Bolsa, mercados y cotizaciones

La compra ganadora del Brexit: bonos esperando al Banco de Inglaterra y seguros de impago por si falla

  • Los inversores devoran deuda británica a 10 años y cae por debajo del 1%
  • Los seguros de impago alcanzan máximos de tres años

La incertidumbre es un caldo de cultivo perfecto para la especulación y Reino Unido genera muchas dudas. Por un lado, los inversores se han lanzado a comprar deuda británica a 10 años con la esperanza de que el Banco de Inglaterra tome cartas en el asunto. Al mismo tiempo, el seguro de riesgo de impago de Reino Unido (CDS por sus siglas en inglés) está en máximos de 2013.

Lo que ha desatado la votación de los británicos, que han decidido separarse de la Unión Europea, es la incertidumbre. Si bien la bolsa ya recogió una buena parte del susto el viernes, lo que va a pasar y qué implicaciones tendrá todavía no está demasiado claro. Un escenario que ha dado alas a la especulación. Tanto como que los inversores están comprando deuda británica y, al mismo tiempo, se están asegurando contra su impago.

"La incertidumbre sobre las consecuencias que finalmente traerá consigo el Brexit hace que las opiniones de unos y otros difieran mucho. La falta de consenso acerca del impacto del Brexit es una la de las causas de la elevada volatilidad que está sufriendo el mercado", indica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank.

A este respecto, el papel a 10 años británico se sitúa por debajo del 1% por primera vez en su historia, un 0,94%, mientras que el pasado jueves su rendimiento era del 1,373% (en el mercado de deuda cuando se producen compras baja la rentabilidad y viceversa). Este 'ataque' comprador es la respuesta a una posible intervención del Banco de Inglaterra. De momento, la entidad sólo ha asegurado que está preparada para inyectar más de 300.000 millones de euros con el objetivo de mantener el funcionamiento de los mercados y las entidades financieras.

No obstante, algunas firmas de inversión empiezan a ir un paso más allá. Con su separación de la Unión Europea, muchas casas de análisis han rebajado sus expectativas de crecimiento para el país, hasta incluso se habla de recesión. Por ello, una de las medidas que espera el mercado es una bajada de los tipos de interés.

Para Sara Carbonell, de CMC Markets, "aunque las agencias bajen el rating de Reino Unido, el mercado entiende que el riesgo de impago no es fuerte por lo que el capital se mueve al mercado de bonos que, aunque con mayor riesgo ahora, éste es menor al de la renta variable británica, ya que en el futuro el sector empresarial es el que se verá más impactado por las consecuencias de la salida".

El CDS en máximo de tres años

Paradójicamente, los inversores no sólo están comprando deuda británica sino que también están adquiriendo seguros de riesgo de impago o CDS (normalmente cuando la rentabilidad de un bono sube mucho también lo hace el CDS). Se trata de un tipo de producto financiero que permite a su comprador asegurarse contra el impago de un instrumento de crédito, como puede ser la deuda de las empresas o los estados, durante un tiempo determinado.

Por lo tanto, el comprador se compromete a pagar unas cuotas de manera periódica, mientras que el vendedor (normalmente un banco o una aseguradora) se responsabiliza parcial o totalmente del impago. En este sentido, el CDS británico se encuentra en máximos de los últimos tres años al situarse en 51 puntos, es decir, por asegurar cada millón en deuda del país, el inversor debe desembolsar 5.100 dólares (no es un mercado dirigido a inversores minoritarios). Para Sara Carbonell, puede tratarse de "estrategias de pares: comprando las dos cosas (CDS y bonos) están cubriendo la operación".

No obstante, si se compara el CDS de Reino Unido con otros países europeos, el riesgo de impago es improbable. Por ejemplo, en el caso de Italia se requieren más de 19.000 dólares para asegurarse en cada millón, en España, 14.400 dólares y en Portugal 36.000 dólares.

Por su parte, Felipe López-Gálvez, explica que "el comportamiento de dos activos diferentes como son un bono y un CDS no tiene porqué ser igual. El bono está bajando por las perspectivas de bajadas de tipos por parte del Banco de Inglaterra. El CDS no deja de ser un derivado que muchos compran para cubrir una posición, pero en muchos otros casos sirve simplemente para sacar tajada ante un hipotético impago".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky