
La decisión de Reino Unido de votar a favor de su salida de la Unión Europea se convierte en un nuevo quebradero de cabeza para la ya de por si vulnerable economía de EEUU. "Pensamos que el Brexit borrará varias décimas al PIB de EEUU tan pronto como en el próximo trimestre", explica Ethan Harris, economista global de Bank of America Merrill Lynch. Una previsión que se produce después de conocer como la mayor economía del mundo creció en el primer trimestre del año un 1,1%.
Desde el banco estadounidense han reducido las previsiones de crecimiento para EEUU en una media de 0,2 puntos porcentuales durante los próximos seis trimestres, lo que situaría el avance para este año en un 1,8%. El mismo ritmo se espera para 2017. Una rebaja de previsiones económicas que también aventuran en J.P. Morgan, donde se ha reducido la previsión de crecimiento en 25 décimas el crecimiento estadounidense en la segunda mitad de este año.
Obviamente, el impacto del Brexit para EEUU es menos severo que para Reino Unido y la eurozona. En este sentido, J.P. Morgan estima que la economía británica sufrirá un recorte de 1,4 puntos porcentuales en los próximos cuatro trimestres mientras que la economía europea borrará 0,3 puntos porcentuales. Una situación que a este lado del Atlántico forzará a la Reserva Federal a ajustar sus planes sobre política monetaria.
Desde Bank of America consideran que Janet Yellen esperará hasta diciembre para volver a subir tipos. Posteriormente, el banco central estadounidense volverá a mover ficha en dos ocasiones el año que viene: una en junio y otra en diciembre. Para Joseph Lupton, economista de J.P. Morgan, la Fed consiguió poner un suelo a las expectativas de inflación el pasado 15 de junio, con un giro algo más acomodaticio "sin embargo, éste se ha esfumado tras el Brexit".
A día de hoy, el mercado considera que no habrá subida de tipos hasta después de la primera reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) del próximo año, prevista para el 1 de febrero de 2017. De hecho, según el indicador FedWatch de la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), para entonces el 77,4% sigue esperando que la Fed mantenga los tipos en la horquilla actual entre el 0,25% y el 0,50%.