Entrevista al secretario general de UGT
- 17/08/2018, 08:00
17/08/2018, 08:00
Fri, 17 Aug 2018 08:00:42 +0200
Cuando le preguntas por el secreto del éxito y la longevidad de UGT, el sindicato que lidera y que acaba de cumplir 130 años -el segundo más antiguo de Europa-, utiliza una palabra: principios. Dice que la historia de la democracia y los derechos y libertades de los trabajadores no podría entenderse sin esta organización y augura un futuro de éxito si se adaptan a la velocidad de vértigo a un mundo cambiante. A Josep María Álvarez ( Belmonte de Miranda Asturias, 1956) en su entorno le llaman Pepe, haciendo honor a su fama de campechano y sencillo, que tiene un discurso de sindicalista en estado puro, sin concesión a la galería, pragmático y resolutivo. Ha conseguido en un tiempo récord lo que parecía casi imposible: elevar la afiliación, en descenso hace años. "Este año llegaremos a un cifra histórica", señala, para añadir que aún así no se resignan y reconoce que en el caso Villa las cosas no se hicieron bien. Habla de contradicciones en la música que ha empezado a entonar el Gobierno socialista y le pide que utilice el decretazo si PP y Cs boicotean sus iniciativas en materia económica. Afirma que es urgente una distribución más justa de la renta para dignificar los salarios y dice que la corrupción que ha contaminado las instituciones no puede salir gratis. Señala que a la sociedad catalana le repugna la utilización partidista del atentado de Barcelona que han intentado los independentistas e insiste en que nadie puede vetar al Rey. Cree que es necesario un impuesto a la banca y arremete contra sus beneficios "porque son escandalosos", sentencia.