- 17/01/2017, 12:45
El Ibex 35 recortaba un 0,31% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alejarse de los 9.400 puntos (9.381,1) con ArcelorMittal (-2,28%) como 'farolillo rojo'.
El Ibex 35 recortaba un 0,31% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alejarse de los 9.400 puntos (9.381,1) con ArcelorMittal (-2,28%) como 'farolillo rojo'.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 recortaba un 0,31% en la media sesión de este martes, lo que llevaba al selectivo a alejarse de los 9.400 puntos (9.381,1) con ArcelorMittal (-2,28%) como 'farolillo rojo'.
Banco Popular tiene a los analistas divididos, que aconsejan a partes iguales comprar, mantener o huir de este valor. Siendo en 2016 uno de las compañías más denostadas del Ibex 35, tiene este año la oportunidad de remontar y cumplir su papel como perro de la bolsa.
La consolidación que afrontan los índices europeos se prolongó ayer una sesión más ante la ausencia de referencias en Wall Street, que permaneció cerrado por la festividad de Martin Luther King. La resolución de este ajuste de las últimas y verticales subidas en las bolsas está en manos de Theresa May, que aumentará la presión bajista si este martes se inclina por un Brexit duro, o del Dow Jones, que elevará la probabilidad de que protagonicen un nuevo tramo alcista si consigue batir los 20.000 puntos, de los que se encuentra a un 0,6%.
Después de mucho tiempo esperando, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Portugal ha dado luz verde a la oferta de compra de CaixaBank sobre el luso BPI. Ahora, los accionistas del portugués pueden decidir si venden sus acciones en la oferta hasta el 7 de febrero y el resultado de la misma se conocerá un día después. El periodo de aceptación comienza hoy por la mañana, ya que el folleto de la oferta fue aprobado transcurridas unas horas del cierre del mercado portugués. Las órdenes que se emitan pueden ser revocadas hasta el 2 de febrero. | CaixaBank vuelve al 'top 10' del Ibex 10 meses después
CaixaBank regresa al top 10 del Ibex diez meses después. La entidad, el valor más alcista del índice en los tres últimos meses, se anota un 37% desde octubre, lo que le ha permitido recuperar -puntualmente- los 20.000 millones de euros de valor bursátil, nivel que perdió en diciembre de 2015. | La CMVM de Portugal registra la OPA de CaixaBank sobre BPI
Madrid, 17 ene (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, continuaba en negativo pocos minutos después de la apertura y se dejaba un 0,37 % poco antes de la subasta de deuda que se celebra en España y también de las declaraciones de la primera ministra británica, Theresa May, sobre el "brexit"
El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con una caída del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.381,7 enteros a las 9.01 horas, con prácticamente todos los valores en terreno negativo.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha abierto la sesión de este martes con una caída del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.381,7 enteros a las 9.01 horas, con prácticamente todos los valores en terreno negativo.
A ambos lados del Atlántico el rally que presentan las bolsas se mantiene vivo, pero lo cierto es que, de momento, les cuesta subir. Una eventual corrección, que en el caso del Ibex sería hasta la zona de los 9.000/9.100 puntos, sería una oportunidad para entrar en mercado. Ahora bien, para comprar primero hay que vender, por ello, la semana pasada Ecotrader redujo su exposición a renta variable en 8 puntos.
Madrid, 17 ene (EFE).- La Bolsa española cede un 0,21 % en la apertura y pierde el nivel de los 9.400 puntos al caer hasta los 9.390,30 enteros, ante la expectación que despierta el discurso sobre el "brexit" que dará hoy la primera ministra británica, Theresa May.
Las principales plazas del Viejo Continente han optado por consolidar nuevamente sus posiciones en una sesión que ha estado marcada por la ausencia de referencias desde el otro lado del Atlántico. Y es que, la festividad de Martin Luther King ha mantenido cerradas las bolsas de Wall Street. Pese a ello, la jornada ha estado marcada por la bolsa China. Y es que, el Shenzen Composite Index sufrió durante el lunes una caída que llegó a superar el 6%, su mayor retroceso desde febrero del pasado ejercicio.
A ambos lados del Atlántico el rally que presentan las bolsas se mantiene vivo, pero lo cierto es que, de momento, les cuesta subir. Una eventual corrección, que en el caso del Ibex sería hasta la zona de los 9.000/9.100 puntos, sería una oportunidad para entrar en mercado. Ahora bien, para comprar primero hay que vender, por ello, la semana pasada Ecotrader redujo su exposición a renta variable en 8 puntos. Tal y como explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "acumulamos munición con la intención de volver al mercado con fuerza cuando se abra nuevamente una ventana de incorporación que presente una buena ecuación rentabilidad riesgo, algo que en estos momentos no sucede".
