Divisas
- 11/01/2017, 18:55
La libra esterlina se derrumbó hoy de nuevo hasta tocar su nivel más bajo en 31 años frente al dólar norteamericano, reforzado ante la primera conferencia de prensa del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La libra esterlina se derrumbó hoy de nuevo hasta tocar su nivel más bajo en 31 años frente al dólar norteamericano, reforzado ante la primera conferencia de prensa del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
El precio del dólar subió frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy en un contexto de leve retroceso de la cotización del cobre y a la espera de la primera conferencia de prensa que dará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
El ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supuso un impulso para el dólar que, el 20 de diciembre, llevó al euro a mínimos de 2002, los 1.038 dólares, en su cruce con la divisa estadounidense. Desde entonces, la moneda común protagoniza un rebote de cerca del 2% que, según la teoría del poder adquisitivo, podría tener continuidad hasta la zona de los 1.10/1.15 dólares, hasta donde el euro cuenta con un potencial alcista del 8%.
El ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supuso un impulso para el dólar que, el 20 de diciembre, llevó al euro a mínimos de 2002, los 1,038 dólares, en su cruce con la divisa estadounidense. Desde entonces, la moneda común protagoniza un rebote de cerca del 2% que, según la teoría del poder adquisitivo, podría tener continuidad hasta la zona de los 1,10/1,15 dólares, hasta donde el euro cuenta con un potencial alcista del 8%.
El ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supuso un impulso para el dólar que, el 20 de diciembre, llevó al euro a mínimos de 2002, los 1,038 dólares, en su cruce con la divisa estadounidense. Desde entonces, la moneda común protagoniza un rebote de cerca del 2% que, según la teoría del poder adquisitivo, podría tener continuidad hasta la zona de los 1,10/1,15 dólares, hasta donde el euro cuenta con un potencial alcista del 8%.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.950,04, lo que le significó una apreciación de $30,99 frente al promedio anterior.
El precio del dólar subió en el mercado peruano al cierre de la sesión cambiaria del miércoles debido a la mayor demanda por parte de inversionistas ante el vencimiento de Certificados de Depósitos Reajustables (CDR), en un contexto de baja global de la divisa estadounidense.
(Reuters) - El Gobierno socialista de Venezuela reabrirá la compra y venta de divisas en la frontera con Colombia, buscando detener el alza del dólar en un mercado operado por particulares en el país vecino, dijo el lunes el presidente Nicolás Maduro.
Los apenas 10 días que lleva en marcha el 2017 ya han dejado numerosos titulares en el mercado de divisas. Y es que, sólo en la primera semana el dólar marcó máximos de 14 años, la Reserva Federal presentaba sus actas y el euro recuperaba los 1.06 dólares. En los mercados emergentes destacan las intervenciones de Banxico, que no evitan que su moneda sea la más bajista, sólo superada por la lira turca.
Los apenas 10 días que lleva en marcha el 2017 ya han dejado numerosos titulares en el mercado de divisas. Y es que, sólo en la primera semana el dólar marcó máximos de 14 años, la Reserva Federal presentaba sus actas y el euro recuperaba los 1,06 dólares. En los mercados emergentes destacan las intervenciones de Banxico, que no evitan que su moneda sea la más bajista, sólo superada por la lira turca.
El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la jornada de hoy, ante la demanda de dólares por parte de los inversionistas debido al vencimiento de Certificados de Depósitos Reajustables (CDR) y las operaciones de cobertura en el mercado de divisas.
HR Ratings estimó que la inflación general para el cierre de este año se ubicará en un rango de entre 4.90% y 5.15%, influenciada por el incremento en los precios de las gasolinas y el dólar caro que seguirá presionando los costos de las mercancías importadas.
La libra esterlina está cayendo a su nivel más bajo frente al dólar desde el pasado mes de octubre por el temor de los inversores a que el Gobierno opte por un Brexit duro, que implicaría la salida del mercado único.
Los mercados financieros podrían presenciar un masivo repunte en Estados Unidos encabezado por el dólar, si Donald Trump logra concretar el mayor estímulo fiscal desde la década de 1980. El dólar será el gran beneficiado de este estímulo, el 'billete verde' se apreciará con fuerza frente a las principales divisas, gracias a la fuerte entrada de capitales que buscan aprovechar ese estímulo de Trump.
Los mercados financieros podrían presenciar un masivo repunte en EEUU encabezado por el dólar, si Donald Trump logra concretar el mayor estímulo fiscal desde la década de 1980. El dólar será el gran beneficiado de este estímulo, el 'billete verde' se apreciará con fuerza frente a las principales divisas, gracias a la fuerte entrada de capitales que buscan aprovechar ese estímulo de Trump.
El precio del dólar sube frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy ante una mayor demanda en el mercado local, y en un contexto internacional de expectativas por un alza de tasas de la FED en el presente año.
