- 23/04/2018, 12:42
Las compañías cotizadas en la Bolsa española registraron en 2017 un récord histórico en su facturación procedente del exterior, que alcanzó los 349.351 millones de euros, tras crecer un 8%.
Las compañías cotizadas en la Bolsa española registraron en 2017 un récord histórico en su facturación procedente del exterior, que alcanzó los 349.351 millones de euros, tras crecer un 8%.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) Las compañías cotizadas en la Bolsa española registraron en 2017 un récord histórico en su facturación procedente del exterior, que alcanzó los 349.351 millones de euros, tras crecer un 8%.
El Ibex 35 se revalorizaba un 0,1% en la media sesión de este lunes, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.900 puntos básicos, en una semana que estará marcada por la oleada de resultados empresariales.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se revalorizaba un 0,1% en la media sesión de este lunes, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.900 puntos básicos, en una semana que estará marcada por la oleada de resultados empresariales.
Desde que dibujase el suelo de marzo, el principal selectivo repunta más de un 5%. En ese periodo, existen cinco fondos que siguen una gestión activa que rebotan aún más. De ellos, el más alcista es el que ‘pilota’ José Ramón Iturriaga en Abante: ‘Abante GF Spanish Opp. Fund’.
Madrid, 23 abr (EFE).- La Bolsa española gana un 0,04 % pero se aleja del nivel de 9.900 puntos, en una sesión en la que la mayoría de los grandes valores registran leves ganancias, mientras que los principales mercados europeos cotizan con pérdidas.
La semana ha comenzado con buen pie para los títulos de Mapfre, que han inaugurado la sesión con un consejo de compra por parte de JP Morgan. Una recomendación nada desdeñable, ya que la aseguradora española sólo cuenta con un 33% de consejos de compra sobre un total de 12 analistas. No obstante, esta cifra ha aumentado desde diciembre, cuando un 23,1% de los expertos aconsejaban adquirir sus títulos. l El Ibex 35 resiste en positivo a pesar del repunte de los intereses de la deuda
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con un alza del 0,12%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.896,3 enteros a las 9.01 horas, con el crudo de nuevo cerca de máximos de 2014, en una semana marcada por la oleada de resultados empresariales.
Madrid, 23 abr (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se desinflaba minutos después de abrir en positivo y se despedía momentáneamente de alcanzar hoy los 9.900 puntos, ya que caía un 0,02 % y se situaba en 9.883,20 enteros.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con un alza del 0,12%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.896,3 enteros a las 9.01 horas, con el crudo de nuevo cerca de máximos de 2014, en una semana marcada por la oleada de resultados empresariales.
Madrid, 23 abr (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, iniciaba la semana con una subida del 0,14 % que no le permitía alcanzar el nivel de los 9.900 puntos, y se situaba en los 9.898,20 enteros.
La fuerte subida en los precios de las materias primas (liderada por el barril de petroleo y por algunos de los metales industriales), unido a las señales de fortaleza que ha mostrado la economía norteamericana, ha reactivado las tensiones inflacionistas en el mercado norteamericano, algo que no ha pasado desapercibido en el ámbito de la renta fija.
La fuerte subida en los precios de las materias primas (liderada por el barril de petroleo y por algunos de los metales industriales), unido a las señales de fortaleza que ha mostrado la economía norteamericana, ha reactivado las tensiones inflacionistas en el mercado norteamericano, algo que no ha pasado desapercibido en el ámbito de la renta fija.
El EuroStoxx se coloca a menos del 0,3% de ponerse en positivo en 2018, distancia que para el Ibex es del 1,6% todavía, pero la selección de valores permite encontrar fortaleza dentro de un mercado que retoma la tendencia alcista, en títulos como Arcelor, Acerinox y Cellnex.
El EuroStoxx se coloca a menos del 0,3 por ciento de ponerse en positivo en 2018, distancia que para el Ibex es del 1,6 por ciento todavía, pero la selección de valores permite encontrar fortaleza dentro de un mercado que retoma la tendencia alcista, en títulos como Arcelor, Acerinox y Cellnex
Era el mes de mayo del año 2009. Ni los mercados ni las empresas anticipaban aún que lo peor de la crisis financiera en Europa estaba por llegar. Todavía faltaban unos meses para que los problemas en Grecia aflorasen y se propagasen por el resto de la periferia europea. Fue en esa fecha, hace ahora nueve años, cuando Banco Santander comunicó a sus accionistas, y al resto del mercado, una decisión que con el tiempo tuvo mucha más trascendencia de lo que cabía esperar en aquel momento. Tanto que ha marcado la etapa más oscura en las políticas de dividendo de las cotizadas en la bolsa española.
Inditex entra a formar parte del Ecodividendo, la estrategia elaborada por elEconomista que aglutina los mejores pagos de la bolsa española, gracias a la retribución que abonará el próximo 2 de mayo de 0,375 euros brutos por acción.
El Ibex 35 concluye por cuarta semana consecutiva al alza, igualando el registro de comienzo y final de año que llevó al índice sobre los 10.600 puntos. El selectivo ha cerrado hoy con un ascenso del 0,16% hasta los 9.884,2 puntos, en una sesión marcada por la caída del euro que ha bajado de los 1,23 dólares, en nuevos mínimos mensuales. La referencia se ha movido entre un máximo de 9.908 puntos y un mínimo de 9.847 puntos. El volumen de negociación de la bolsa española asciende a 2.200 millones.
Madrid, 20 abr (EFE).- La bolsa española ha subido el 1,2 por ciento en su cuarta semana consecutiva al alza gracias al descenso de la cotización del euro y al repunte de Wall Street, así como por el impacto favorable de algunos resultados empresariales.
Madrid, 20 abr (EFECOM).- La Bolsa española avanzó hoy un 0,16 % pero se alejó del nivel de los 9.900 puntos, en una jornada de vencimiento de derivados y animada por las ganancias moderadas de la mayoría de los grandes valores y de las plazas europeas.
El Ibex 35 ha cerrado la semana en los 9.884,2 puntos, de forma que roza la cota de los 9.900 enteros por primera vez desde finales de febrero, gracias a una subida del 1,2% en los últimos siete días.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la semana en los 9.884,2 puntos, de forma que roza la cota de los 9.900 enteros por primera vez desde finales de febrero, gracias a una subida del 1,2% en los últimos siete días.
Las 'fake news' han aumentado un 365% durante 2017, generando graves daños en la reputación de instituciones y compañías, según el estudio de tendencias en gestión de reputación e intangibles 'Approaching the Future 2018' que anualmente elabora Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, junto a Canvas Estrategias Sostenibles.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se revalorizaba un 0,22% en la media sesión de este viernes, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.900 puntos básicos, en una jornada en la que el crudo se mantiene en niveles cercanos a los máximos de 2014.
El Ibex 35 se revalorizaba un 0,22% en la media sesión de este viernes, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.900 puntos básicos, en una jornada en la que el crudo se mantiene en niveles cercanos a los máximos de 2014.
Madrid, 20 abr (EFE).- La Bolsa española gana un 0,2 % a mediodía y se acerca a 9.900 puntos, animada por las ganancias que registran la mayoría de los grandes valores y pese al cierre bajista de Wall Street en la víspera, según datos del mercado.
Si la última semana era Logista el valor que abandonaba el Top 10 por fundamentales a favor de Applus, esta semana es justo al revés.