- 05/03/2018, 14:13
El evento, que se celebrará el próximo jueves 15 de marzo en el Auditorio Victor Villegas, contará con ponentes de prestigio mundial
El evento, que se celebrará el próximo jueves 15 de marzo en el Auditorio Victor Villegas, contará con ponentes de prestigio mundial
El Ibex 35 se revalorizaba un 0,59% en la media sesión de este lunes, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.600 puntos, con la mayor parte de sus valores al alza en la jornada posterior a la celebración de elecciones generales en Italia.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 se revalorizaba un 0,59% en la media sesión de este lunes, lo que acercaba al selectivo al umbral de los 9.600 puntos, con la mayor parte de sus valores al alza en la jornada posterior a la celebración de elecciones generales en Italia.
La bolsa española es la tercera más penalizada en lo que va de año entre las principales plazas europeas, por detrás de la inglesa y la alemana. A pesar de la fuerza con la que arrancó 2018, el Ibex 35 corrige ya un 10% desde que tocase máximos anuales, el pasado 23 de enero, en los 10.609 puntos. Esas caídas han devuelto atractivo a los dividendos que pagan las cotizadas españolas, cuya rentabilidad vuelve a superar el 4%. En concreto, ésta alcanza ya el 4,11%.
Madrid, 5 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube un 0,52 % a mediodía y se acerca a los 9.600 puntos con la contribución de los grandes valores, que cotizan en positivo.
Aunque desde el Gobierno se insiste en que el sistema de pensiones "no está en riesgo", los problemas relacionados con el futuro de las mismas han entrado de lleno este año en el ranking de las diez principales preocupaciones de los españoles, según recogen los últimos barómetros publicados por el CIS.
Los principales ejecutivos de las empresas del Ibex 35 cuentan con planes de pensiones que suman más de 453 millones. Francisco González (79,7 millones), César Alierta (62,5) y Ana Patricia Botín (45,8 millones) copan las tres primeras posiciones en este aspecto. Sin duda, resulta obvio que toda empresa es libre de atraer el talento y premiar el trabajo de sus primeros espadas como estime oportuno.
Madrid, 5 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se ha dado la vuelta y tras los primeros minutos de cotización sube un 0,19 %, con Inditex como el valor más alcista, pese a que los mercados europeos registran caídas.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,31%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.501,8 enteros a las 9.01 horas, con la mayor parte de los valores en rojo, pendiente del escenario político en Italia tras las elecciones generales que han aupado al Movimiento 5 Estrellas (M5S) como la fuerza más votada.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 0,31%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.501,8 enteros a las 9.01 horas, con la mayor parte de los valores en rojo, pendiente del escenario político en Italia tras las elecciones generales que han aupado al Movimiento 5 Estrellas (M5S) como la fuerza más votada.
Madrid, 5 mar (EFE).- La Bolsa española ha comenzado la semana a la baja y el IBEX 35, su principal indicador, cae hasta los 9.509 puntos tras retroceder un 0,23 %.
Un total de 16 compañías del Ibex han presentado esta semana sus resultados de 2017, y la mitad de ellas, tras haber elevado sus beneficios -algunas de ellas, incluso alcanzado ganancias récord- han anunciado aumentos de sus dividendos. Son Endesa, Aena, Amadeus, Repsol, Merlin Properties, Inmobiliaria Colonial, Acciona y Viscofan.
Compañías españolas con importante peso en EEUU, como ArcelorMittal, ACS y Ferrovial dentro del Ibex y Gestamp y Cie en el mercado continuo, cayeron el viernes con fuerza después de conocerse que el Gobierno americano impondrá tasas más elevadas a las importaciones de acero y aluminio.
Los primeros ejecutivos de la banca del Ibex ganan un 14% más en 2017
Los analistas no prevén modificaciones en la composición del índice
Los analistas no prevén modificaciones en la composición del índice MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Los primeros ejecutivos de los bancos presentes en el Ibex 35 obtuvieron una retribución conjunta de 38,73 millones de euros en 2017, lo que supone un 14,4% más que el ejercicio anterior.
Los primeros ejecutivos de los bancos presentes en el Ibex 35 obtuvieron una retribución conjunta de 38,73 millones de euros en 2017, lo que supone un 14,4% más que el ejercicio anterior.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS) Los primeros ejecutivos de los bancos presentes en el Ibex 35 obtuvieron una retribución conjunta de 38,73 millones de euros en 2017, lo que supone un 14,4% más que el ejercicio anterior.
Por primera vez en años, Banco Santander, Inditex y Telefónica, que ponderan más de un 34% en el Ibex 35, coinciden con una buena recomendación.
Madrid, 3 mar (EFE).- El incierto resultado de los comicios que se celebran mañana en Italia, con unos sondeos que indican que ningún partido obtendrá la mayoría, mantiene expectantes a los inversores españoles, por el posible efecto contagio de una eventual volatilidad si el resultado no convence a los mercados.
El incierto resultado de los comicios que se celebran mañana en Italia, con unos sondeos que indican que ningún partido obtendrá la mayoría, mantiene expectantes a los inversores españoles, por el posible efecto contagio de una eventual volatilidad si el resultado no convence a los mercados.
Una vez más, los mercados directores son Alemania, para el caso de Europa, y Wall Street, a nivel global. Y en ambos polos se masca la tensión. El último latigazo bajista llevó al Dax 30 germano hasta su soporte crítico, los 11.870 puntos, y el S&P 500, una de las principales referencias en Estados Unidos, se quedó a alrededor de un 3,7 % de sus mínimos de 2018. Al otro lado del Atlántico, el efecto Powell -el nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed) ha dejado clara su predisposición a continuar aumentando el precio del dinero gracias a unas sólidas "proyecciones económicas"- y las ínfulas proteccionistas del presidente Donald Trump alimentaron las caídas, contagiando a los principales índices de la eurozona -ver página siguiente-, que la semana que viene tendrán que lidiar con los resultados de las elecciones que en Italia se celebran el domingo y con la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves.
Más de siete de cada diez empresas en España incumplen la Ley de Igualdad, pues la representación de las mujeres en sus consejos de administración no llega al 40%, un dato que no varía desde hace seis años, según el estudio realizado por INFORMA D&B. Baleares es, junto a Asturias, Navarra y Madrid, una de las CCAA en las que se supera este porcentaje.
El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una caída del 2,13% en los 9.531,1 puntos, niveles de marzo de 2017, en línea con el resto de plazas europeas, que se ven arrastradas por el anuncio de EEUU de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio. Durante la jornada se ha movido en un máximo de 9.680 y un mínimo de 9.510 puntos. El volumen de la bolsa española ha superado los 1.900 millones. Los expertos advierten de que las bolsas europeas han tocado soportes críticos.
Madrid, 2 mar (EFE).- La bolsa española ha caído hoy el 2,13 % y se ha quedado por debajo de la cota de 9.600 puntos, nivel de hace un año, arrastrada por las plazas europeas y Wall Street tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y al aluminio.