Inflación

ARGENTINA EMPLEO
  • 09/05/2016, 14:20
  • Mon, 09 May 2016 14:20:09 +0200

El ministro de Trabajo del Ejecutivo de Mauricio Macri, Jorge Triaca, tachó de "cepo al empleo" el proyecto de ley antidespidos impulsado por la oposición en el Congreso argentino y aseguró que su aprobación perjudicaría el desarrollo de la economía.

Mercados | Estrategia
  • 09/05/2016, 07:41
  • Mon, 09 May 2016 07:41:31 +0200
    www.economiahoy.mx

Durante las últimas semanas el IPC consolida posiciones en un movimiento que tiene visos de ser una simple pausa en los ascensos. En el corto plazo observamos evidencias técnicas que sugieren la posibilidad de que en breve podrían retomarse las alzas en un movimiento al alza que podría llevar al selectivo representativo de la bolsa mexicana a atacar la zona de resistencia de medio/largo plazo de los 47,000/47,500 puntos.

Champions | Problemas
  • 09/05/2016, 13:53
  • Mon, 09 May 2016 13:53:55 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

La final de la Champions League entre Real Madrid y Atlético de Madrid ha provocado una fiebre de precios al alza en la capital lombarda ante la que algunos hoteles han reaccionado con una treta poco 'limpia'. Muchos han sido los alojamientos que han cancelado reservas realizadas desde varios meses para, así, aprovechar esta 'inflación' y recolocar estas habitaciones a precios mucho más altos de los inicialmente acordados.

Economía admite el problema
  • 09/05/2016, 07:18
  • Mon, 09 May 2016 07:18:10 +0200

El cumplimiento del déficit del 3,7% en 2016 volverá a toparse, como sucedió en el periodo 2013-2015, con un enemigo: la baja inflación. Con una previsión de caída anual de precios de entre el -0,1% (tasa prevista por la Comisión Europea) y el -0,3% (consenso del resto de analistas), el Gobierno se las verá y deseará para sostener la recaudación por cotizaciones sociales, IRPF o IVA, algunas de las figuras impositivas más ligadas a la variación de precios. De momento, el alza recaudatoria prevista para el año es del 6,2%, pese a que el incremento real hasta marzo ha sido de apenas el 0,3%.

un 1,4% interanual
  • 09/05/2016, 10:00
  • Mon, 09 May 2016 10:00:19 +0200

Los sueldos en Japón se incrementaron en términos reales a su mayor ritmo en más de cinco años, un dato publicado por el Gobierno nipón que puede contribuir a potenciar el consumo en la tercera economía mundial.

El Ejecutivo eleva la previsión de noviembre por la mejora del mercado laboral
  • 09/05/2016, 08:10
  • Mon, 09 May 2016 08:10:18 +0200

La economía alemana marca el rumbo de crecimiento de la eurozona. Lenta pero constante, la progresión económica ha venido unida al descenso del desempleo a niveles anteriores a la reunificación de 1990. La alegría en las carteras de Finanzas que dirige el democristiano Wolfgang Schäuble o la de Economía, regentada por el socialdemócrata Sigmar Gabriel, son palpables en cada comparecencia pública de ambos ministros.

Opinión | Michael Spence
  • 08/05/2016, 18:00
  • Sun, 08 May 2016 18:00:16 +0200

¿Qué pasó, realmente, con el desapalancamiento de la deuda? En los años que transcurrieron desde la crisis financiera mundial del 2008, las palabras usadas como lema en la economía mundial fueron austeridad y reparación del balance de resultados. Y, no obstante, hoy más que nunca la deuda es la que impulsa las preocupaciones relativas a las perspectivas de crecimiento en todo el mundo.

generó sólo 160.000 empleos
  • 08/05/2016, 14:16
  • Sun, 08 May 2016 14:16:30 +0200

Los síntomas de un debilitamiento ya se habían telegrafiado al mercado. Si las cifras de la gestora de nóminas ADP y las proyecciones de despidos ya generaron cierta inquietud a lo largo de la semana, los datos del Departamento de Trabajo aderezaron el malestar. La mayor economía del mundo generó sólo 160.000 empleos en abril, lastrada por sectores como el de la construcción o el minorista, mientras la tasa de paro se mantuvo inamovible en el 5%, en esta ocasión por razones poco favorables.

