Divisas

El-Erian alerta sobre la fortaleza del dólar: "Los mercados podrían descarrilar"

  • El dólar ha subido más de un 5% desde la victoria de Donald Trump
Mohamed El-Erian

Mohamed El-Erian, el principal asesor económico de Allianz y presidente del Consejo de Desarrollo Global de la Casa Blanca, cree que los inversores no deben pasar por alto los riesgos vinculados al fortalecimiento del dólar. Un dólar demasiado fuerte puede ser una bomba para los mercados, los inversores deberían prestar más atención a la cotización del 'billete verde', asegura este economista.

"Lo primero que veo cada mañana es cómo se está comportando el dólar", asegura El-Erian en una entrevista en Bloomberg Television. "Y lo que debería preocupar al mercado es que el fortalecimiento del dólar sea demasiado rápido y excesivo. Eso es lo que nos podría llevar a descarrilar".

El dólar prosigue su camino alcista tras el informe del Departamento de Trabajo que ha revelado que las nóminas se incrementaron en diciembre al mismo tiempo que los salarios registraron el mayor incremento desde 2009. El dólar ha subido más de un 5% desde que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales

Tras la victoria del magnate, las expectativas de estímulo fiscal y de inflación han aumentado de forma sensible, por lo que los funcionarios de la Reserva Federal pronostican ahora que subirán los tipos de interés tres veces en 2017. Una moneda más fuerte podría presionar las exportaciones estadounidenses, perjudicando la industria manufacturera que Trump prometió revivir.

Los trabajadores del sector industrial ayudaron a alimentar la inesperada victoria de Trump en noviembre. Y el último informe sobre empleos reveló que muchos sienten que no forman parte de la prosperidad del país, según Danny Blanchflower, un economista de la Universidad de Dartmouth.

Además, este experto asegura que los datos revelan que los trabajadores de la clase obrera tuvieron aumentos salariales más modestos que el resto de la fuerza laboral. "Creo que estamos muy lejos de los días felices", sostiene Blanchflower.

El índice de participación, que da cuenta de la proporción de personas en edad de trabajar en la fuerza laboral, fue del 62,7% y sigue cerca de su nivel más bajo en más de tres décadas, una señal de que dentro del mercado laboral de EEUU hay existen algunos puntos negros.

Sin embargo, Estados Unidos creó 156.000 empleos en diciembre, después de un aumento de 204.000 en noviembre, que fue mayor a lo que se había estimado anteriormente.

'Cíclicamente robusto'

"Este es un mercado laboral cíclicamente robusto pero que, a su vez, se encuentra estructuralmente ante un desafío", dijo El-Erian. "Cíclicamente parece estar en un buen momento, pero estructuralmente, si uno se fija en la relación empleo-población o en la participación laboral no hemos cambiado".

El-Erian cree que el aumento del gasto en infraestructuras, la reforma tributaria y una desregulación bien concebida podrían ser positivas para la economía y el mercado laboral a corto plazo. Más allá de eso, el país necesita crear una fuerza laboral más cualificada con personas capaces de asumir nuevos roles en una economía cambiante. "Eso habla de elementos a largo plazo", agregó

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky