Dólar alineado con la región
- 03/05/2018, 17:50
El dólar sube frente al sol y se ubica en 3.277 soles, en concordancia con la región, ante el aumento de la demanda de la divisa norteamericana.
El dólar sube frente al sol y se ubica en 3.277 soles, en concordancia con la región, ante el aumento de la demanda de la divisa norteamericana.
El mercado cambiario se mantenía expectante de lo que suceda hoy y mañana con el dólar en la Argentina. El peso es la moneda que más se devaluó en lo que va del año en el mundo, más de 14% en el cuatrimestre y ayer una masiva venta de dólares del Central no alcanzó.
La llegada del mes de mayo no parece haber cambiado la tendencia de caídas que atraviesa el cruce del euro con el dólar. Desde los máximos de mediados de abril, en los 1,238 dólares, la divisa ha caído más de un 3,1%; ayer, a media sesión de bolsa estadounidense, se movía en los 1,197 dólares a solo un 0,3% de los mínimos del año, en los 1,193 dólares que tocó el cruce el pasado 9 de enero. La debilidad que está sufriendo la divisa común apunta ahora, según el análisis técnico, a que podría llevar a su cotización a los 1,17 dólares.
El peso tocó su peor nivel frente al dólar desde enero al caer 13 centavos o un 0.68%, cotizando alrededor de 19.08 pesos por dólaren medio de especulaciones sobre la falta de acuerdos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, insistió en que "no hay motivos para la intranquilidad" ante las fuertes tensiones en el mercado financiero por el aumento de la demanda de dólares, que alcanzó un nuevo récord de $ 21,52.
El euro sigue de capa caída. La divisa única corrige hasta casi 1,1944 dólares, por la fortaleza del billete verde tras conocer las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de EEUU y tras conocerse la moderación del crecimiento económico en la zona del euro en el primer trimestre.
El dólar se disparó el miércoles a un máximo histórico, pese a una nueva intervención del Banco Central (BCRA) con ventas de divisas para controlar la moneda.
El Banco Central (BCRA) vendió el miércoles al mercado 600 millones de dólares para sostener la cotización del peso frente al dólar, aunque no logró evitar la caída de la moneda local.
Como era de esperar, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) no movió ficha al término de su reunión de dos días este miércoles en Washington. De esta forma, y con un voto unánime, Jerome Powell y el resto de siete altos funcionarios del banco central acordaron mantener el precio del dinero en un rango de entre el 1,50% y el 1,75%. Sin embargo, el viento sopla a favor para que la Fed logre conseguir su doble mandato, que busca el pleno empleo y una inflación del 2%.
El dólar sube frente al sol y se sitúa en 3.264 soles, ante el aumento de la demanda de la divisa norteamericana por parte de inversionistas.
La bolsa argentina operaba en alza el miércoles, en una plaza cauta y selectiva de negocios ante recomposiciones puntuales de carteras tras los feriados locales de lunes y martes.
El dólar en la Argentina rompía todos los records y alcanzaba los 20,90 pesos por unidad en el segmento mayorista; en tanto, en el minorista, cotizaba a 21,25 pesos con picos de 21,35 pesos en el Banco Galicia.
El inicio hábil del quinto mes en los mercados colombianos llega con señales de alza en el dólar, que incluso ha tocado los 2.842 pesos, al tiempo que las acciones tienen muy discretas variaciones.
El Dow Jones cerró la primera sesión de mayo con caídas del 0,28% y el S&P 500 subiendo un 0,25% ante la fortaleza de un dólar propulsado por la Reserva Federal (Fed) -cuyo Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc) finaliza su reunión mensual este miércoles-. Mientras, la principal referencia tecnológica, el Nasdaq 100, repuntó un 1,16%.
El dólar se apreció hoy frente al euro y otras monedas y cerró abril con el mayor avance mensual desde que ganó las últimas elecciones presidenciales estadounidenses Donald Trump, en noviembre de 2016.
El precio del dólar inicia frente al sol y se situó en 3.247 soles, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local.
El Banco Central vendió 1.382,1 millones de dólares en el mercado local de cambios el viernes, con lo que logró desactivar una escalada de la moneda estadounidense frente al peso, que llegó a cotizar en su valor mínimo histórico al comienzo de la jornada.
Pese a haber recuperado cierto terreno durante la jornada del viernes y ganar 15.7 centavos frente al dólar hasta 18.618 por billete verde, el peso cerró con una depreciación semanal de 0.46%, cotizando alrededor de 18.61 pesos por dólar, habiendo tocado un máximo de 19.1443, su peor nivel en el año.
A mitad de la última jornada semanal en los mercados colombianos, el dólar se resiste en cotizaciones por 2.800 pesos, una tendencia que pudiera mantenerse hasta el final de viernes.
El precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local, en medio de un comportamiento variado de esta divisa en la región.
El Banco Central de la República Argentina tomó una decisión considerada "dramática" por ciertos economistas para contener la suba del dólar provocada por el éxodo de capitales a raíz de un impuesto a la renta financiera a extranjeros.
El dólar volvía a incrementar su cotización fuertemente, tras la suba de más de un punto porcentual de ayer, pese a las intervenciones intermitentes del banco Central, que ya vendió en menos de una semana casi 2.500 millones de dólares de reservas para calmar el apetito de los mercados.
La bolsa argentina se mantenía equilibrada tras los primeros negocios del viernes ante una marcada cautela inversora en momentos en que la moneda doméstica se está depreciando con fuerza frente al dólar pese a las intervenciones del banco central.
Frenazo de la economía británica. El PIB de Reino Unido registró un avance de sólo el 0.1% en el primer trimestre, lo que supuso el menor ritmo de expansión desde finales de 2012 y una desaceleración de la actividad respecto al 0.4% del cuarto trimestre de 2017. La lectura de principios de año, peor de la esperada por los expertos, provoca un fuerte descenso de la libra en su cruce con el euro y el dólar. La divisa británica cotiza en mínimos de siete semanas.
Frenazo de la economía británica. El PIB de Reino Unido registró un avance de sólo el 0,1% en el primer trimestre, lo que supuso el menor ritmo de expansión desde finales de 2012 y una desaceleración de la actividad respecto al 0,4% del cuarto trimestre de 2017. La lectura de principios de año, peor de la esperada por los expertos, provoca un fuerte descenso de la libra en su cruce con el euro y el dólar. La divisa británica cotiza en mínimos de siete semanas.
El gigante de medios mexicano Grupo Televisa, del magnate Emilio Azcárraga, reportó el jueves que sus ganancias disminuyeron un 43.3% interanual en el primer trimestre, a 678 millones de pesos (37 millones de dólares) principalmente por la apreciación del peso contra el dólar.
Los principales mercados financieros cerraron en baja ante ventas de posiciones en activos para buscar refugio en el dólar. Esto influyó en una nueva intervención oficial en el mercado de cambios para limitar la depreciación de la moneda local.
El Banco Central vendió el jueves unos 1.000 millones de dólares para limitar la depreciación del peso frente al dólar, luego de haber realizado una fuerte intervención en la sesión previa en el mercado de cambios.
El precio del dólar sube frente al sol y se situó 3.238 soles, ante la mayor demanda de la moneda estadounidense en el mercado local.
El precio del cobre terminó con una caída de 1,07% en la bolsa de Metales de Londres, mientras que los futuros operaban con una baja de 1,12%.