Inflación

Combate al huachicoleo
  • 10/01/2019, 18:38
  • Thu, 10 Jan 2019 18:38:21 +0100
    www.economiahoy.mx

El desabasto de gasolina que se ha presentado desde inicios de año, derivado de los cambio en el sistema de abastecimiento, podría generar presiones en la inflación, debido a que tendrá afectaciones en el traslado de bienes, señaló el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN
  • 10/01/2019, 17:35
  • Thu, 10 Jan 2019 17:35:28 +0100
    33043

Cinco de las siete jornadas celebradas en lo que va de año, el Ibex 35 ha cerrado en positivo. El selectivo ha cerrado el día con una subida del 0,38% en 8.856,8 puntos, en una sesión que ha ido de menos a más, tocando mínimos en 8.785 puntos y máximos en 8.857 puntos. La bolsa española se ha mantenido en verde casi toda la sesión frente a los descensos del resto de Europa gracias al empuje de Telefónica. Wall Street ha permitido un cierre positivo en el Viejo Continente. A última hora se ha unido a las subidas Santander. El volumen de negociación apenas supera hoy los 900 millones de euros

Renta variable | Cierre europeo
  • 10/01/2019, 17:50
  • Thu, 10 Jan 2019 17:50:28 +0100
    EcoTrader
    33043

Apenas cambios significativos en las bolsas europeas en una sesión en la que los índices del Viejo Continente han optado por consolidar parte de los últimos y fuertes ascensos, en lo que tiene visos de ser una simple pausa previa a una continuidad del rebote que se inició en los mínimos que marcaron las bolsas de ambos lados del Atlántico en la última semana del año pasado, que se han convertido en un suelo temporal dentro de la tendencia bajista principal y en el origen de un rebote que aún podría tener amplio recorrido por delante.

Valora las pERSPECTIVAS económicas
  • 10/01/2019, 17:07
  • Thu, 10 Jan 2019 17:07:48 +0100
    www.economiahoy.mx

Standard and Poor's (S&P) prevé este año una ralentización del crecimiento en Estados Unidos, en la zona euro y en China, pero no considera justificados los temores a una recesión que se han dejado traslucir en los mercados, y que le parecen "demasiado pesimistas".

SEGÚN UN INFORME
  • 10/01/2019, 16:59
  • Thu, 10 Jan 2019 16:59:28 +0100

Los salarios de directivos y mandos intermedios han registrado en 2018 unos incrementos superiores al 2,4%, mientras que los de los trabajadores medios se han mantenido estancados, con un aumento de tan sólo un 0,11% en el último año, a pesar de cuatro años consecutivos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).

  • 10/01/2019, 16:51
  • Thu, 10 Jan 2019 16:51:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

UE BCE
  • 10/01/2019, 16:48
  • Thu, 10 Jan 2019 16:48:13 +0100

Fráncfort (Alemania), 10 ene (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) considera que los últimos datos económicos, que han sido más débiles de lo previsto, pueden indicar una ralentización del crecimiento económico de la zona del euro.

BOLSA MÉXICO
  • 10/01/2019, 16:35
  • Thu, 10 Jan 2019 16:35:34 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 10 ene (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 59,9 puntos (0,14 %) para ubicarse en 43.588,17 unidades al inicio de la sesión bursátil.

Actividad se expandiría en 3,6%
  • 10/01/2019, 14:48
  • Thu, 10 Jan 2019 14:48:41 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los economistas y expertos consultados por el Banco Central, a través de la Encuesta de Expectativas Económicas, mantuvieron su proyección de crecimiento para la economía chilena tanto para este año como para 2020.

¿Seguirá los pasos de Yellen?
  • 10/01/2019, 13:00
  • Thu, 10 Jan 2019 13:00:09 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) han comenzado el año sufriendo cierto 'déjà vu'. Tras el truculento fin de curso sufrido por los mercados financieros, los responsables de la política monetaria estadounidense echan mano de la experiencia más reciente para calibrar su hoja de ruta de 2019 que, en estos momentos, se parecerá más a 2016.

  • 10/01/2019, 14:14
  • Thu, 10 Jan 2019 14:14:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Destacan por fundamental
  • 10/01/2019, 14:11
  • Thu, 10 Jan 2019 14:11:17 +0100
    www.economiahoy.mx

Un 46% de las compañías que forman parte del Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) cuentan con una recomendación de compra para sus títulos. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet les otorga a todas ellas un potencial de doble dígito. Sin embargo, en menos de la mitad de ellas el fundamental coincide con el técnico. ¿Cuáles son las emisoras del selectivo que pueden tener un buen comportamiento en los próximos meses por técnico?

Con efecto en nivel de inflación
  • 10/01/2019, 13:36
  • Thu, 10 Jan 2019 13:36:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Los precios de los combustibles caerán de manera consecutiva al menos hasta fines de febrero, lo que debería reflejarse en menores presiones inflacionarias, afirmó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

  • 10/01/2019, 12:25
  • Thu, 10 Jan 2019 12:25:00 +0100
    33043

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

Entrevista a María Ariza de BIVA
  • 10/01/2019, 11:51
  • Thu, 10 Jan 2019 11:51:02 +0100
    www.economiahoy.mx

El 2018 fue un mal año en cuanto a ofertas públicas iniciales (OPI) en el mercado accionario mexicano, pues ni una sola empresa debutó en la Bolsa Mexicana de Valores, situación que no se observaba desde 2009. Dos compañías cancelaron sus debuts en bolsa durante el año que terminó: Coppel y Grupo Financiero Mifel, debido a la alta volatilidad en los mercados, cuyo riesgo no compensa los costos que implica para una empresa financiarse por medio de la venta de acciones a inversionistas. Pero esta situación puede revertirse pronto.

CHINA INFLACIÓN
  • 10/01/2019, 10:54
  • Thu, 10 Jan 2019 10:54:12 +0100

Pekín, 10 ene (EFE).- China finalizó 2018 con una tasa de inflación del 2,1 %, lo que, pese a un avance de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior, supone que no alcanzó el objetivo fijado por el Gobierno del 3 %, según muestran los datos anunciados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Para el conjunto del año la tasa de inflación se situó en el 2,1%
  • 10/01/2019, 09:58
  • Thu, 10 Jan 2019 09:58:08 +0100

La tasa de inflación interanual de China se situó el pasado mes de diciembre en el 1,9%, tres décima por debajo de la subida de precios observada el mes anterior, registrando así su lectura más débil desde el pasado mes de junio, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística de China.

  • 10/01/2019, 06:00
  • Thu, 10 Jan 2019 06:00:09 +0100

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y los miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) han comenzado el año su-friendo cierto déjà vu. Tras el truculento fin de curso sufrido por los mercados financieros, los responsables de la política monetaria estadounidense echan mano de la experiencia más reciente para calibrar su hoja de ruta de 2019 que, en estos momentos, se parecerá más a 2016.

BOLSA MADRID APERTURA
  • 10/01/2019, 09:30
  • Thu, 10 Jan 2019 09:30:13 +0100

Madrid, 10 ene (EFE).- La Bolsa española amplía las caídas al 0,28 % minutos después de la apertura y pierde los 8.800 puntos, con los inversores pendientes de la cotización del dólar y el petróleo.

CHINA INFLACIÓN
  • 10/01/2019, 07:30
  • Thu, 10 Jan 2019 07:30:12 +0100

Pekín, 10 ene (EFE).- China finalizó 2018 con una tasa de inflación del 2,1 %, lo que, pese a un avance de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior, supone que no alcanzó el objetivo fijado por el Gobierno del 3 %, según muestran los datos anunciados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

CHINA INFLACIÓN
  • 10/01/2019, 04:51
  • Thu, 10 Jan 2019 04:51:12 +0100

Pekín, 10 ene (EFE).- El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, aumentó un 1,9 % en diciembre, tres décimas menos que en noviembre (2,2 %),dato que supone la menor subida desde febrero de 2018, anunció la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).