Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Europa no se decide en un día sin referencias de Estados Unidos

20/02/2017 - 20:54
Más noticias sobre:

La festividad del Día del Presidente ha provocado que las plazas estadounidenses hayan permanecido con sus puertas cerradas durante la jornada. Por lo tanto las últimas referencias con las que ha contado el mercado europeo son los altos de todos los tiempos en los que los índices de Wall Street cerraron la semana pasada. Pese a ello, los índices del Viejo Continente tampoco se han decidido en la jornada.

Pese a ello, los alcistas se han impuesto en las plazas europeas en una jornada que no ha arrojado ningún cambio analítico destacable. Y es que, tal y como señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los principales índices europeos se han mostrado incapaces de batir el techo del proceso consolidativo que desarrollan a lo largo de las últimas semanas".

Dicha superación es necesaria para que se de por terminada la fase consolidativa y se reanude la tendencia alcista que desarrollan en los últimos meses. Para ello, "deben batirse resistencias como son los 9.625 puntos de Ibex 35 y los 3.342 puntos de Eurostoxx 50. Mientras eso no suceda, no se alejarán los riesgos de ver una consolidación más amplia". Para el Ibex, batir dicho nivel abriría la puerta a que el selectivo reconquiste los 10.000 puntos.

En cuanto al mercado estadounidense, que el pasado viernes cerró su mejor semana del año para el Dow Jones con las principales referencias marcando máximos de todos los tiempos. En concreto, el Dow Jones sumó un 1,75%, que le llevó hasta los 20.624,05 mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 1,51%, hasta los 2.351,16 puntos. El Nasdaq 100 tampoco quedó atrás y con un ascenso del 1,88% desde el lunes cerró el viernes en los 5.324,72 puntos.

Para Joan Cabrero no es sorprendente el hecho de que los selectivos hayan marcado en distintas ocasiones máximos históricos después de que hace dos semanas "el S&P 500 y el Dow Jones Industrial consiguieran superar resistencias y seguir de este modo la estela alcista de los índices tecnológicos".

Cabrero indica que "a corto plazo seguimos sin ver ningún signo de agotamiento alcista y no lo hará mientras no se pierdan los mínimos vistos esta semana, como son los 2.285 del S&P 500 o los 20.000 puntos del Dow Jones". Igualmente, reflexiona con que "los principales selectivos estadounidenses se encuentran en subida libre absoluta, lo que significa la situación más alcista que existe ya que no encuentran ninguna resistencia en su camino".

La semana está marcada por la Reserva Federal ya que hará públicas las actas de su primer encuentro del año el miércoles, lo que podría arrojar pistas sobre cuando piensa subir los tipos, algo que el mercado descuenta para la reunión de mayo.