- 20/01/2015, 11:19
La aerolínea ha protagonizado una de las mayores mejoras del mercado hasta lograr el consejo de compra más claro del Ibex. Una buena posición para la firma, gracias a la que podría entrar a formar parte de elMonitor.
La aerolínea ha protagonizado una de las mayores mejoras del mercado hasta lograr el consejo de compra más claro del Ibex. Una buena posición para la firma, gracias a la que podría entrar a formar parte de elMonitor.
Los principales índices del Viejo Continente continúan avanzando, y el Ibex fue uno de los grandes protagonistas, logrando hoy romper sus resistencias a corto plazo y consiguiendo cerrar como uno de los selectivos más alcistas de Europa, sólo superado por el SMI suizo entre los principales índices.
Las acciones de Telefónica han cerrado la sesión bursátil del lunes con un repunte del 2,34%, a 12,225 euros por acción, ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Hutchison para la venta de su filial en Reino Unido, O2.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Las acciones de Telefónica han cerrado la sesión bursátil del lunes con un repunte del 2,34%, a 12,225 euros por acción, ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Hutchison para la venta de su filial en Reino Unido, O2.
Telefónica sube en bolsa un 1,67%, hasta los 12,14 euros por acción, y se coloca como el valor con mejor comportamiento del Ibex, tras Sacyr, ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Hutchison para la venta de su filial en Reino Unido, O2.
br /> MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Telefónica sube en bolsa un 1,67%, hasta los 12,14 euros por acción, y se coloca como el valor con mejor comportamiento del Ibex, tras Sacyr, ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Hutchison para la venta de su filial en Reino Unido, O2.
Las empresas llevarán a cabo en enero la presentación anual de resultados.Los primeros del Ibex en pasar el examen serán los bancos, que tendrán que incrementar su beneficio un 33% para no defraudar las expectativas del mercado. Así, según las estimaciones de Bloomberg, parece que la mayoría de las entidades han hecho los deberes. Las previsiones muestran un beneficio conjunto para 2014 que podría superar los 11.100 millones con lo que se lograría ese incremento del 33%. La mejor situación económica, unida al hecho de que la banca española muestra uno de los niveles de solvencia más altos de Europa (incluso según los exigentes criterios de Basilea III para 2019) afianzan en optimismo.
El selectivo conquista por quincuagésima vez el 10.000 desde el 24 de marzo de 1998, tras subir un 3,3 por ciento en las últimas cinco sesiones
El desplome de la acción de Santander la ha convertido en la entidad más atractiva del índice español en términos de PER (multiplicador de beneficios): sus acciones se pagan a 12,4 veces sus ganancias. El mercado descarta que otras compañías del sector españolas sigan sus pasos, aunque Goldman Sachs sembró dudas en torno a Popular con un informe que se conoció el miércoles.
MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El Eurostoxx consigue batir su primera resistencia de los 3.140 puntos y el Ibex está cerca de rebasar la suya de los 10.013.
Madrid, 16 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el ÍBEX 35, comenzaba la última sesión de la semana a la baja, con un recorte del 0,33 % que lo situaba en los 9.949 puntos.
Los índices europeos como el Ibex o el Eurotoxx no solo se sobrepusieron ayer a Suiza sino que además se situaron al borde de sus resistencias: los 10.000 y 3.140 puntos respectivamente.
Si el Ibex supera su resistencia de los 10.145 puntos conseguiría alejar el riesgo bajista. De momento, se conforma con mantener soportes.
Las acciones de Abengoa registraban este lunes una subida del 11%, después de que el viernes anunciara la adjudicación de un ciclo combinado de gas en México por valor de 1.550 millones de dólares (1.300 millones de euros).
MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Las acciones de Abengoa registraban este lunes una subida del 11%, después de que el viernes anunciara la adjudicación de un ciclo combinado de gas en México por valor de 1.550 millones de dólares (1.300 millones de euros).
Las acciones de Abengoa registraban este lunes una subida del 4,9%, después de que el viernes anunciara la adjudicación de un ciclo combinado de gas en México por valor de 1.550 millones de dólares (1.300 millones de euros).
MADRID, 12 (EUROPA PRESS) Las acciones de Abengoa registraban este lunes una subida del 4,9%, después de que el viernes anunciara la adjudicación de un ciclo combinado de gas en México por valor de 1.550 millones de dólares (1.300 millones de euros).
Madrid, 12 ene (EFE).- La bolsa española comenzaba la sesión con un fuerte rebote tras las pérdidas de la semana pasada y el IBEX subía un 0,94 % y se situaba en 9.810 unidades.
El cierre del Ibex del viernes por debajo de soportes nos lleva a recortar a la mitad la operativa sobre el índice lo que reduce al 49% el peso a bolsa de la cartera recomendada.
Para confiar del tono en una reestructuración alcista es vital que se superen resistencias en el Eurostoxx.
Los principales índices a ambos lados del Atlántico retrocedieron posiciones con fuerza en la semana de reyes, especialmente en Europa, mermada por la incertidumbre política, donde las fuertes caídas del viernes acercaron a selectivos como el EuroStoxx a sus soportes clave. El Ibex rompió un soporte arrastrado por la caída del Banco Santander, mientras en Estados Unidos los descensos fueron más moderados.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha subrayado que la "mejor evidencia" de que el mercado confía en este banco es la ampliación de capital de 7.500 millones de euros puesta en marcha "en una nueva fase de crecimiento de la economía".
El Ibex vivió este viernes su mayor caída desde el 26 de septiembre de 2012. Se dejó un 3,9% en la sesión, para cerrar en los 9.719 puntos tras sufrir una severa corrección, lastrado, fundamentalmente, por el Santander. Los títulos de la entidad retrocedieron un 14% en la sesión (y un 16% en cinco días) a raíz del anuncio, el jueves, de que el banco realizará una macroampliación de capital. Pero no fue ésta la única noticia que perjudicó a la banca: el aumento de las exigencias de capital por parte del BCE a la italiana Monte dei Paschi di Siena contribuyó a propagar las pérdidas en el sector financiero, el peor parado de la semana.
El Ibex pierde de manera temporal los 9.830 puntos arrastrado por el Santander. Si no quiere seguir a la baja es vital que recupere ese nivel al cierre de la sesión.
Su caída del 10%, en línea con el descuento al que se han colocado las acciones en la ampliación de capital, hasta los 6,17 euros influye negativamente en el Ibex pero no cambia de momento su aspecto por técnico.
La que fue la primera compañía en utilizar la política del scrip dividend en España -es decir, pagar parte del dividendo en acciones en lugar de en efectivo-, el Banco Santander, da ahora marcha atrás al dejar sólo una de las cuatro entregas que habitualmente realiza en papelitos. Las otras tres serán en metálico.
No hay mal que cien años dure y menos en mercado... A pesar de que el arranque de año fue tortuoso en los principales índices mundiales, los números rojos han dado un respiro a las bolsas. Alentados por la poca prisa que tiene la Reserva Federal en subir los tipos de interés (no lo hará al menos hasta abril), los alcistas llevaron a las bolsas europeas a subir en la jornada del jueves un 3,14% de media.
Si se superan niveles al cierre como los 10.060 puntos del Ibex o los 3.061 del Eurostoxxx se podría pensar en un nuevo ataque a resistencias.