
Madrid, 2 mar (EFE).- La bolsa española ha caído hoy el 2,13 % y se ha quedado por debajo de la cota de 9.600 puntos, nivel de hace un año, arrastrada por las plazas europeas y Wall Street tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero y al aluminio.
En su cuarta sesión consecutiva a la baja, el IBEX 35, principal índice selectivo nacional, ha restado 207,5 puntos, ese 2,13 %, su peor sesión en casi un mes, hasta 9.531,1 enteros. Termina la semana con una caída del 2,97 % y en el año baja el 5,11 %.
El anuncio que hizo ayer Trump de que la próxima semana firmará aranceles del 25 % para las importaciones de acero y del 10 % para el aluminio, y el temor de los inversores a la respuesta de la Unión Europea a esta medida, han pesado en los mercados internacionales, dominados por las ventas.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha advertido hoy de que Europa no se quedará sentada "sin hacer nada mientras nuestra industria es golpeada con medidas injustas que ponen en riesgo a miles de empleos europeos".
En este contexto, las principales plazas europeas han sufrido considerables caídas, pues París y Milán han perdido el 2,39 %; Fráncfort el 2,27 % y Londres el 1,47 %, en una jornada en la que se ha conocido que los precios de la producción industrial de la zona euro y los Veintiocho crecieron un 0,4 % en enero respecto a diciembre, según Eurostat.
La decisión de Trump lastró al IBEX desde primera hora y abrió con pérdidas cercanas al 0,9 %, afectado también por el mal desempeño de las principales plazas asiáticas.
No conseguía rentabilizar el dato del desempleo de febrero, donde el paro registrado descendió en 6.280 personas respecto a enero, hasta 3,47 millones, la cifra más baja desde enero de 2009.
A mediodía, las caídas en Europa arrastraban al parqué nacional, que ahondaba en las pérdidas y ya dejaba atrás los 9.600 puntos.
Más tarde, la apertura de Wall Street con un retroceso superior al 1,2 % empeoraba la situación de las bolsas europeas.
Todos los grandes valores del selectivo han registrado importantes descensos, ya que Repsol ha cedido el 3,28 %; Inditex el 2,32 %; Banco Santander y BBVA el 2,18 % cada uno; Iberdrola el 2,11 % y Telefónica el 1,45 %.
Técnicas Reunidas y Siemens Gamesa han sido los valores más bajistas del IBEX, con caídas del 4,30 % y el 4,12 %, respectivamente, en tanto que las compañías acereras han acusado la decisión del presidente de Estados Unidos y ArcelorMittal ha restado el 3,61 % y Acerinox, que posee plantas en ese país, ha bajado el 2,37 %.
Ningún valor del selectivo ha cerrado en positivo, pero Indra y Merlin Properties son los que menos han retrocedido, el 0,09 % y el 0,25 %, cada uno.
Relacionados
- Tribunales.-AMP.-Juzgado de lo Mercantil mantiene las medidas cautelares sobre más de 36.000 acciones del Betis
- Empresas argentinas, en guardia ante medidas proteccionistas de Trump
- PP de Bilbao destaca que el Pacto por la Seguridad que se firmará el lunes incluye medidas "realistas"
- El tribunal que juzga la corrupción de excargos del PNV decreta medidas especiales de protección para la denunciante
- Unidos Podemos denuncia que el reciclaje está "estancado" en España por la "mala gestión" del Gobierno y exige medidas