- 19/09/2016, 18:02
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha rebotado un 0,95% al cierre de mercado y ha logrado recuperar los 8.700 puntos, con lo que inicia la semana en positivo. Sólo seis valores se han teñido de 'rojo', la mayoría de ellos bancos.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha rebotado un 0,95% al cierre de mercado y ha logrado recuperar los 8.700 puntos, con lo que inicia la semana en positivo. Sólo seis valores se han teñido de 'rojo', la mayoría de ellos bancos.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O?Leary, ha sembrado la duda sobre el futuro de IAG al decir en voz alta que el Brexit obligará a Iberia y British Airways a divorciarse. De cara a la galería, estas afirmaciones no han hecho que se mueva ni un boli en el cuartel general del 'holding' aéreo, que ayer reiteró que la salida de Reino Unido de la Unión Europea no le afectará.
Era el año 2010. España acababa de dar por terminado un ciclo expansivo sin precedentes con un crecimiento del producto interior bruto a un ritmo en torno al 4%. La prima de riesgo comenzó ese año en los 59 puntos básicos -hoy es casi el doble-.
Iberia empieza este mes la negociación con los sindicatos de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario para 1.000 trabajadores de distintos colectivos, adelantó su presidente ejecutivo, Luis Gallego.
Quince firmas del Ibex retribuirán a sus accionistas en lo que queda de año, tratando de compensar un 2016 en el que el índice cede casi un 10%.
Los posibilidades de que los economistas acierten en su predicciones son, por lo visto, similares a las de que un chimpancé dé en la diana en un juego de dardos, según el académico Philippe Tetlock, que observó los trabajos realizados por tres centenares de estos profesionales a lo largo de veinte años. De las 134 crisis y recesiones acaecidas en el mundo en desarrollo entre 1991 y 2008, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo predijo 15. Por supuesto, de la última Gran Crisis ni se enteró, hasta que sus efectos comenzaron a devastar el sistema financiero mundial.
El dólar ha vivido una gran semana en la que, con la excepción del yen japonés, se ha revalorizado frente a los 10 cruces más importantes. El factor divisa suele ser muy tenido en cuenta tanto por inversores y analistas por lo que, las firmas que se ven lastradas cuando cede el dólar son las que han salido beneficiadas con estas alzas: Grifols, IAG, Ferrovial, Gamesa, Mapfre e Iberdrola son las agraciadas.
Ryanair trabaja para ser más low cost que nunca. La aerolínea irlandesa ha anunciado una rebaja de las tarifas de entre el 10 y el 12% hasta marzo de 2017 y busca bajar el precio medio de sus billetes a los 25 euros a partir de 2020 (ahora está en 39 euros), cuando empiece a recibir los nuevos Boeing, que le permitirán recortar un 19% los gastos.
El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una caída del 0,36% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.689,1 enteros, al tiempo que la prima de riesgo se mantenía estable por encima de los 100 puntos básicos.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una caída del 0,36% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.689,1 enteros, al tiempo que la prima de riesgo se mantenía estable por encima de los 100 puntos básicos.
El Ibex 35 ha logrado finalmente cerrar la sesión en positivo con un leve ascenso del 0,21%, lo que le ha permitido frenar una racha de cuatro sesiones consecutivas en las que ha perdido más de un 4%. El selectivo se ha aferrado así a los 8.700 puntos y buscará mañana aminorar la corrección en la semana.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha logrado finalmente cerrar la sesión en positivo con un leve ascenso del 0,21%, lo que le ha permitido frenar una racha de cuatro sesiones consecutivas en las que ha perdido más de un 4%. El selectivo se ha aferrado así a los 8.700 puntos y buscará mañana aminorar la corrección en la semana.
El presidente de Ryanair, Michael Oleary, cree que el Brexit obligará a IAG a reestructurarse, lo que podría significar el divoricio de British Airways e Iberia. "Si Reino Unido sale de la Unión Europea, IAG se tendrá que separar y esto representa una oportunidad para Ryanair", advirte el responsable de la irlandesa.
MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Cruzar en 2012 las puertas de las sedes que Iberia tenía repartidas por Madrid era como entrar en la ficticia agencia de publicidad Sterling Cooper, de Nueva York, donde trabajaba el equipo de Don Draper de Mad Men. Grandes despachos rodeados de secretarias y más personal directivo del necesario. "En 2012, Iberia seguía siendo como un ministerio. Era necesaria una transformación cultural para superar las barreras de una firma rígida y jerárquica", dicen fuentes de Iberia. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Transporte.
Madrid, 13 sep (EFE).- La Bolsa española reduce levemente las ganancias del inicio de la sesión y pocos minutos después de la apertura sube el 0,29 %, un porcentaje con el que intenta mantener el nivel de los 8.900 puntos.
El Ibex 35 ha amanecido este martes con una subida del 0,61% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.921,1 enteros, al tiempo que la prima de riesgo española se situaba en los 105,30 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 1,08%.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este martes con una subida del 0,61% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.921,1 enteros, al tiempo que la prima de riesgo española se situaba en los 105,30 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 1,08%.
Aunque ACS luce la mejor recomendación del Ibex 35, es la compañía que preside Rafael del Pino la que más tiempo ha logrado este consejo en los últimos cinco años. IAG, Dia, Enagás y Amadeus también destacan por haber tenido durante mayor tiempo un buen consejo de los analistas.
Empieza el 'ranking' que permitirá detectar qué valores tienen el mejor consejo del consenso, según una combinada de 'Bloomberg' y FactSet.
En el Viejo Continente sigue existiendo alegría, pero las miradas se dirigen a EEUU, que ha perdido suelos importantes. Una corrección al otro lado del Atlántico se trasladaría rápidamente a Europa, donde el Ibex 35 se ha acercado a su resistencia más relevante del año: los 9.360 puntos.
El Ibex logró mantener el 9.000 en una semana en la que la ausencia de nuevos estímulos por parte del Banco Central Europeo (BCE) fue fácilmente digerida por el mercado y en la que Wall Street cedió soportes relevantes. El índice español, en máximos de abril, fue el único que logró cerrar en verde en el Viejo Continente: subió un 1,3% en cinco días, hasta los 9.025,5 puntos.
Madrid, 9 sep (EFE).- La Bolsa española ha cerrado con una revalorización del 1,31 % una semana en la que el Banco Central Europeo (BCE) ha pospuesto la aprobación de nuevos estímulos y en la que la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha dejado en el aire la posibilidad de subir los tipos de interés.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un recorte del 0,83%, lo que no ha impedido al selectivo salvar la cota psicológica de los 9.000 enteros (9.025,5) y acumular una subida del 1,3% en la semana, con IAG y Telefónica como los grandes triunfadores.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con un recorte del 0,83%, lo que no ha impedido al selectivo salvar la cota psicológica de los 9.000 enteros (9.025,5) y acumular una subida del 1,3% en la semana, con IAG y Telefónica como los grandes triunfadores.
IAG ofrece los primeros síntomas de recuperación en bolsa. Las acciones del holding anglohispano encadenan tres subidas semanales consecutivas, la mejor racha desde junio, y reconquistan el nivel psicológico de los 5 euros. IAG rebota ya más de un 20% desde los mínimos hasta los que se hundió tras el Brexit, en la zona de los 4 euros.
El Ibex 35 perdía un 0,13% en la media sesión de este viernes, lo que no impedía al selectivo aguantar por encima de la cota psicológica de los 9.00 enteros (9.089,2) pese a la presión de Inditex (-1,7%).
MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 perdía un 0,13% en la media sesión de este viernes, lo que no impedía al selectivo aguantar por encima de la cota psicológica de los 9.00 enteros (9.089,2) pese a la presión de Inditex (-1,7%).
Las bolsas estadounidenses terminaron la jornada con caídas, en un día en el que Mario Draghi acaparó el protagonismo en el mercado, al no tomar nuevas medidas en su programa de compra de deuda, algo inesperado para los expertos. El retroceso de Wall Street no cambia su situación técnica, y sigue en un proceso lateral que está ayudando a reducir la sobrecompra que acumulan los principales índices del país. Desde Ecotrader abrimos varias nuevas operativas, y ya son 7 puntos de exposición a renta variable los que se han ampliado desde el fin de semana.
La reunión del Banco Central Europeo -BCE- que tuvo lugar ayer ha dejado una sensación agridulce: por un lado, Mario Draghi, presidente de la institución monetaria, ha decepcionado al no tomar nuevas medidas, a pesar de que los expertos esperaban movimientos por parte de la entidad, como retrasar el final del programa de compras de deuda -QE-; por otro, a pesar de que el economista italiano destacó que al BCE le preocupan las presiones que está sufriendo la inflación para avanzar, el recorte que ha llevado a cabo en las estimaciones de crecimiento e IPC no son demasiado preocupantes.