Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra la semana con un descenso del 3% y vuelve a niveles de marzo de 2017

  • Las bolsas europeas rompen los primeros soportes claves
  • Roto el soporte crítico del Ibex 35, su próxima parada estaría en 9.390
  • El selectivo en lo que va de año pierde un 5%

El Ibex 35 ha cerrado la jornada con una caída del 2,13% en los 9.531,1 puntos, niveles de marzo de 2017, en línea con el resto de plazas europeas, que se ven arrastradas por el anuncio de EEUU de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio. Durante la jornada se ha movido en un máximo de 9.680 y un mínimo de 9.510 puntos. El volumen de la bolsa española ha superado los 1.900 millones. Los expertos advierten de que las bolsas europeas han tocado soportes críticos.

Trump ha dado la puntilla a las bolsas para terminar la semana. A la preocupación de los inversores por un recalentamiento de la economía de EEUU, el repunte de la inflación y la posible reacción de la Reserva Federal, se suman ahora las declaraciones del presidente estadounidense. Los inversores rozan el pánico pensando en que el presidente de EEUU ha desatado una guerra comercial a nivel mundial.

Su anuncio de levantar nuevos aranceles al acero y aluminio, ha provocado fuertes ventas en toda la renta variable en los dos últimos días. Hoy no han subido ni las aceleras americanas. US Steel ha registrado descensos del 5% y Nucor del 2%.

Trump no se ha llevado por delante solo a la bolsa, ha meneado el índice de volatilidad, ha vuelto a poner a la deuda a diez años cerca del 3%, y ha tumbado al dólar frente a todos sus pares.

A la espera de que otros países tomen represalias por la medida, -la UE ya ha lanzado su propia respuesta- el Ibex 35 ha pedido un 2,13% dejando el saldo semanal en el 2,96% en negativo. Las pérdidas han estado en línea con la mayoría de bolsas europeas. Aunque el Dax alemán se ha dejado más de un 4%.

Todo el selectivo español ha cerrado en negativo: el más castigado ha sido Técnicas Reunidas, con una caída del 4,3%, seguido de Siemens Gamesa y ArcelorMittal, que se han depreciado un 4,12% y un 3,61%, respectivamente.

Los pesos pesados del Ibex 35 también lo han pasado mal. Repsol ha cedido el 3,28%; Inditex el 2,32%; Banco Santander y BBVA el 2,18% cada uno; Iberdrola el 2,11% y Telefónica el 1,45%.

El susto bajista de hoy ha llevado a los índices europeos a aproximarse a soportes críticos, "de su mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto bajista más prolongado y amplio tanto en tiempo como en profundidad", subrayan desde Ecotrader.

Una vez cedidos los 9.600 puntos por parte del Ibex 35, "consideramos que este latigazo bajista aún podría llevarlo a alcanzar niveles de 9.390 puntos, que corresponden a un ajuste del 50% de toda la tendencia alcista previa de medio plazo que nació en los mínimos de 2016 desde los 7.580 puntos".

La agenda del día

De vuelta a nuestro país, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en febrero en 6.280 desempleados respecto al mes anterior (-0,18%), impulsado principalmente por el sector servicios. 

Asimismo la Seguridad Social ganó en febrero una media de 81.483 afiliados (+0,4%), su segundo mejor dato en un mes de febrero en diez años, sólo superado por el de 2015.

En EEUU, se ha conocido la confianza del consumidor en febrero. La última lectura del dato ha reflejado una caída durante el mes de febrero, hasta los 99,7 desde los 99,9 puntos iniciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky