Inflación

Mercados | Estratégico
  • 20/08/2018, 15:58
  • Mon, 20 Aug 2018 15:58:15 +0200
    www.economiahoy.mx

Las caídas de las tres últimas semanas han llevado al IPC a corregir un 38.20% de todo el último gran movimiento alcista que llevó a la principal referencia mexicana de los 44,435 puntos a los 50,085 puntos.

BANCA
  • 20/08/2018, 14:10
  • Mon, 20 Aug 2018 14:10:32 +0200

La agencia S&P Global Ratings ha rebajado en un escalón la nota de solvencia como emisor a largo plazo de Türkiye Garanti Bankasi, entidad turca en la que BBVA controla el 49,85% del capital social, situando su calificación en 'B+' con perspectiva estable como consecuencia de los riesgos relacionados con la depreciación de la lira.

No quiere nuevas subidas
  • 20/08/2018, 12:58
  • Mon, 20 Aug 2018 12:58:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió hoy a los comercios para que eviten incrementar precios tras el aumento abrupto del salario mínimo decretado el viernes y que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre

Sólo pasa del cinco Pedro Duque
  • 20/08/2018, 12:58
  • Mon, 20 Aug 2018 12:58:55 +0200

El equipo económico de Pedro Sánchez obtiene un 2,36 sobre 10 en la encuesta realizada entre los lectores digitales de elEconomista y un 4,27 entre los profesionales del periódico. La nota final es de un 3,31. ¿Pero qué calificación obtiene cada uno? ¿Quiénes aprueban y quiénes suspenden?

Comienza al plan del gobierno
  • 20/08/2018, 12:21
  • Mon, 20 Aug 2018 12:21:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Los bancos venezolanos llevarán a cabo un apagón electrónico como parte del proceso de reconversión monetaria con el que se le eliminarán cinco ceros a la moneda nacional, el bolívar, que a partir de este lunes llevará el apellido de "soberano".

Sudamérica
  • 19/08/2018, 16:57
  • Sun, 19 Aug 2018 16:57:24 +0200

Por disposición del Ejecutivo venezolano, a la moneda del país, el bolívar, se le quitarán cinco ceros, una compleja medida que entrará en vigor mañana en medio del aluvión de ajustes económicos decretados por el Gobierno.

Julio Fernández García
  • 20/08/2018, 09:42
  • Mon, 20 Aug 2018 09:42:07 +0200

La revalorización de la pensiones en el presente ejercicio repuntará un mínimo del 1,6% en base al acuerdo alcanzado por el anterior Ejecutivo y el PNV con el fin de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, elevando las pensiones mínimas y asistenciales un 3%, el resto un 1,6% (por encima del 0,25% que marcaba la ley) e incrementaron las pensiones de viudedad.

VEnezuela
  • 20/08/2018, 07:44
  • Mon, 20 Aug 2018 07:44:28 +0200

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió hoy a los comercios para que eviten incrementar precios tras el aumento abrupto del salario mínimo decretado el viernes y que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre

De acuerdo con la inflación
  • 20/08/2018, 01:56
  • Mon, 20 Aug 2018 01:56:43 +0200
    www.economiahoy.mx

Volkswagen de México, subsidiaria de la automotriz alemana, alcanzó este fin de semana un acuerdo salarial con su sindicato de trabajadores tras dos semanas de negociación, dijo el gremio en un comunicado.

Economía tambaleante
  • 19/08/2018, 17:30
  • Sun, 19 Aug 2018 17:30:14 +0200
    www.economiahoy.mx

El Gobierno de Argentina descarta pedir un adelanto de desembolsos de la línea de financiamiento que obtuvo del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha dicho el ministro de Hacienda del país en una entrevista publicada este domingo en el periódico local Clarín.

VENEZUELA CRISIS
  • 19/08/2018, 16:12
  • Sun, 19 Aug 2018 16:12:41 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Caracas, 19 ago (EFE).- Por disposición del Ejecutivo venezolano a la moneda del país, el bolívar, se le quitarán cinco ceros, una medida compleja que entra en vigor mañana en medio del aluvión de ajustes económicos decretados por el Gobierno que han llevado a los ciudadanos a hacer compras en estado de angustia.

