Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Sólo la lira turca se comporta peor que el peso mexicano en lo que va de año

9/01/2017 - 18:55
  • Pese a las intervenciones de Banxico, el peso es la moneda más bajista
Más noticias sobre:

Los apenas 10 días que lleva en marcha el 2017 ya han dejado numerosos titulares en el mercado de divisas. Y es que, sólo en la primera semana el dólar marcó máximos de 14 años, la Reserva Federal presentaba sus actas y el euro recuperaba los 1,06 dólares. En los mercados emergentes destacan las intervenciones de Banxico, que no evitan que su moneda sea la más bajista, sólo superada por la lira turca.

En cuanto al dólar, el año arrancó tal y como acabó el anterior, en decir, al alza. Con ello, el Índice Dólar, que pondera sus seis principales cruces con especial peso del euro, llegó a alcanzar niveles que no visitaba en los últimos 14 años.

Sin embargo, el contenido de las actas del último encuentro de la Reserva Federal no debió gustar demasiado a los inversores ya que movieron a la divisa a la baja, llevando al euro a recuperar, al menos intradía, el nivel de los 1,05 dólares. Todo ello a pesar de que la reunión sobre la que versaba fue en la que se optó por incrementar los tipos de interés casi un año después de hacerlo por primera vez en cerca de una década.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el riesgo de que sigamos asistiendo a más caídas en el par euro/dólar no desaparecerá hasta que la divisa común logre batir los 1,0655 dólares". Mientras tanto, la moneda europea estará bajo presión con la paridad, o por debajo de ella, como objetivo. Al menos eso es lo que estiman desde Ebury que señalan que "el sólido informe de empleo en Estados Unidos mantiene vigente la previsión de que se producirán en 2017, al menos, tres subidas de tipos por parte de la Fed, del mismo modo que vaticina un rally del dólar durante la primera mitad del año".

Todo por el peso

En cuanto al peso, se deprecia en lo que llevamos de año frente al dólar cerca de un 4%, lo que le ha llevado a cotizar nuevamente en mínimos históricos. Todo ello tras un nuevo intento de controlar la sangría de la moneda por parte de Banxico. Y es que, la entidad que hasta ahora dirige Agustín Carstens vendió 2.000 millones de dólares en la semana pasada.

Según declaraciones de Edward Glossop, de Capital Economics Latam, de las que se ha hecho eco Bloomberg, la entidad parece que ha estabilizado al peso pero "está claro" que las tasas de interés también tendrán que aumentar aún más. Y es que, el pasado año se incrementaron los tipos de interés en México hasta en cinco ocasiones.

Con todo ello, sólo la lira turca se coloca por debajo del peso mexicano como la divisa más bajista de todo el mundo. La moneda de Turquía se ha dejado desde que arrancó el año cerca de un 6,3% frente al dólar y casi un 7,1% en el cruce que mantiene con el euro. Algo que la lleva a la zona de mínimos de todos los tiempos frente a ambas divisas con 0,26 dólares por lira y 0,25 euros.

Y es que, ni siquiera logran moverla al alza la especulación de que el banco central turco podría elevar los tipos de interés ya que, según indican desde Bloomberg, la inflación del país supera en 350 puntos básicos la meta del 5% de la entidad. La misma agencia se hace eco de que las cuestiones de seguridad de Turquía son negativas para el crédito de los bancos. Y es que, además de los numerosos atentados terroristas que ha sufrido el país en 2016 y los escasos días de 2017, Turquía también ha tenido que hacer frente a importante eventos como el intento de golpe de Estado o el asesinado del embajador ruso en el país.