- 11/08/2015, 17:01
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 se tiñó de rojo en la sesión del martes con los valores más dependientes de la economía china fuertemente castigados tras la decisión del gobierno del país de devaluar el yuan de forma inesperada.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 se tiñó de rojo en la sesión del martes con los valores más dependientes de la economía china fuertemente castigados tras la decisión del gobierno del país de devaluar el yuan de forma inesperada.
Los fondos de inversión más rentables de la bolsa española en el año tienen algo en común con las estrategias de elEconomista: su apuesta por Ferrovial y Acerinox. Ambas compasñías, junto con Amadeus, se encuentran entre las diez posiciones de los fondos de inversión más rentables del mercado español en 2015. De este modo, están sobreponderadas en las carteras de los gestores respecto a su peso en el índice de referencia español, el Ibex 35.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ampliaba las pérdidas a media sesión hasta el 0,76% y cedía los 11.300 puntos, con sólo tres valores esquivando el terreno negativo. El selectivo se dejaba arrastrar por la tendencia bajista en Europa tras la devaluación del yuan, mientras que la prima de riesgo española permanecía estable en los 126 puntos básicos.
El Ibex 35 ampliaba las pérdidas a media sesión hasta el 0,76% y cedía los 11.300 puntos, con sólo tres valores esquivando el terreno negativo. El selectivo se dejaba arrastrar por la tendencia bajista en Europa tras la devaluación del yuan, mientras que la prima de riesgo española permanecía estable en los 126 puntos básicos.
Madrid, 11 ago (EFE).- El IBEX 35 ampliaba a mediodía las caídas de la apertura y se dejaba un 0,75 % que a punto estaba de costarle los 11.200 puntos, lastrado por los grandes valores aunque lejos de los descensos de otros mercados europeos, como Fráncfort y París, lastrados por el sector del automóvil.
MADRID (Reuters) - El principal índice de la bolsa española profundizaba el martes a media sesión las caídas de la apertura, en un movimiento de corrección tras los avances de la víspera ante la inesperada devaluación del yuan por parte de China, lo que castigaba especialmente en el Ibex al grupo textil Inditex.
El Ibex 35 abrió este lunes con una subida del 0,26%, lo que le llevaba a situarse en los 11.281,8 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo descendía ligeramente hasta los 126,40 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,94%.
Madrid, 11 ago (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se mostraba plano y sin tendencia en los primeros compases de la sesión y perdía apenas un 0,04 %, pese a que finalmente Grecia ha alcanzado un acuerdo con sus acreedores y los términos del tercer rescate están cada vez más claros.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 abrió este lunes con una subida del 0,26%, lo que le llevaba a situarse en los 11.281,8 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo descendía ligeramente hasta los 126,40 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,94%.
El Ibex 35 abrió este lunes con una subida del 0,26%, lo que le llevaba a situarse en los 11.281,8 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo descendía ligeramente hasta los 126,40 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 1,94%.
Descensos generalizados en la renta variable europea. El Ibex 35 tampoco escapó a las pérdidas y cerró con una caída del 1,41%, hasta los 11.152,3 puntos. El índice se movió hoy entre un mínimo de 11.137 puntos y un máximo de 11.319 y los inversores negociaron 1.741 millones en todo el parqué. El selectivo de la bolsa española despide así otro día más en tierra de nadie. Ni es capaz de romper la resistencia de los 11.330-11.360 puntos ni de perder el soporte de los 11.040. ¿Dudas? 25 respuestas sobre bolsa.
MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba levemente a la baja en las primeras operaciones del martes en una sesión volátil, en línea con otros mercados en Europa, tras la devaluación del yuan chino después de una serie de débiles datos económicos.
La encarnizada batalla que mantienen alcistas y bajistas en las últimas sesiones en el mercado de renta variable está a punto de decantarse a favor de los primeros. Los toros se encuentran muy cerca de llevarse el primer round de esta batalla. Ayer se impusieron con claridad en el parqué continental acercando a los principales selectivos de la región a sus niveles clave.