Opinión
  • 19/08/2018, 12:40
  • Sun, 19 Aug 2018 12:40:16 +0200

Ya sea por accidente o con premeditación, Turquía intenta reescribir el capítulo sobre la gestión de crisis en el manual de los mercados emergentes. En lugar de optar por subidas de los tipos de interés y anclar la financiación externa para apoyar los ajustes de la política interna, el Gobierno ha adoptado una combinación de medidas menos directas y más parciales, y esto en un momento en que Turquía se encuentra en medio de una escalada de los aranceles con los Estados Unidos, además de operar en una economía mundial más fluida. La forma en que todo esto se desarrolla es importante no sólo para Turquía, sino también para otras economías emergentes que ya han tenido que hacer frente a oleadas de contagio financiero.

Turquía devolverá el golpe
  • 18/08/2018, 13:42
  • Sat, 18 Aug 2018 13:42:12 +0200
    www.economiahoy.mx

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha criticado este sábado a quienes "juegan" con la economía en referencia a las dos principales agencias internacionales, quienes rebajaron el viernes a la categoría de "bono basura" la calificación de la moneda turca, la lira. Erdogan ha advertido de que se enfrentará a estas organizaciones.

Economía
  • 18/08/2018, 13:06
  • Sat, 18 Aug 2018 13:06:09 +0200

El crecimiento económico de la eurozona a golpe de buenos datos de consumo que ha jalonado los años de la recuperación empieza a dar síntomas de agotamiento. Los primeros síntomas del debilitamiento de las ventas minoristas ya son palpables a la luz de los últimos datos ofrecidos por la Comisión Europea. El volumen de comercio al por menor creció en junio el 1,2% en comparación con el mismo mes del pasado ejercicio. Sin embargo, aun siendo una cifra positiva supone el peor dato en lo que va de año, marcado por incrementos de hasta el 1,7% como en el mes de marzo.

EMPLEO MIGRACIÓN
  • 18/08/2018, 11:12
  • Sat, 18 Aug 2018 11:12:13 +0200

Crecimiento económico, una sangría demográfica, límites a la inmigración y sueldos bajos son algunos elementos que se combinan, en distinta medida, en varios países del Este de Europa y que provocan una grave escasez de mano de obra.

Economía
  • 18/08/2018, 08:33
  • Sat, 18 Aug 2018 08:33:57 +0200

La actividad económica ya pierde fuelle, como evidencian los indicadores conocidos durante las últimas semanas: PIB, exportación, afiliaciones a la Seguridad Social, Producción Industrial o entrada de turistas. De hecho, organismos nacionales -como la AIReF- e internacionales -como la OCDE o la CE- han alertado recientemente de que las previsiones de un debilitamiento de la actividad se están cumpliendo. Además, el Gobierno maneja datos, a través del Indicador Sintético de Actividad o de la Actividad Exportadora, que confirman que la debilidad continuará o se acentuará en los próximos trimestres. Algo en lo que coinciden los analistas nacionales, que señalan como causas el sector exterior y el consumo de los hogares que, en última instancia, explican los menores crecimientos. También el Ecobarómetro de elEconomista e Informa D&B señala que la economía se desacelera hasta junio tras el repunte de inicios de año.

Calificación
  • 18/08/2018, 00:22
  • Sat, 18 Aug 2018 00:22:19 +0200

Las agencias de calificación crediticia Standard & Poor's y Moody's han degradado este viernes el 'rating' de Turquía a causa de la "extrema volatilidad" de la lira, que se ha desplomado por las sanciones dictadas por Estados Unidos para conseguir la liberación del pastor norteamericano Andrew Brunson.

PREOCUPA INFLACIÓN
  • 18/08/2018, 00:02
  • Sat, 18 Aug 2018 00:02:57 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La confianza del consumidor estadounidense cayó a un mínimo en 11 meses a comienzos de agosto presionado por la preocupación en los hogares por el creciente costo de vida, lo que podría anticipar una desaceleración en el gasto.

CRECE TEMOR
  • 17/08/2018, 23:56
  • Fri, 17 Aug 2018 23:56:35 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Desde peluquerías a comercios permanecían cerrados el viernes en algunas ciudades de Venezuela a la espera de una eliminación de cinco ceros a la moneda, una medida que despierta temor e incertidumbre y será precedida por la suspensión de los pagos electrónicos por unas horas en la tarde del domingo.

