Buscar

La caída del 10% del Santander no supone aún una amenaza para el Ibex

A.P.
9/01/2015 - 8:06 | 09:26 - 9/01/15
Más noticias sobre:

Su caída del 10%, en línea con el descuento al que se han colocado las acciones en la ampliación de capital, hasta los 6,17 euros influye negativamente en el Ibex pero no cambia de momento su aspecto por técnico.

La reacción de los inversores ante la ampliación de capital de 7.500 millones de euros que llevó ayer a cabo Santander, que hoy ha vuelto a cotizar, es clave para el mercado español. No en vano, pesa nada menos que un 18% en el Ibex por lo que una fuerte caída del valor podría llegar a anular el giro alcista que se ha visto en los últimos días en el índice español. De hecho, ayer, con las acciones del banco cántabro suspendidas de cotización, el Ibex consiguió anotarse alzas del 2% que le permitieron batir su primer nivel clave de los 10.060 puntos. De esta manera, y tal como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "el Ibex 35 no encuentra ahora resistencias dignas de destacar hasta los 10.440/10.500 y los 10.800 puntos, que es por donde discurre ahora la tangencia con la directriz bajista".

Sin embargo, una mala reacción de los inversores a esta macroampliación de capital puede cambiarlo todo y de hecho así está siendo en los primeros compases de la sesión ya que en su vuelta al mercado las acciones del banco están perdiendo un 10%, en línea con el descuento que se ha aplicado en la ampliación de capital, lo que se traduce en pérdidas superiores 2% para el Ibex hasta el nivel de los 9.900 puntos.Importantes retrocesos que sin embargo no cambian de momento la situación por técnico ya que según explica Joan Cabrero "el nivel que no se debe perder ahora son los 9.830 puntos".

¿Hasta dónde puede caer?

En cuanto a Santander, su situación por técnico es muy similar. Según explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader, el banco buscaba antes de la ampliación el giro alcista que se ha visto ya en el Ibex pero la noticia lo ha cambiado todo. De hecho, este analista ayer afirmaba que " si pierde la cota de los 6,40 euros muy probablemente la corrección se ampliará en tiempo y profundidad hacia la zona de los 6 euros, o la base de lo que podría ser una amplia bandera". Y esos 6,40 euros ya son historia ya que el banco cotiza en las inmediaciones de los 6,17 euros por lo que como mínimo puede seguir cayendo otro 3%.

Pero más allá del impacto que pudiera tener el banco en el mercado español, su regreso al parqué no es lo único que puede decantar a los inversores hacia las compras o las venta en este cierre semanal. A favor de las primeras está también el buen cierre que se vio ayer en Wall Street con la publicación de las actas de la Fed como protagonistas. Y es que el hecho de que en ellas se dejara entrever que no hay prisa por subir los tipos de interés animó a los inversores. De hecho, la reacción de ayer lleva a pensar en la posibilidad de que a corto plazo veamos un intento de reanudación de la tendencia alcista de Wall Street.

Además, también habrá que estar atentos al impacto que tenga en la renta variable el comportamiento del mercado de materias primas, con el petróleo como gran protagonista.