
Después de que el pago de dividendos se haya mantenido prácticamente plano a nivel global durante 2016 -subieron un 0,1%-, las perspectivas de Henderson para 2017 apuntan a que será un ejercicio más positivo. En la gestora esperan un crecimiento subyacente de las retribuciones del 3,2% este año, hasta rozar los 1,16 billones de dólares.
"Con un nuevo Gobierno en la Casa Blanca, que promete reforzar la inversión y bajar los impuestos, los beneficios de las empresas estadounidenses deberían contar con un buen respaldo, incluso si han de hacer frente a los efectos de una apreciación del dólar", explican en Henderson Global Investors.
En cualquier caso, en la gestora advierten de que "cualquier nuevo episodio de apreciación del dólar supondría un notable obstáculo para el crecimiento general de los dividendos". "La moneda cerró 2016 en niveles sólidos y, de continuar así, supondrá un lastre para el valor en dólares de los dividendos mundiales", explica el informe. De hecho, frente al aumento del 3,2% a nivel subyacente, a nivel general esperan un aumento de solo el 0,3% por los tipos de cambio actuales.
Suben en Europa pero caen en España
Durante el año 2016 las compañías europeas -excluyendo a las británicas- repartieron dividendos por 219.600 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento del 4,3% con respecto a los datos de 2015, según recoge el Henderson Global Dividend Index. Sin embargo, las diferencias entre los países del continente fueron notables y en el caso español la retribución repartida retrocedió un 1,1%.
En concreto, la caída en España fue del 6,7% a nivel subyacente, muy lastrada por el Santander. La entidad recortó su dividendo un 50%, o lo que es lo mismo, en 2.800 millones de dólares, con lo que ha cedido el primer puesto por reparto de dividendos a Telefónica, que también ha anunciado reducciones en sus dividendos -con cargo a este año distribuirá 40 céntimos por acción, aunque totalmente en efectivo-.
Otra gran compañía que ha anunciado recortes en sus pagos ha sido Repsol. No obstante, según recoge el informe, "la mayor parte del resto de empresas españolas consiguió aumentar sus distribuciones en tasa interanual".
De este modo, España se sitúa como el cuarto país de la eurozona que más dividendos distribuye a los accionistas. Francia se consolida como el país con más retribuciones, al haber repartido 54.300 millones de dólares, un aumento de casi el 12% con respecto a los números de 2015. Alemania se sitúa en segunda posición, con 36.400 millones de dólares; y Suiza en la tercera, con 35.200 millones.
A nivel global
A nivel mundial, los dividendos registraron un aumento del 0,1%, hasta los 1,15 billones de dólares. Según explican desde la gestora, "la falta de crecimiento se debió a una ralentización de los repartos en Estados Unidos, al descenso de los dividendos extraordinarios, a la apreciación del dólar y a las notables caídas en la remuneración tanto en Reino Unido como en emergentes".
En concreto, el recorte de los pagos en las islas británicas fue del 3,5%, hasta los 92.900 millones de dólares. Estos 7.000 millones de dólares menos que en 2015 se explican por caída de la libra y el recorte de los pagos de algunas de las grandes empresas del país.
Por su parte, en Estados Unidos los dividendos crecieron un 0,5% en 2016, hasta alcanzar los 443.700 millones de dólares. Los pagos al otro lado del Atlántico estuvieron penalizados por los recortes del sector petrolero, donde los dividendos descendieron un 15,9%, un total de 6.800 millones de dólares.