
CaixaBank regresa al top 10 del Ibex diez meses después. La entidad, el valor más alcista del índice en los tres últimos meses, se anota un 37% desde octubre, lo que le ha permitido recuperar -puntualmente- los 20.000 millones de euros de valor bursátil, nivel que perdió en diciembre de 2015. | La CMVM de Portugal registra la OPA de CaixaBank sobre BPI
Su capitalización ascendía, al cierre de la sesión de ayer, a 19.667 millones de euros, lo que la sitúa como la décima mayor cotizada del Ibex 35 tras arrebatarle el puesto a Amadeus (ver gráfico).
CaixaBank ha celebrado en su cotización el hecho de que el mercado ya espere una subida de tipos en la eurozona para finales de 2018 o comienzos de 2019. Y las previsiones para sus cifras también lo han festejado. La estimación de beneficios que el consenso que recoge FactSet emite para el banco ha mejorado un 5,5% de cara al ejercicio 2016, hasta los 1.240 millones de euros, desde que el pasado octubre el mercado interpretase que el Banco Central Europeo (BCE) se disponía a iniciar un tapering tras anunciar una reducción del importe de sus compras. De cara a 2017, la mejora en la previsión de ganancias de CaixaBank ha sido del 3,4% y para el resultado de 2018 se eleva al 6,5% (ver gráfico). Entre 2016 y 2018 su beneficio crecerá un 43%.
Según fuentes del sector, una subida de tipos en la zona euro tendría una traslación directa sobre el beneficio que la banca obtiene de su cartera crediticia, principalmente la hipotecaria, aquella con condiciones bancarias más estáticas. Al subir el Euríbor -el tipo al que está referenciada la mayoría de los préstamos para la compra de vivienda- también lo hace el margen con el que trabaja el banco.
Según cálculos realizados por elEconomista tras consultar a fuentes financieras, una subida de 25 puntos básicos elevaría el beneficio de los siete bancos del Ibex 35 en 1.200 millones de euros.
La opinión de los expertos sobre la compañía ha mejorado en el último trimestre: el pasado diciembre, CaixaBank conseguía quitarse de encima una recomendación de venta con la que cargaba desde el verano. En un informe publicado ayer, Goldman Sachs elevaba el precio objetivo de la entidad a 3,6 euros (lo que implica un potencial del 9,4%) y apuntaba a los riesgos fundamentales para el banco, entre ellos cómo se comporte el sector inmobiliario en España, el crecimiento de los préstamos, cómo evolucionen los costes del crédito y el apartado de fusiones y adquisiciones. CaixaBank está a la espera de que el regulador portugués apruebe su opa sobre el banco BPI.
Debido a su alza en bolsa, el descuento con el que cotiza CaixaBank se ha reducido. Sus títulos se negocian a 0,82 veces su valor contable (con un descuento del 18%). Son un 8% más caros que la media de la banca española, excluidos Popular y Liberbank, que cotizan tremendamente baratas.