La encarnizada batalla que mantienen alcistas y bajistas en las últimas sesiones en el mercado de renta variable está a punto de decantarse a favor de los primeros. Los toros se encuentran muy cerca de llevarse el primer round de esta batalla. Ayer se impusieron con claridad en el parqué continental acercando a los principales selectivos de la región a sus niveles clave.
Aena despegó en la bolsa española el pasado 11 de febrero con un valor de 8.700 millones de euros y una subida superior al 20% convirtió su estreno en el mejor debut de una empresa pública española en las últimas dos décadas. Pese a que la mayoría de analistas que siguen el valor recomienda vender los títulos, considerando que la acción está ya sobrevalorada, lo cierto es que Aena sigue persiguiendo máximos.
La fuerte caída experimentada por Abengoa en bolsa desde que el pasado 3 de agosto anunciara una ampliación de capital de 650 millones de euros ha dejado en una situación muy complicada a los Benjumea y el resto de socios que conforman el núcleo duro de la empresa. Estas familias, que controlan el 57,5% de Abengoa a través de Inversión Corporativa, tendrán que presentar nuevas garantías a la banca por los créditos concedidos a dicha sociedad si persiste la caída de la acción.
Dos meses atrás los cuidadores del Ibex anunciaron que BME saldría del índice por primera vez, algo que no ha frenado al título en bolsa. Desde que se anunciara su salida del club de los 35 en junio, la compañía ha avanzado un 7,3% en el parqué, el doble de lo que ha acumulado el selectivo de referencia español en el mismo periodo. Un comportamiento que se extiende en el año, en el que BME acumula un avance del 18%, frente al 10% que ha ascendido el Ibex.
Madrid, 10 ago (EFE).- La Bolsa española ha avanzado hoy el 1,19 por ciento, la mayor subida desde mediados de julio, y ha recuperado el nivel de 11.300 puntos con el apoyo de Wall Street y los avances en las negociaciones del tercer rescate griego, según datos del mercado y expertos consultados.
El Ibex 35 ha sumado un 1,19% al cierre de mercado y ha reconquistado los 11.300 puntos tras romper una racha de dos caídas consecutivas, con lo que el selectivo ha liderado las ganancias en Europa. Mientras, la prima de riesgo española se ha relajado hasta los 128 puntos básicos.
MADRID (Reuters) - La bolsa española volvía el lunes a terreno positivo y el Ibex recuperaba la cota de los 11.300 puntos apoyado en el sector bancario.
El Ibex 35 mantenía las ganancias a media sesión (+0,6%) y buscaba consolidar los 11.200 puntos reconquistados en el arranque de la jornada. El selectivo se establecía en los 11.250 puntos a las 12.14 horas al aprovechar el tirón de las bolsas chinas.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 mantenía las ganancias a media sesión (+0,6%) y buscaba consolidar los 11.200 puntos reconquistados en el arranque de la jornada. El selectivo se establecía en los 11.250 puntos a las 12.14 horas al aprovechar el tirón de las bolsas chinas.
El Ibex 35 mantenía las ganancias a media sesión (+0,6%) y buscaba consolidar los 11.200 puntos reconquistados en el arranque de la jornada. El selectivo se establecía en los 11.250 puntos a las 12.14 horas al aprovechar el tirón de las bolsas chinas.
MADRID (Reuters) - La bolsa española aceleraba las subidas a media sesión del lunes impulsada por el preponderante sector bancario, en un contexto de mayor optimismo sobre un pronto final de las conversaciones del rescate a Grecia y unos datos macro que sugieren que la zona euro ha capeado la crisis por el momento.
Madrid, 10 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ampliaba a mediodía los avances de la apertura y subía un 0,53 % impulsado por Abengoa y los grandes valores, con lo que se convertía en el mercado más alcista entre las mayores bolsas europeas.
Madrid, 10 ago (EFE).- Abengoa y Toshiba Corporation han sido seleccionadas como oferta preferente en el contrato para construir la mayor planta de energía y vapor a partir de biomasa de nueva construcción del mundo, un proyecto que se ubicará en el Reino Unido y que está valorado en 600 millones de euros.