Inflación

política monetaria
  • 28/06/2016, 08:43
  • Tue, 28 Jun 2016 08:43:35 +0200

Los inversores ya han diseñado su estrategia: adquirir bonos británicos a la espera de que el Banco de Inglaterra (BoE) se vea obligado a relajar su política monetaria. Con la salida de Reino Unido de la UE, el escenario de recesión toma cuerpo y el mercado otorga ya una probabilidad del 53% a que su banco central actúe recortando los tipos de interés al 0,25% (desde el 0,5% actual) en julio, según Bloomberg. Nadie quiere perderse esta posibilidad y explica que las compras relajasen ayer el interés del bono británico a una década por debajo del 1% por primera vez en su historia.

  • 28/06/2016, 12:44
  • Tue, 28 Jun 2016 12:44:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Laparra ha presentado junto al cuatripartito la proposición de ley, que se prevé sea aprobada en septiembre u octubre

DESEMPLEO, CONFIANZA E INFLACIÓN
  • 28/06/2016, 02:03
  • Tue, 28 Jun 2016 02:03:48 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Mientras aumenta el desempleo y cae la confianza empresarial en Chile, Colombia muestra crecimiento económico y apreciación de su moneda, en Perú se desaceleró la inflación. Un breve vistazo de Credicorp Capital.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 28/06/2016, 01:24
  • Tue, 28 Jun 2016 01:24:44 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 27 jun (EFE).- Las principales bolsas de América Latina, a excepción de Montevideo, finalizaron la jornada de hoy a la baja con cifras que escoltan los resultados finales obtenidos en Wall Street y los mayores mercados de Europa, como consecuencia del "Brexit", que se resiste a dejar su marca negativa en los mercados.

Dólar se vende en bancos en 19.24
  • 27/06/2016, 15:59
  • Mon, 27 Jun 2016 15:59:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Como si del sismo de 5.4 grados que se sintió en la Ciudad de México, la Bolsa de Valores caída con fuerza el lunes como consecuencia de la resaca que se vive en la economía mundial tras el Brexit. El peso tocaba su peor nivel en ventanilla bancaria desde hace un año, llegando a los 19.54 por dólar durante el día.

El peso seguirá volátil
  • 27/06/2016, 21:58
  • Mon, 27 Jun 2016 21:58:09 +0200
    www.economiahoy.mx

El impacto directo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea o Brexit sobre la economía mexicana será modesto, pero con riesgos a la baja en la perspectiva de crecimiento y alza en los pronósticos de inflación, estimó BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML).

Subida de 25 puntos base
  • 27/06/2016, 20:50
  • Mon, 27 Jun 2016 20:50:33 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco central de México elevaría la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual en su anuncio monetario del jueves, en medio de un periodo de alta volatilidad generado por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea, según un sondeo de Reuters.

Brexit
  • 27/06/2016, 19:29
  • Mon, 27 Jun 2016 19:29:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Aunque México posee la solidez macroeconómica para enfrentar sin mayores sobresaltos la turbulencia internacional derivada por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, es necesario actuar con prudencia y flexibilidad, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

BOLSA MÉXICO
  • 27/06/2016, 17:34
  • Mon, 27 Jun 2016 17:34:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 27 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una pérdida de 876,32 puntos (1,86 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 44.009,50 unidades.

Conflicto en la frontera
  • 27/06/2016, 17:10
  • Mon, 27 Jun 2016 17:10:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El gobernador del departamento de Arauca, ubicado en el este de Colombia y fronterizo con Venezuela, teme una "crisis" en su región si se reabre la frontera y aumenta la llegada de venezolanos a la zona en busca trabajo y atención médica.

Estratégico
  • 27/06/2016, 14:13
  • Mon, 27 Jun 2016 14:13:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Al cierre del pasado viernes, el IPC registró caídas que lo llevan a aproximarse y probar nuevamente la solidez del soporte clave que sugeríamos vigilar en los 44,700 puntos.

AGENDA DE LA SEMANA
  • 23/06/2016, 19:09
  • Thu, 23 Jun 2016 19:09:07 +0200
    www.economiahoy.mx

La agenda macroeconómica de la última semana del mes de junio viene marcada por la publicación de los datos del PIB de Reino Unido, Rusia y Estados Unidos. Además, en la eurozona, Alemania, Japón y Estados Unidos se presentarán datos del IPC y del desempleo.

ministro del interior
  • 27/06/2016, 16:48
  • Mon, 27 Jun 2016 16:48:19 +0200

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, se mostró optimista con la marcha de la economía, al sostener que "lo que queda es mirar para arriba". Además, garantizó que la inflación "bajará" el mes que viene y que habrá una llegada "progresiva" de inversiones.

AGENDA DE LA SEMANA
  • 23/06/2016, 19:09
  • Thu, 23 Jun 2016 19:09:07 +0200
    EcoTrader
    33043

La agenda macroeconómica de la última semana del mes de junio viene marcada por la publicación de los datos del PIB de Reino Unido, Rusia y Estados Unidos.Además, en la eurozona, Alemania, Japón y Estados Unidos se presentarán datos del IPC y del desempleo. En cuanto a la agenda microeconómica, resalta la presentación de resultados de Nike, compañía que es estrategia de elMonitor y de Ecotrader.

  • 27/06/2016, 16:22
  • Mon, 27 Jun 2016 16:22:47 +0200
    33043

br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Los sindicatos han ratificado el I convenio colectivo de Vestas Eólica, que afecta a cerca de 420 trabajadores de los centros de trabajo en España y que tendrá una vigencia temporal de cuatro años (2016-2019), informó UGT-FICA.

  • 27/06/2016, 16:22
  • Mon, 27 Jun 2016 16:22:48 +0200
    33043

br /> MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Los sindicatos han ratificado el I convenio colectivo de Vestas Eólica, que afecta a cerca de 420 trabajadores de los centros de trabajo en España y que tendrá una vigencia temporal de cuatro años (2016-2019), informó UGT-FICA.

Datos económicos
  • 27/06/2016, 14:40
  • Mon, 27 Jun 2016 14:40:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Las nuevas previsiones del Banco Central mantuvieron su estimación sobre el crecimiento de la economía brasileña para este año, pero empeoraron su proyección respecto a la inflación, que se ubicaría en el 7,29 %, según las últimas proyecciones de los analistas del mercado divulgadas hoy.

Datos económicos
  • 20/06/2016, 15:30
  • Mon, 20 Jun 2016 15:30:15 +0200
    www.economiahoy.mx

Los analistas del mercado financiero han mejorado levemente sus previsiones para la economía brasileña y prevén que este año se contraerá un 3.44%, frente a la caída del 3.60% que esperaban hasta la semana pasada, informó hoy el Banco Central.

El Fondo había advertido semanas atrás que la opción del "brexit" tendría efectos negativos
  • 27/06/2016, 02:29
  • Mon, 27 Jun 2016 02:29:18 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, FMI, Christine Lagarde, instó hoy a las autoridades británicas y de la Unión Europea, UE a realizar una "transición lo más efectiva y predecible posible" de la salida del Reino Unido del bloque europeo para reducir "el nivel de riesgo".

TURISMO
  • 25/06/2016, 17:14
  • Sat, 25 Jun 2016 17:14:00 +0200

El ingreso medio por alojamiento se incrementó un 10 % interanual en el primer cuatrimestre del año, periodo en el que el sector turístico español creó 28.000 nuevos puestos de trabajo, lo que se traduce en un comportamiento "muy positivo" de la rentabilidad del sector, según Exceltur.

Opinión
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Como suele ser normal, los políticos generan problemas, no soluciones; desgraciadamente en un mundo globalizado, encima nos los generan a todos. Cameron cedió al populismo que en Inglaterra toma el nombre del UKIP y ha perdido -perdón, hemos perdido todos aún cuando no hayamos votado. Hemos perdido todos, insisto, hablando desde un punto de vista global, puesto que la incertidumbre, la puerta que en economía nunca se debe abrir, se ha abierto. Mejor, Gran Bretaña no ha abierto esa puerta, la ha derribado de un empujón y hoy el mundo se debate sobre un futuro mucho más incierto; encima nos llega en un momento donde el crecimiento económico a nivel mundial renquea, mengua y se contrae.

Opinión | Miguel A. Bernal Alonso
  • 25/06/2016, 06:00
  • Sat, 25 Jun 2016 06:00:04 +0200

Como suele ser normal, los políticos generan problemas, no soluciones; desgraciadamente en un mundo globalizado, encima nos los generan a todos. Cameron cedió al populismo que en Inglaterra toma el nombre del UKIP y ha perdido -perdón, hemos perdido todos aún cuando no hayamos votado. Hemos perdido todos, insisto, hablando desde un punto de vista global, puesto que la incertidumbre, la puerta que en economía nunca se debe abrir, se ha abierto. Mejor, Gran Bretaña no ha abierto esa puerta, la ha derribado de un empujón y hoy el mundo se debate sobre un futuro mucho más incierto; encima nos llega en un momento donde el crecimiento económico a nivel mundial renquea, mengua y se contrae.

Reino Unido
  • 25/06/2016, 13:00
  • Sat, 25 Jun 2016 13:00:13 +0200

Reino Unido representa un mercado principal para algunas de las mayores constructoras de España, como Ferrovial y FCC. Ante el inesperado resultado del referéndum, ambas, no obstante, llamaron ayer a la prudencia. Su negocio se sustenta en buena parte en la actividad de servicios (regulada). La salida de Reino Unido acarreará, previsiblemente, una subida de la inflación y, en consecuencia, de las tasas, lo que repercutirá positivamente en su cuenta de resultados. Por el contrario, enfrentarán una libra más barata que tendrá efectos sobre la facturación y los dividendos que cobran. La incertidumbre, en cualquier caso, es máxima.

Los mexicanos consumen 60 litros al año
  • 25/06/2016, 06:06
  • Sat, 25 Jun 2016 06:06:50 +0200
    www.economiahoy.mx

Por M. Á. Pallares Gómez.¿Te hace falta ver más box? A Heineken parece que no. La holandesa ganó con esta frase una pelea de marketing contra Grupo Modelo en los últimos 16 meses. También venció a la dueña de Corona con el patrocinio de la Pelea del Siglo y ha dado fuertes derechazos con el apoyo otorgado a más de 40 equipos deportivos en México.

TURISMO COYUNTURA
  • 25/06/2016, 11:58
  • Sat, 25 Jun 2016 11:58:03 +0200

Madrid, 25 jun (EFE).- El ingreso medio por alojamiento se incrementó un 10 % interanual en el primer cuatrimestre del año, periodo en el que el sector turístico español creó 28.000 nuevos puestos de trabajo, lo que se traduce en un comportamiento "muy positivo" de la rentabilidad del sector, según Exceltur.

26J | Inversión a fondo
  • 25/06/2016, 11:00
  • Sat, 25 Jun 2016 11:00:14 +0200

Los cuatro partidos políticos con opción a gobernar en estas nuevas elecciones incluyen en sus programas electorales algunas medidas que atañen al futuro de las pensiones, las sicavs, las socimis o incluso a las transacciones financieras. Detallamos las propuestas que realiza cada uno.

Brexit empuja a los mercados
  • 24/06/2016, 15:13
  • Fri, 24 Jun 2016 15:13:06 +0200
    www.economiahoy.mx

En conferencia de prensa el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el subgobernador del Banco de México, Roberto del Cueto, anunció un nuevo recorte al gasto público por 31,715 millones de pesos.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 25/06/2016, 01:20
  • Sat, 25 Jun 2016 01:20:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 24 jun (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron a la baja, tras seguir el tinte rojo que abundaba en Wall Street y las principales plazas financieras del mundo después del resultado del referéndum en el Reino Unido a favor de la salida del país de la Unión Europea.

Prat Gay
  • 24/06/2016, 22:30
  • Fri, 24 Jun 2016 22:30:15 +0200

El ministro de Hacienda y Finanzas argentino, Alfonso Prat-Gay, defendió hoy la "estabilidad" que ofrece su país ante inversores de EE.UU. en un mundo "problemático" tras el "brexit".

Rentabilidad de 5.6%
  • 24/06/2016, 22:47
  • Fri, 24 Jun 2016 22:47:14 +0200
    www.economiahoy.mx

Ninguna bolsa de todo el mundo ha logrado escapar de la sorpresa que ha acarreado que Reino Unido salga de la Unión Europea. La mexicana no ha sido una excepción y en la sesión ha perdido alrededor de un 2%, lo que ha provocado que, aunque Ecomex siga doblando su rentabilidad, esta se haya visto reducida hasta el 10,4% desde que se inició su andadura.