venta
  • 02/09/2016, 16:21
  • Fri, 02 Sep 2016 16:21:21 +0200
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la sesión con una ganancia de 0.47% en 47,787.99 puntos, para sumar un alza semanal de 0.88%. El peso ganó terreno colocarse en 18.86 unidades por dólar a la venta en ventanilla, un día antes se colocó en 19.08 unidades.

Semana de subidas en el Ibex 35
  • 02/09/2016, 20:59
  • Fri, 02 Sep 2016 20:59:22 +0200

Los bancos han impulsado al selectivo español hasta convertirlo en el índice más alcista delViejoContinente durante la semana gracias a una subida del 2,9%, hasta los 8.908,9 puntos. Mientras, la renta fija del país sufre la incertidumbre política y provoca pérdidas del 1%. Más de dos meses después de que la decisión de la ciudadanía del Reino Unido provocase el derrumbe de los mercados, el Ibex ha logrado recuperar el nivel previo al 'Brexit'.

Cierre semanal
  • 02/09/2016, 22:57
  • Fri, 02 Sep 2016 22:57:36 +0200
    www.economiahoy.mx

La cartera que reúne las diez firmas con mejor recomendación del índice de referencia azteca roza una rentabilidad de 20%, ya que ha terminado la semana dejando un balance del 19.5% desde su creación. Este porcentaje supera en casi 8 puntos al que mantiene el IPC en el mismo periodo, ya que suma un 11.7%.

Política monetaria
  • 02/09/2016, 19:40
  • Fri, 02 Sep 2016 19:40:12 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) mantendría su política monetaria sin cambios el 8 de septiembre y probablemente respondería a la presión de más alivio monetario anunciando una extensión de su programa de compra de activos antes de que acabe el año, según indicó un sondeo de Reuters.