OPINIÓN
  • 07/05/2016, 06:00
  • Sat, 07 May 2016 06:00:16 +0200
    www.economiahoy.mx

¿Qué pasó, realmente, con el desapalancamiento de la deuda? En los años que transcurrieron desde la crisis financiera mundial del 2008, las palabras usadas como lema en la economía mundial fueron austeridad y reparación del balance de resultados. Y, no obstante, hoy más que nunca la deuda es la que impulsa las preocupaciones relativas a las perspectivas de crecimiento en todo el mundo.

Un euro ha llegado a cambiarse por 1,16 dólares
  • 08/05/2016, 08:00
  • Sun, 08 May 2016 08:00:12 +0200
    www.economiahoy.mx

"Nos abstendremos de acometer una devaluación competitiva y no vamos a usar los tipos cambiarios con fines competitivos", rezan reiteradamente los asépticos comunicados del Grupo de los 20, el club de las economías más importantes del planeta. Una plegaria de rutina que intenta disipar cualquier tipo de sospecha que implique movimientos unilaterales o concertados en las divisas. A fin de cuentas, acuerdos como el del Plaza o el del Louvre, que permitieron una orquestada intervención para devaluar el dólar, pueden resultar demodé.

Ha llegado a cambiarse por 1,16 dólares
  • 08/05/2016, 08:00
  • Sun, 08 May 2016 08:00:12 +0200

Que EEUU crezca más que Europa, vaya a subir tipos antes, y que Draghi gaste artillería, no impide que el euro se aprecie un 5% frente al dólar en 2016... ¿Qué debilita el 'billete verde'?

ARGENTINA INFLACIÓN
  • 07/05/2016, 18:12
  • Sat, 07 May 2016 18:12:18 +0200

La diputada oficialista argentina Elisa Carrió, una de las fundadoras del frente Cambiemos que llevó a la victoria electoral a Mauricio Macri, advirtió hoy que denunciará a los empresarios y cadenas de supermercados que aumenten los precios injustificadamente para "hacerse su propia fiesta".

Solicita un año de prórroga
  • 07/05/2016, 13:41
  • Sat, 07 May 2016 13:41:34 +0200

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha enviado una carta al jefe de la Comisión Europea, Jean-Claude Junquer, para pedirle que tenga en cuenta la situación política en España e intente evitar la sanción por incumplir las metas fiscales, ofreciendo a cambio un esfuerzo adicional.

Dudas de la Fed
  • 07/05/2016, 06:00
  • Sat, 07 May 2016 06:00:17 +0200
    www.economiahoy.mx

La mayor economía del mundo generó sólo 160.000 empleos en abril, lastrada por sectores como la construcción o el minorista, mientras la tasa de paro se mantuvo inamovible en el 5 por ciento, en esta ocasión por razones poco favorables. Con la inquietud sobre el empleo, ahora las miras están puestas en la Reserva Federal.

Empleo en Estados Unidos vs precios del crudo
  • 06/05/2016, 15:54
  • Fri, 06 May 2016 15:54:48 +0200
    www.economiahoy.mx

Los mercados se movían este viernes con el 'paso cambiado'. Tras conocerse el dato de desempleo de Estados Unidos, el peso caía por la fortaleza del dólar, mientras la bolsa parecía resistir. La subida en los precios del petróleo daba una tregua que era aprovechada por el peso para tomar una mínima ventaja ante el dólar y descender de las 18 unidades por dólar en la categoría interbancaria hasta los 17.91 por dólar, revirtiendo las pérdidas de principios del día. La caída semanal en los precios del petróleo lastró al mercado nacional esta semana.

Reserva Federal
  • 06/05/2016, 23:16
  • Fri, 06 May 2016 23:16:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Los síntomas de un debilitamiento ya se habían telegrafiado al mercado. Si las cifras de la gestora de nóminas ADP y las proyecciones de despidos ya generaron cierta inquietud a lo largo de la semana, los datos del Departamento de Trabajo aderezaron el malestar. La mayor economía del mundo generó sólo 160,000 empleos en abril, lastrada por sectores como el de la construcción o el minorista, mientras la tasa de paro se mantuvo inamovible en el 5%, en esta ocasión por razones poco favorables.

OMA la más alcista
  • 07/05/2016, 01:07
  • Sat, 07 May 2016 01:07:44 +0200
    www.economiahoy.mx

El signo negativo ha marcado la semana en el mercado mexicano. Después de tres semanasconsecutivas de ganancias, el IPC de México ha cedido un 1.26%. Así, aunque las ganancias se mantienen en el balance anual han quedado en torno al 5.2%.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 07/05/2016, 01:00
  • Sat, 07 May 2016 01:00:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 6 may (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas concluyó la semana con signos positivos y siguiendo el compás de Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales subió un 0,45 % impulsado por el ascenso del petróleo y pese a un mal dato sobre el mercado laboral en EE.UU.

