Inflación

Moneda se deprecia 3.47%
  • 24/06/2016, 15:51
  • Fri, 24 Jun 2016 15:51:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Reino Unido dijo 'goodbye' a la Unión Europea y el Brexit dinamitó los mercados. En línea con las bolsas internacionales, el mercado mexicano se fue a pique y provocó hasta un recorte al gasto público por parte de las autoridades de 31,715 millones de pesos. El parqué perdía 2.73% hasta los 44,8805.82 puntos, mientras que el peso interbancario perdía 3.76% hasta los 18.93 por dólar.

6 de ellas están expuestas a Reino Unido
  • 24/06/2016, 20:13
  • Fri, 24 Jun 2016 20:13:41 +0200
    www.economiahoy.mx

Reino Unido ha decidido renunciar a su silla en la Unión Europea (UE). Con la salida del país británico del 'club' económico y político se termina un período que comenzó en 1992, año en el que se creó. Sólo un país ha salido antes de la predecesora de la UE, Groenlandia de la Comunidad Económica Europea en 1985. Tras la noticia, los mercados convulsionaban y reportaban fuertes caídas sobre todo en las bolsas europeas que ya comenzaron con bajadas de doble dígito. En directo | Todas las reacciones al 'Brexit'.

MÉXICO, EL MÁS EXPUESTO
  • 24/06/2016, 21:43
  • Fri, 24 Jun 2016 21:43:26 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Los mercados de América Latina sufrían el viernes el efecto financiero de la abrupta salida británica de la Unión Europea, una decisión que llevó a las autoridades desde México hasta Santiago a tratar de calmar las preocupaciones en una región que ya enfrenta un panorama económico desafiante.

Salida de la UE es 'negativa'
  • 24/06/2016, 21:39
  • Fri, 24 Jun 2016 21:39:36 +0200
    www.economiahoy.mx

La calificadora Fitch Ratings considera el resultado de 'salida' del referendo del Reino Unido sobre su permanencia en la Unión Europea como negativo en términos crediticios para la mayoría de los sectores de dicho país.

PUERTO RICO CRISIS
  • 24/06/2016, 20:48
  • Fri, 24 Jun 2016 20:48:19 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Juan, 24 jun (EFEUSA).- A escasos días de que termine la sesión legislativa en Puerto Rico, cada vez parece más inevitable una próxima subida de los precios del agua y la electricidad en la isla, lo que sin duda agravará la crisis que sufre la población.

P.RICO INFLACIÓN
  • 24/06/2016, 19:58
  • Fri, 24 Jun 2016 19:58:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Juan, 24 jun (EFE).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Puerto Rico cayó en mayo pasado un 0,4 % respecto a un año antes, en reflejo del estancamiento económico que sufre la isla desde hace ya una década, según datos difundidos hoy por el Instituto local de Estadísticas.

PUERTO RICO PRECIOS
  • 24/06/2016, 19:56
  • Fri, 24 Jun 2016 19:56:16 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

San Juan, 24 jun (EFEUSA).- El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Puerto Rico cayó en mayo pasado un 0,4 % respecto a un año antes, en reflejo del estancamiento económico que sufre la isla desde hace ya una década, según datos difundidos hoy por el Instituto local de Estadísticas.

BOLSA MÉXICO
  • 24/06/2016, 17:46
  • Fri, 24 Jun 2016 17:46:31 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 24 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 1.088,47 puntos (-2,32 %) al inicio de la sesión, para quedar en 45.057,45 unidades en un día de gran volatilidad en los mercados internacionales por la decisión británica de salir de la Unión Europea.

UE R.UNIDO
  • 24/06/2016, 17:42
  • Fri, 24 Jun 2016 17:42:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 24 jun (EFE).- La volatilidad generada por la decisión británica de salir de la Unión Europea llevó hoy al peso mexicano hasta las 19,51 unidades por dólar en operaciones internacionales, una depreciación de 6,2 % en comparación al cierre de la jornada anterior.

Situación post-brexit
  • 24/06/2016, 16:50
  • Fri, 24 Jun 2016 16:50:04 +0200
    www.economiahoy.mx

Expertos de la City de Londres (distrito financiero) predijeron hoy un descenso de los tipos de interés en el Reino Unido, actualmente en el mínimo histórico del 0,5 %, junto con un aumento de la inflación, como consecuencia del "brexit".

Reacciones tras el Brexit
  • 24/06/2016, 16:28
  • Fri, 24 Jun 2016 16:28:28 +0200
    www.economiahoy.mx

"Estaremos listos para actuar con toda oportunidad y estaremos listos para continuar con la meta de inflación", dijo el titular de Hacienda en relación a la salida de Reino Unido de la Unión Europea, lo que se ha conocido como 'Brexit'.

En mayo
  • 24/06/2016, 15:15
  • Fri, 24 Jun 2016 15:15:56 +0200

Argentina logró un saldo comercial positivo de 439 millones de dólares en mayo, frente al superávit de 213 millones de igual mes del año previo, de acuerdo al Indec.