La libra esterlina cayó hoy a su nivel más bajo frente al dólar desde el pasado mes de octubre por el temor de los inversores a que el Gobierno opte por un brexit duro, que implicaría la salida del mercado único.
El dato de la inflación de diciembre de la eurozona ha confirmado la tendencia que se venía viendo desde hace meses. El ascenso paulatino de los precios, que el pasado mes llegó al 1,1%, y el hecho de que este año viene marcado por un crudo más caro y un euro más débil frente al dólar, no hará sino afianzar la senda alcista de los precios en la eurozona.
Las reservas en divisas extranjeras de China cayeron casi 320.000 millones de dólares en 2016, anunció el sábado Pekín en un contexto de disparada del dólar que alimenta la fuga de capitales.
Mohamed El-Erian, el principal asesor económico de Allianz y presidente del Consejo de Desarrollo Global de la Casa Blanca, cree que los inversores no deben pasar por alto los riesgos vinculados al fortalecimiento del dólar. Un dólar demasiado fuerte puede ser una bomba para los mercados, los inversores deberían prestar más atención a la cotización del 'billete verde', asegura este economista.
La cotización del dólar en el mercado peruano avanzó el viernes, luego de dos sesiones consecutivas a la baja, por una mayor demanda de la moneda estadounidense de bancos y empresas por coberturas ante un avance global del billete verde.
El dólar atenuó la pérdida semanal, tras repuntar en esta jornada y terminar con un alza de más de seis pesos, debido a una mayor demanda de divisas para el cierre de posiciones bancarias, luego de un ajuste de precios tras el fuerte avance de la moneda local en del jueves.
El precio del dólar sube ligeramente frente al sol en el transcurso de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto internacional en que los mercados de divisas internacionales asimilaron el reciente informe de empleo en Estados Unidos.
El euro se deprecia un 6% frente al dólar desde que Donald Trump se impuso a Hillary Clinton en los comicios presidenciales de Estados Unidos. El plan de gasto público y de rebajas fiscales del nuevo inquilino de la Casa Blanca impulsó desde un primer momento al billete verde, que ya venía descontando la subida de los tipos de interés oficiales que la Reserva Federal finalmente anunció en diciembre. Desde entonces, muchos analistas se han subido al carro de una moneda común por debajo de la paridad frente al dólar. Este escenario beneficia a las empresas de la eurozona con mayor exposición a la primera economía mundial.
Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 21.91 pesos, una recuperación marginal de 0.36% para la moneda mexicana, luego de la intervención de Banxico con las ventas de dólares, si embargo, las amenazas y ataques de Donald Trump impiden una mayor recuperación del peso.
El euro ha vuelto a caer respecto del dólar. Está alrededor de 1,04 dólares. Hace dos años, cuando comenzó su caída, se encontraba cercano al 1,35, habiendo llegado a comienzos de abril de 2014 a un cambio de 1,4 dólares por euro; por no remontarnos a primeros de junio de 2008 cuando alcanzó un máximo de 1,57 dólares. Desde diciembre de 2014 el euro se ha depreciado respecto del dólar más del 14%. Con un euro en baja respecto del dólar surgen varios análisis. El primero se refiere a la cantidad de euros en circulación, pues es bien conocida la relación que existe entre el volumen de moneda en circulación y su valor de mercado. Aunque en este sentido, no parece que la causa fundamental de la caída del euro sea debida a la cantidad de euros en circulación. De hecho desde su lanzamiento, en enero de 2002, los euros en el mercado han crecido algo más del 13%, mientras el dólar lo hizo el 136% en ese mismo período. No parece, por tanto, que la depreciación del euro venga por ese lado.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.939,90, lo que le significó una depreciación de $25,22 frente al promedio anterior.
El euro aprovechó la jornada de ayer para recuperar parte del terreno perdido frente al billete verde. La divisa comunitaria se apreciaba un 1% llegando a cambiarse a 1,06 dólares. El rally alcista que había experimentado el billete verde al calor de la última reunión de la Fed (en la que se acordó la subida de tipos hasta una horquilla del 0,5-0,75% y de la que salió la expectativa de otras tres en 2017) se ha topado con una piedra en el camino: las actas de la Fed. La publicación de estas ha aumentado la incertidumbre sobre el ritmo de subidas de tipos que marcará el organismo, al verse supeditados sus próximos movimientos a las medidas que aplicará Donald Trump.
El dólar se desplomó debido al incremento del precio del cobre y al decepcionante dato de empleo en Estados Unidos. Con ello, la moneda tocó su peor valor desde mediados de diciembre y retrocedió 13 pesos en dos sesiones.
La cotización del bitcoin se ha llegado a hundir frente al dólar hasta un 20% en la sesión de hoy jueves. Esta divisa digital que en la sesión pasada se cambiaba por unos 1.150 dólares ha llegado a desplomarse hasta los 920 dólares en los momentos más dramáticos de la sesión. | El bitcoin supera los 1.000 dólares por primera vez en tres años