Secretario de Hacienda
  • 06/05/2016, 23:16
  • Fri, 06 May 2016 23:16:25 +0200
    www.economiahoy.mx

El ajuste al gasto público del gobierno federal contribuye a preservar la estabilidad, que es necesaria para que México siga creciendo, aseguró el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

Mercados
  • 06/05/2016, 22:22
  • Fri, 06 May 2016 22:22:23 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con ganancias y el Dow Jones, su principal indicador, subió un 0.45% impulsado por el ascenso del petróleo y pese a mal dato sobre el mercado laboral en Estados Unidos.

Obligan a los usuarios a reservarlas por el triple de precio
  • 06/05/2016, 18:55
  • Fri, 06 May 2016 18:55:29 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Aficionados de Atlético y Real Madrid que realizaron una reserva de hotel en Milán hace semanas para los días 27, 28 y 29 de mayo confiando que su equipo disputará la final de la Champions League se han sorprendido ahora al ver que sus reservas están siendo canceladas repentinamente. Varios hoteles de Milán han comunicado la anulación de reservas de alojamiento que habían sido realizadas con antelación -algunas desde septiembre- con el objetivo de aprovechar la subida de precios tras conocer a los dos finalistas esta semana.

Más que el comercio de mercancías
  • 06/05/2016, 19:36
  • Fri, 06 May 2016 19:36:30 +0200
    www.economiahoy.mx

Los ingresos por turismo internacional de los destinos de todo el mundo crecieron 3.6% en 2015, en sintonía con el alza de 4.4% en llegadas internacionales, dio a conocer hoy la Organización Mundial de Turismo (OMT).

DIVISAS | RESUMEN SEMANAL
  • 06/05/2016, 17:43
  • Fri, 06 May 2016 17:43:15 +0200
    EcoTrader
    33043

Aunque finalmente el dato de empleo ha sido peor de lo esperado, la especulación de que se colocaría sobre los 200.000 nuevos puestos de trabajo ha impulsado al dólar a vivir su mejor semana desde el pasado mes de noviembre.

IPC de abril subió 0,3%
  • 06/05/2016, 19:15
  • Fri, 06 May 2016 19:15:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La inflación sigue dando problemas al situarse, nuevamente, sobre el rango meta de entre 2% y 4% anual establecida por el Banco Central. Ello se debe a que el Índice de Precios al Consumidor de abril subió un 0,3%, lo que suma un 1,5% en los primeros cuatro meses del año y un 4,2% interanual.

Críticas al banco central por la nueva moneda
  • 06/05/2016, 18:30
  • Fri, 06 May 2016 18:30:16 +0200
    www.economiahoy.mx

Una nueva moneda imprimida por el banco central de Zimbabue para aliviar la escasez de efectivo ha sido repudiada por sus detractores que la atacan por considerarla un retorno al odiado dólar local, abandonado hace siete años cuando la inflación se disparó a 500,000 millones por ciento.

BOLSA MÉXICO
  • 06/05/2016, 18:16
  • Fri, 06 May 2016 18:16:14 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 6 may (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un incremento de 56,22 puntos (0,12 %) durante los primeros compases de la sesión para quedar en 45.204,19 unidades.

En marzo se situó en el 0.43%
  • 06/05/2016, 16:26
  • Fri, 06 May 2016 16:26:05 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación en Brasil llegó al 0.61% en el mes de abril, cifra que incrementó el acumulado anual hasta el 3.25%, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).

Alrededor de 1,000 puntos
  • 06/05/2016, 16:12
  • Fri, 06 May 2016 16:12:25 +0200
    www.economiahoy.mx

Entrado el quinto mes del año, el IPC logra algo que las principales plazas de Europa no consiguen: el signo positivo en el balance de 2016. El índice de referencia azteca consigue una subida del 5% en el año.

Ganó 13.400 millones en el trimestre
  • 06/05/2016, 15:03
  • Fri, 06 May 2016 15:03:35 +0200
    www.economiahoy.mx

ArcelorMittal, el mayor fabricante siderúrgico del mundo, prevé una amplia recuperación del mercado tras la subida del precio del metal."La confianza en el sector del acero ha mejorado. Eso se percibe a nivel general", dijo en una conferencia telefónica con los medios Aditya Mittal, director financiero de la compañía. "La subida de los precios del acero en China ha impulsado los precios en todo el mundo, y el repunte del mineral de hierro también ha contribuido".