Cae 9% en lo que va de año
  • 24/06/2016, 14:53
  • Fri, 24 Jun 2016 14:53:54 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano caía con fuerza el viernes aunque recuperaba un poco el terreno cedido en operaciones a la media noche, cuando tocó un mínimo histórico de 19.5225 por dólar, luego de que Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea.

  • 24/06/2016, 12:54
  • Fri, 24 Jun 2016 12:54:16 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El aumento de precios en los discos y la petición de permisos de trabajo para artistas británicos que vengan a España de gira son algunas de las posibles consecuencias del Brexit en la industria musical, que afrontará retos en distintos aspectos legales, burocráticos y económicos tras la decisión de Reino Unido de salir de la UE.

Jim Rogers, presidente de Rogers Holding
  • 24/06/2016, 07:58
  • Fri, 24 Jun 2016 07:58:35 +0200

Con cerca de 300 millones de dólares en cartera y su habitual catastrofismo, Jim Rogers comparte con elEconomista sus impresiones sobre los riesgos más inmediatos que atormentan a los mercados mundiales. Bajo la volatilidad de los mercados y ante el acecho de un mercado bajista, Rogers sigue "más interesado en activos agrícolas, que en cualquier otro activo", oro incluido, pero advierte, que en esto de las inversiones, no existe una protección total contra el capricho de los mercados.

  • 24/06/2016, 11:09
  • Fri, 24 Jun 2016 11:09:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El termómetro económico elaborado en el marco de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Instituto de Innovación y Competitividad de la Fundación Caja Rural, refleja en este segundo trimestre de 2016 datos positivos como un aumento del PIB en un 0,8%, elevando hasta el 3% el interanual; un aumento en el índice de confianza empresarial; y una mayor actividad industrial.

  • 24/06/2016, 10:50
  • Fri, 24 Jun 2016 10:50:00 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales bajaron un 12,2% en Baleares en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 10:33
  • Fri, 24 Jun 2016 10:33:26 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales han bajado un 0,2 por ciento el pasado mes de mayo respecto al mes anterior y han retrocedido un 2,2 por ciento en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 10:18
  • Fri, 24 Jun 2016 10:18:02 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Índice de Precios Industriales del Principado de Asturias ha registrado un descenso del 7,9 por ciento en el mes de mayo, en relación al mismo mes del año anterior, según informa este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En lo que va de año, los precios han sufrido un retroceso del 6,6 por ciento.

  • 24/06/2016, 10:16
  • Fri, 24 Jun 2016 10:16:41 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Canarias fue la Comunidad Autónoma en la que más cayeron los precios industriales en mayo al registrar un descenso del 16,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 10:06
  • Fri, 24 Jun 2016 10:06:39 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales bajaron un 8,4% en Castilla-La Mancha en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 10:01
  • Fri, 24 Jun 2016 10:01:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales en Andalucía bajaron un 9,0 por ciento el pasado mes de mayo respecto al mismo mes del año anterior, mientras que respecto al mes de abril han subido un 1,9 por ciento, según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que en lo que va de año el aumento es del 0,3 por ciento.

Datos del INE
  • 24/06/2016, 09:57
  • Fri, 24 Jun 2016 09:57:16 +0200

Los precios industriales subieron un 0,8% el pasado mes de mayo respecto al mes anterior y retrocedieron un 5,5% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:46
  • Fri, 24 Jun 2016 09:46:53 +0200
    33043

Los precios industriales subieron un 0,8% el pasado mes de mayo respecto al mes anterior y retrocedieron un 5,5% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:46
  • Fri, 24 Jun 2016 09:46:55 +0200
    33043

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Los precios industriales subieron un 0,8% el pasado mes de mayo respecto al mes anterior y retrocedieron un 5,5% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:43
  • Fri, 24 Jun 2016 09:43:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los precios industriales subieron un 0,1 por ciento el pasado mes de mayo respecto al mes anterior en Castilla y León (siete décimas menos que en España) pero retrocedieron un 1,2 por ciento en tasa interanual, frente a un -5,5 por ciento en el resto del país, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:17
  • Fri, 24 Jun 2016 09:17:17 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Acumulan un descenso del -1,3% en los cinco primeros meses del año

  • 24/06/2016, 09:00
  • Fri, 24 Jun 2016 09:00:53 +0200
    33043

Los precios industriales subieron un 0,8% el pasado mes de mayo respecto al mes anterior y retrocedieron un 5,5% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

  • 24/06/2016, 09:00
  • Fri, 24 Jun 2016 09:00:54 +0200
    33043

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) Los precios industriales subieron un 0,8% el pasado mes de mayo respecto al mes anterior y retrocedieron un 5,5% en tasa interanual, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 24/06/2016, 02:48
  • Fri, 24 Jun 2016 02:48:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 23 jun (EFE).- Todas las plazas latinoamericanas se sumaron hoy al optimismo de Wall Street, que se anticipó a lo que cree será el resultado del referéndum del Reino Unido, favorable a quedarse en la Unión Europea, y concluyó con fuertes ganancias.