BOLSA MADRID MEDIODÍA
- 21/02/2017, 12:29
Madrid, 21 feb (EFE).- La Bolsa española se mantenía plana a mediodía, con una leve subida del 0,07 %, en una jornada en la que se ha movido sin rumbo definido y ha llegado a perder los 9.500 puntos.
Madrid, 21 feb (EFE).- La Bolsa española se mantenía plana a mediodía, con una leve subida del 0,07 %, en una jornada en la que se ha movido sin rumbo definido y ha llegado a perder los 9.500 puntos.
Madrid, 21 feb (EFE).- La Bolsa española se mantenía plana minutos después de la apertura, sin definir un rumbo claro en los primeros compases de la sesión, cuando subía un leve 0,03 %.
Durante esta semana más de un tercio del Ibex 35 -12 compañías- presentará sus cuentas del cuarto trimestre del año. Entre las firmas que tendrán que rendir cuentas al mercado están Telefónica, Iberdrola y Repsol. Las empresas del Ibex 35 que darán a conocer sus resultados esta semana tendrán que haber logrado unas ganancias de 13.748 millones de euros el pasado año, lo que supone un incremento del 59% con respecto a 2015.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes sin rumbo definido, anclado en los 9.500 enteros a las 9.01 horas, en una sesión en la que Wall Street volverá a la actividad tras la festividad de ayer y en la que Telefónica ha anunciado la venta de hasta un 40% de Telxius a KKR por 1.275 millones de euros.
br /> MADRID, 21 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes sin rumbo definido, anclado en los 9.500 enteros a las 9.01 horas, en una sesión en la que Wall Street volverá a la actividad tras la festividad de ayer y en la que Telefónica ha anunciado la venta de hasta un 40% de Telxius a KKR por 1.275 millones de euros.
Telefónica está viendo cómo los bajistas adelgazan en su capital. El porcentaje que estos inversores -que toman prestadas las acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando aprovechar caídas en la cotización antes de devolverlas- controlan en la teleco ha caído a mínimos del pasado mes de septiembre, en el 2,54%, según los datos difundidos ayer por la CNMV.
Solo un 1%. Esa es la distancia que separa al Ibex 35 de la resistencia que acota el proceso de consolidación de las últimas semanas: los 9.625 puntos. Más cerca, incluso, se encuentra las principales referencias europeas de sus niveles análogos. El EuroStoxx 50, a un 0,8% de los 3.342 puntos, y el Dax alemán, a un 0,6% de los 11.900.
La festividad del Día del Presidente ha provocado que las plazas estadounidenses hayan permanecido con sus puertas cerradas durante la jornada. Por lo tanto las últimas referencias con las que ha contado el mercado europeo son los altos de todos los tiempos en los que los índices de Wall Street cerraron la semana pasada. Pese a ello, los índices del Viejo Continente tampoco se han decidido en la jornada.
El Ibex 35 ha subido un 0,28% hasta los 9.526 enteros, un rebote que permite al selectivo acercarse a la resistencia de los 9.625 puntos, en una sesión en la que los inversores movieron poco más de 999 millones de euros. Alzas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que las subidas han ido perdiendo fuelle a medida que se acercaba el cierre. Todo ello en un día en el que Wall Street permanece cerrado por festivo. Los dividendos crecerán a nivel global un 3,2% en 2017.
Madrid, 20 feb (EFE).- La Bolsa española ha avanzado hoy un 0,28 %, suficiente para afianzar el nivel de los 9.500 puntos, sin referencias de Wall Street y con los inversores a la espera de la presentación de los resultados anuales de varios gigantes del IBEX.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una subida del 0,28%, lo que le ha permitido mantener los 9.500 puntos (9.526,6), con Popular en negativo tras acometer el cambio en la presidencia.
br /> MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una subida del 0,28%, lo que le ha permitido mantener los 9.500 puntos (9.526,6), con Popular en negativo tras acometer el cambio en la presidencia.
Ninguna de las 35 grandes empresas españolas tiene mayoría femenina en su máximo órgano ejecutivo. Sin embargo, Abertis, Santander e Iberdrola son las grandes empresas españolas que suman una mayor presencia femenina en sus consejos de administración. Las mujeres cobran un 23,25% menos que los hombres, casi 6.000 euros menos al año, según UGT.
El Ibex 35 reducía sus ganancias a media sesión con un ascenso del 0,29%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.527,4 enteros a las 12.31 horas, con la mayor parte de los los valores al alza, liderados por Popular.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 reducía sus ganancias a media sesión con un ascenso del 0,29%, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.527,4 enteros a las 12.31 horas, con la mayor parte de los los valores al alza, liderados por Popular.
El secretario de Comunicación de Podemos Andalucía, Pablo Pérez Ganfornina, ha mantenido este lunes que la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, debe dar "explicaciones" y una "respuesta" tras haberse conocido unas grabaciones que apuntarían a que la moción de censura contra la alcaldesa socialista de Aljaraque (Huelva) fue parada al ofrecer el PSOE un puesto de trabajo a la mujer de un concejal de 'Sí se puede' y ha dicho que la situación no le "sorprende" porque es "modus operandi" dentro del PSOE andaluz.
Madrid, 20 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía el tono positivo de la apertura con un avance del 0,33 % al que contribuía en buena medida el repunte del Popular, cuya junta de accionistas debe aprobar el nombramiento de Emilio Saracho como presidente.
El 20 de octubre de 2004 Ángel Ron fue nombrado copresidente y presidente ejecutivo del Banco Popular, sustituyendo a Luis Valls Taberner. El 21 de marzo de 2006, con la dimisión de Javier Valls Taberner, se quedó con la presidencia en solitario del banco, un cargo que ha ocupado hasta este lunes, cuando será sustituido por Emilio Saracho.
Amadeus e Inditex son las únicas firmas de todo el Ibex 35 que pueden batir sus máximos históricos durante los próximos 12 meses o, al menos, eso es lo que estima el consenso de los expertos que recoge Bloomberg.
Madrid, 20 feb (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, avanzaba un 0,68 % en los primeros minutos de la sesión animado por los grandes valores y el Popular, que celebra hoy junta de accionistas y recibe al nuevo presidente.
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes con un ascenso del 0,76%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.572,2 enteros a las 9.01 horas, con todos los los valores al alza, liderados por Popular que se anotaba una subida superior al 3% en una jornada en la que Emilio Saracho se convertirá en presidente de la entidad.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este lunes con un ascenso del 0,76%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.572,2 enteros a las 9.01 horas, con todos los los valores al alza, liderados por Popular que se anotaba una subida superior al 3% en una jornada en la que Emilio Saracho se convertirá en presidente de la entidad.
Madrid, 20 feb (EFE).- La bolsa española comenzaba la sesión y la semana con ganancias y su principal indicador, el IBEX 35, subía un 0,63 % y se situaba en 9.560 unidades.
El Top 10 por fundamentales, pese a que sigue batiendo en el año al Ibex 35, su índice de referencia, vio cómo esta semana la ventaja se ha reducido a 2 puntos porcentuales. Y es que la herramienta de elEconomista cerró la sesión del viernes acumulando una rentabilidad cercana al 3,5 por ciento desde el inicio del año, mientras que el selectivo de referencia español, impulsado sobre todo por BBVA, Cellnex y ArcelorMittal, cerró la semana anotándose un 1,4 por ciento de revalorización en 2017.
"Compraremos más bolsa si se baten resistencias", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien confiesa que algunas de las ideas más atractivas que maneja actualmente para hacerlo son Danone, Intesa, Ahold o BMW.