- 29/06/2016, 11:57
El Gobierno foral ha aprobado el proyecto de ley que regula esta prestación
El Gobierno foral ha aprobado el proyecto de ley que regula esta prestación
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,8%, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La organización de autónomos OPA ha advertido este miércoles de que el IPC continuará en negativo durante los próximos meses después de haber registrado en junio su sexta tasa interanual negativa consecutiva (-0,8%, según los datos avanzados por el INE).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La organización de autónomos OPA ha advertido este miércoles de que el IPC continuará en negativo durante los próximos meses después de haber registrado en junio su sexta tasa interanual negativa consecutiva (-0,8%, según los datos avanzados por el INE).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La organización de autónomos UPTA ha atribuido este miércoles la situación de "práctica deflación" en la que se encuentra la economía española a la atonía del crecimiento económico, en especial a la "escasa" recuperación del consumo interno.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) prevé una senda alcista del IPC en los próximos meses, después de que el indicador adelantado subiera dos décimas en junio, hasta el -0,8%, y estima que a finales de año la inflación registrará tasas positivas.
br /> MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) prevé una senda alcista del IPC en los próximos meses, después de que el indicador adelantado subiera dos décimas en junio, hasta el -0,8%, y estima que a finales de año la inflación registrará tasas positivas.
Madrid, 29 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) ha registrado en junio una caída del 0,8 % interanual, dos décimas menos que en mayo, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid, 29 jun (EFE).- La Bolsa española ha recuperado en la apertura de hoy los 7.900 puntos al subir el 1,66 %, un porcentaje con el que busca sumar su segunda sesión consecutiva de ganancias después de las fuertes pérdidas que ocasionó la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea, el conocido como "brexit".
Mario Draghi se ha pronunciado sobre los efectos que puede generar la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Son las primeras declaraciones que hace en este sentido el presidente del Banco Central Europeo (BCE) desde que se conoció el resultado de la votación. Según explicó el martes el economista italiano en una cumbre con líderes de la UE en Bruselas, en su opinión, el crecimiento económico de la Eurozona puede ser 0,5 puntos porcentuales menor de lo previsto durante los próximos 3 años, según se explica desde Bloomberg.
El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta una caída del 0,8%, según el indicador adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El INE explica este comportamiento por la subida de los precios de los carburantes y de la electricidad. De esta forma, el indicador acumula 11 meses consecutivos sin registrar tasas positivas.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,5 por ciento en junio en España respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,8 por ciento, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid, 29 jun (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) ha registrado en junio una caída del 0,8 % interanual, dos décimas menos que en mayo, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,8%, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS) El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,5% en junio respecto al mes anterior y elevó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,8%, debido el encarecimiento de la electricidad y de las gasolinas, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
Bogotá, 28 jun (EFE).- Las bolsas de América latina, en su mayoría, cerraron la jornada con ganancias y siguieron a Wall Street en su primer día en positivo mientras se recuperaba de la victoria del "brexit" en Reino Unido.
México, 28 jun (EFE).- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), ganó hoy 0,98 % y cerró en 44.714,54 unidades, 432,51 más que en la jornada anterior.
La decisión de Reino Unido de votar a favor de su salida de la Unión Europea se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para la ya de por si vulnerable economía de EEUU. "Pensamos que el Brexit borrará varias décimas al PIB de EEUU tan pronto como en el próximo trimestre", explica Ethan Harris, economista global de Bank of America Merrill Lynch. Una previsión que se produce después de conocer como la mayor economía del mundo creció en el primer trimestre del año un 1,1%.
En medio de la complejidad global, que se agudizó con la votación que aprueba la salida de Reino Unido de la Unión Europea, se mantiene el interés de los inversionistas por participar en México y en general, en la región latinoamericana, aseguró la vicepresidenta ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Julie Katzman.
Los mercados de México ganaban el martes siguiendo un avance de las plazas del exterior, luego de registrar dos jornadas de pérdidas después de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea.
Se conocerá la confianza del consumidor de junio en la Eurozona así como los datos de inflación del mismo mes tanto en España como en Alemania. Japón, por su parte, sacará a la luz su comercio al por menor de mayo.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy a los líderes europeos que el "brexit" puede restar entre 0.3 y 0.5 puntos porcentuales de crecimiento a la eurozona en tres años, y les advirtió de que deben ahora comprometerse a trabajar "juntos", según fuentes comunitarias.
Uno de los principales temores que se han extendido a raíz del Brexit es la posibilidad de que ralentice el crecimiento de la economía mundial. En este contexto, los inversores se han lanzado a comprar deuda americana y el mercado ya otorga más probabilidades a que la Fed recorte los tipos de interés -desde el rango entre el 0,25 y 0,5% actual- en las próximas reuniones a que suba el precio del dinero, si bien otorga a ambas opciones unas posibilidades ínfimas.
El presidente argentino Mauricio Macri alentó hoy a la sociedad, que padece de una recesión, inflación y ajuste de tarifas públicas, diciendo que "las buenas noticias" para el país "empiezan a llegar" y "se irán acelerando con el tiempo" y reiteró que muchas de las medidas que debió adoptar su gobierno le causaron "dolor por el esfuerzo adicional que significaron para muchos argentinos".
La economía argentina se habría contraído un 1,2 por ciento en el primer trimestre del año, según el promedio de estimaciones de un sondeo de Reuters publicado el martes, principalmente afectada por una merma en el consumo tras una fuerte devaluación de la moneda local a finales del 2015.
Un doble cambio llega esta semana a EcoMex10. Volaris y Alpek adelantan por la derecha a OMA y Arca Continental, que abandonan la cartera con una recomendación de mantener.
José Urtubey, miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA), descartó las versiones oficialistas sobre una mejora de la economía para el próximo año. "Ni en 2017 habrá una reactivación económica", señaló.
La inflación de Perú sería una de las más bajas en la región este y el próximo año, y mostrará uno de los crecimientos económicos más altos, según proyecciones de analistas locales e internacionales recopiladas por Latin American Consensus Forecast.
Una sequía en las plantaciones de café robusta este año impulsó los precios de la variante de sabor amargo que normalmente es la más barata. En algunos casos, ahora las semillas son más caras que las del café arábigo, la variedad preferida para bebidas exclusivas debido a su sabor suave, y los tostaderos están cambiando sus mezclas. "Este cambio podría mejorar la calidad del café", dijo Nathan Herszkowicz, director ejecutivo de la Asociación Brasileña de Industrias del Café, un grupo de procesadores. "Las semillas del arábigo tienen un sabor más complejo, con más matices de sabor y aroma".