
Dos meses atrás los cuidadores del Ibex anunciaron que BME saldría del índice por primera vez, algo que no ha frenado al título en bolsa. Desde que se anunciara su salida del club de los 35 en junio, la compañía ha avanzado un 7,3% en el parqué, el doble de lo que ha acumulado el selectivo de referencia español en el mismo periodo. Un comportamiento que se extiende en el año, en el que BME acumula un avance del 18%, frente al 10% que ha ascendido el Ibex.
Según Ángel Pérez, analista de Renta 4, "el mejor comportamiento frente al índice es gracias a la recuperación de los volúmenes negociados". Y es que durante el último ejercicio, la renta variable española sobrepasó los 884.686 millones de euros en volumen de negociación. En lo que va del presente ejercicio ya se han negociado 638.000 millones de euros, y de seguir a este ritmo, podría volver a recuperar el billón de euros que no se alcanza desde hace cinco años.
Por otro lado, este buen comportamiento resulta históricamente habitual. Según comenta Carlos Fernández, analista de XTB, "las empresas que salen del Ibex muestran un mejor comportamiento las semanas posteriores a su salida". Además, explica que al analizar la rentabilidad de las empresas que han salido el primer año después de dejar el Ibex la gran mayoría son subidas. Asimismo, los 91,6 millones de euros que obtuvo durante los primeros seis meses del año, ha animado a los inversores a comprar. Según comenta Victoria Torre, analista de Self Bank, "este importe representa el mejor resultado semestral desde 2008".
Por su parte, el consenso de analistas que recoge FactSet, ha ido mejorándole las previsiones de beneficio, que estima sea de 185 millones de euros para 2015, y espera un incremento próximo al 23% para el trienio 2014-2017. De continuar así, la firma podría bátir su récord de 2007 y alcanzar los 203 millones de euros en 2017. Además, los expertos esperan que el margen de la compañía supere el 50% en 2015 y que en 2016 alcance el 52,2%, un nivel en el que se mantendrá en 2017. En este sentido, Pérez explica que el gestor "se mantiene como líder en el sector de bolsas mundiales, tanto en términos de eficiencia como de rentabilidad".
Vuelta al extraordinario
En cuanto al pay out, se prevé que cerca del 92% se destine a la retribución de los accionistas, y se espera que mantenga una ratio similar en los próximos años. Los expertos esperan que este año su retribución alcance los dos euros, lo que supone una rentabilidad del 5,3%. Además, prevén que para 2016 la rentabilidad alcance el 5,6% y se eleve hasta el 5,8% en 2017, gracias a la mejora del beneficio. Desde Renta 4 no descartan "que en el futuro se retome el pago del dividendo extraordinario".