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que los principales índices no han contado con la referencia de Wall Street, que celebró el día de Martin Luther King. A pesar de los descensos, los mercados del Viejo Continente siguieron por encima de sus primeros soportes, como son 9.340 puntos del Ibex 35 o los 3.280 del EuroStoxx 50. Durante la sesión, el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 9.407 y un máximo de 9.465 puntos. Los inversores negociaron 1.155 millones en todo el parqué.
Madrid, 16 ene (EFE).- La Bolsa española ha perdido hoy el 1,07 %, que le deja cerca de bajar de los 9.400 puntos, afectada por la banca en una jornada caracterizada por la falta de referencia de Wall Street (es festivo en EEUU) y el predominio de la tendencia bajista en Europa por las nuevas tensiones causadas por el "brexit".
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un retroceso del 1,07%, lo que ha llevado al selectivo a poner en peligro la cota psicológica de los 9.400 puntos (9.410) con la banca en negativo.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un retroceso del 1,07%, lo que ha llevado al selectivo a poner en peligro la cota psicológica de los 9.400 puntos (9.410) con la banca en negativo.
La compañía dirigida por Paolo Vasile ha comenzado con fuerza este 2017. En la sesión de hoy se ha situado como el valor más alcista del Ibex 35, con un avance del 2,44%, hasta los 11,5 euros. Aunque el pasado miércoles sufría un fuerte bache en el parqué (cayó más de un 3%), ya ha borrado esas pérdidas.
Una década ha pasado ya desde que Steve Jobs presentara en sociedad algo que ni él mismo imaginaba que iba a cambiar para siempre el mundo de la telefonía y las telecomunicaciones: el primer iPhone. Aunque no sería hasta junio cuando se empezase a comercializar, fue el 9 de enero de 2007 el día que el fundador de Apple se subió al escenario y sugirió la locura de que debíamos pagar más de 500 dólares por un teléfono móvil.
Una década ha pasado ya desde que Steve Jobs presentara en sociedad algo que ni él mismo imaginaba que iba a cambiar para siempre el mundo de la telefonía y las telecomunicaciones: el primer iPhone. Aunque no sería hasta junio cuando se empezase a comercializar, fue el 9 de enero de 2007 el día que el fundador de Apple se subió al escenario y sugirió la locura de que debíamos pagar más de 500 dólares por un teléfono móvil.
A ambos lados del Atlántico el rally que presentan las bolsas se mantiene vivo, pero lo cierto es que, de momento, les cuesta subir.
Barcelona, 16 ene (EFE).- Las desigualdades crecen en España, que es el segundo país de la UE, tras Chipre, donde más se agranda la brecha y donde la fortuna de tan sólo tres personas ha crecido hasta equivaler la riqueza sumada de 14,2 millones de españoles, el 30 % de la población más pobre del país, según Oxfam Intermón.
El fundador de Inditex, Amancio Ortega, su hija Sandra y el presidente de Mercadona, Juan Roig, acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre en España, es decir, 14,2 millones de personas, la población total de Cataluña y la Comunidad de Madrid juntas, según se desprende del informe 'Una economía para el 99%' de Oxfam Intermón.
Una década ha pasado ya desde que Steve Jobs presentara en sociedad algo que ni él mismo imaginaba que iba a cambiar para siempre el mundo de la telefonía y las telecomunicaciones: el primer iPhone. Aunque no sería hasta junio cuando se empezase a comercializar, fue el 9 de enero de 2007 el día que el fundador de Apple se subió al escenario y sugirió la locura de que debíamos pagar más de 500 dólares por un teléfono móvil.
Barcelona, 16 ene (EFE).- Las desigualdades crecen en España, que es el segundo país de la UE, tras Chipre, donde más se agranda la brecha y donde la fortuna de tan sólo tres personas ha crecido hasta equivaler la riqueza sumada de 14,2 millones de españoles, el 30 % de la población más pobre del país, según Oxfam Intermón.
El Ibex 35 mantenía pérdidas de cerca del 1% a media sesión y ponía en riesgo la cota de los 9.400 puntos, con los bancos como principal lastre. Un total de diez valores escapaban de las caídas generalizadas en el índice.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 mantenía pérdidas de cerca del 1% a media sesión y ponía en riesgo la cota de los 9.400 puntos, con los bancos como principal lastre. Un total de diez valores escapaban de las caídas generalizadas en el índice.