Impulsado por Elektra y Coca-Cola Femsa
  • 17/08/2018, 22:50
  • Fri, 17 Aug 2018 22:50:56 +0200
    www.economiahoy.mx

Al cierre de este viernes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 205.57 puntos, equivalente a 0.43% con lo que su principal indicador el S&P/BMV IPC, se ubica en 48,264.63 unidades. Los mercados a nivel mundial no presentaron cambios significativos, pero siguieron atentos a información comercial entre China y Estados Unidos, así como al escenario financiero de Turquía.

Un drama que persiste
  • 17/08/2018, 20:59
  • Fri, 17 Aug 2018 20:59:19 +0200

El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo el viernes que la pobreza aumentó en los últimos meses en el país debido a que una fuerte caída de la moneda doméstica generó un aumento de los precios al consumidor.

Aumentan los gastos
  • 17/08/2018, 18:50
  • Fri, 17 Aug 2018 18:50:47 +0200
    www.economiahoy.mx

El regreso a clases no será el único gasto fuerte que enfrentarán las familias mexicanas en los próximos días, los comerciantes han reportado que el alza en los precios ha provocado que la gente ya no compre por kilos, y consuman por menos cantidades para poder alimentar a sus familias, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Economías emergentes
  • 17/08/2018, 16:55
  • Fri, 17 Aug 2018 16:55:17 +0200
    www.economiahoy.mx

Veinte años después de la grave crisis que obligó a Rusia a declararse en suspensión de pagos y a devaluar drásticamente su moneda, su economía vuelve hoy a verse amenazada, esta vez por las sanciones con que Occidente penaliza al Kremlin. El rublo se ha depreciado ya un 15.8% frente al dólar mientras que el interés que paga la deuda ha subido con fuerza en agosto y el bono a un año ya supera el 7%.

Economías emergentes
  • 17/08/2018, 16:55
  • Fri, 17 Aug 2018 16:55:17 +0200

Veinte años después de la grave crisis que obligó a Rusia a declararse en suspensión de pagos y a devaluar drásticamente su moneda, su economía vuelve hoy a verse amenazada, esta vez por las sanciones con que Occidente penaliza al Kremlin. El rublo se ha depreciado ya un 15,8% frente al dólar mientras que el interés que paga la deuda ha subido con fuerza en agosto y el bono a un año ya supera el 7%.

BOLSA MÉXICO
  • 17/08/2018, 16:16
  • Fri, 17 Aug 2018 16:16:36 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 17 ago (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 67,91 puntos (0,14 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 48.126,97 unidades.

VIVIENDA MADRID
  • 17/08/2018, 15:46
  • Fri, 17 Aug 2018 15:46:13 +0200

Madrid, 17 ago (EFE).- El alcalde de Madrid en funciones, Nacho Murgui, ha subrayado hoy la necesidad de poner coto a los pisos turísticos porque lo exigen los vecinos y los sectores afectados como el hotelero, al generar no solo problemas de subida de los precios del alquiler sino también de convivencia.

VIVIENDA MADRID
  • 17/08/2018, 15:45
  • Fri, 17 Aug 2018 15:45:54 +0200

Torrelodones, 17 ago (EFE).- El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha asegurado hoy que el "principal motivo" del incremento del precio de la vivienda en la región son los "prejuicios" y la política urbanística "de crecimiento cero" del Ayuntamiento de Madrid gobernado por Manuela Carmena.

El misterio de la productividad 'perdida'
  • 17/08/2018, 10:30
  • Fri, 17 Aug 2018 10:30:20 +0200

En los últimos diez años el crecimiento de la productividad ha sido decepcionante tanto en EEUU como en Europa y otras regiones desarrolladas. En el caso de EEUU, el último dato del primer trimestre de 2018 muestra un crecimiento del 1,3%, frente a la media del 2% de las dos últimas décadas. En la Eurozona la productividad real por hora trabajada ha sido del 1,5% en el primer trimestre de 2018, el mejor dato de la serie de los últimos años, pero aún lejos de la media de décadas anteriores. Aunque los factores que explican esta desaceleración de la productividad pueden ser muchos, uno de los más discutidos es el avance de la calidad de muchos bienes y servicios que no queda reflejada en las estadísticas.