- 18/01/2018, 13:46
Los beneficios empresariales estarán por encima de la evolución de la renta variable, al contrario que el año pasado
Los beneficios empresariales estarán por encima de la evolución de la renta variable, al contrario que el año pasado
Los beneficios empresariales estarán por encima de la evolución de la renta variable, al contrario que el año pasado MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Fundación Universia, con el apoyo de Banco Santander, lanza la II Convocatoria del programa de Becas Fundación Universia + MIOTI para formar a universitarios con discapacidad en innovación tecnológica. En esta edición se convocan 3 becas, 1 beca total y 2 becas parciales, en MIOTI Madrid, el primer instituto de Internet de las Cosas en la capital, con sede en The Cube.
La farmacéutica estadounidense Aradigm, de la que la compañía catalana Grifols es el principal accionista con el 35% del capital, se enfrenta a una demanda colectiva en Estados Unidos por un posible fraude a sus inversores. La acusación se ha producido tras el batacazo bursátil que ha sufrido la firma participada por Grifols tras conocerse que la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA) piensa rechazar la aprobación de su fármaco Pulmaquin, cuya licencia mundial en exclusiva fue comprada por Grifols en 2013. La farmacéutica catalana encuadra esta compañía de Estados Unidos dentro de las inversiones sobre las que tiene influencia significativa o control conjunto. Tras conocerse la opinión negativa del comité asesor de la FDA el pasado 9 de diciembre, las acciones de Aradigm han caído cerca de un 65% en el Nasdaq, donde cotiza la farmacéutica.
Un banco, una consultora tecnológica y una empresa que presta sus servicios a la industria del petróleo. Así son las tres firmas de elMonitor que más se revalorizan en el parqué desde el comienzo del año, y las acciones de todas, además, cotizan en niveles no vistos en mucho tiempo. La herramienta de inversión, que ha incorporado recientemente a Intesa Sanpaolo y Cellnex, acumula una rentabilidad de en torno al 2.3% en las primeras semanas de 2018 frente al 3.1% que sube el EuroStoxx 50.
Un banco, una consultora tecnológica y una empresa que presta sus servicios a la industria del petróleo. Así son las tres firmas de elMonitor que más se revalorizan en el parqué desde el comienzo del año, y las acciones de todas, además, cotizan en niveles no vistos en mucho tiempo. La herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista, que ha incorporado recientemente a Intesa Sanpaolo y Cellnex, acumula una rentabilidad de en torno al 2,3% en las primeras semanas de 2018 frente al 3,1% que sube el EuroStoxx 50.
La farmacéutica estadounidense Aradigm, de la que la compañía catalana Grifols es el principal accionista con el 35% del capital, se enfrenta a una demanda colectiva en EEUU por un posible fraude a sus inversores. La acusación se ha producido tras el batacazo bursátil que ha sufrido la firma participada por Grifols tras conocerse que la Agencia del Medicamento de EEUU (FDA) piensa rechazar la aprobación de su fármaco Pulmaquin, cuya licencia mundial en exclusiva fue comprada por Grifols en 2013. La farmacéutica catalana encuadra esta compañía de EEUU dentro de las inversiones sobre las que tiene influencia significativa o control conjunto. Tras conocerse la opinión negativa del comité asesor de la FDA el pasado 9 de diciembre, las acciones de Aradigm han caído cerca de un 65% en el Nasdaq, donde cotiza la farmacéutica.
DUBAI, UAE, January 18, 2018 /PRNewswire/ -- Cotizar en la Bolsa de Nueva York representa un hito para la compañía
El 100% de los analistas -14 en ambos casos- que siguen la cotización de la francesa Elis y de la alemana Aroundtown aconsejan comprar sus acciones, algo que no ocurre con ninguna otra empresa entre las 250 de la eurozona más grandes por capitalización.
El índice Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una subida del 0,24% que llevaba al selectivo de la Bolsa de Madrid a cotizar en 10.499,8 puntos, tras los máximos históricos al cierre de Wall Street y después de conocer que China creció un 6,9% en 2017, mientras la prima de riesgo de la deuda española a diez años se mantenía en 93 puntos básicos.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El índice Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una subida del 0,24% que llevaba al selectivo de la Bolsa de Madrid a cotizar en 10.499,8 puntos, tras los máximos históricos al cierre de Wall Street y después de conocer que China creció un 6,9% en 2017, mientras la prima de riesgo de la deuda española a diez años se mantenía en 93 puntos básicos.
Tokio, 18 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio encadenó hoy una nueva bajada, con los inversores recogiendo beneficios después de que el Nikkei alcanzara brevemente los 24.000 puntos por primera vez en 26 años, gracias a los resultados de Wall Street en la víspera y a la debilidad del yen frente al dólar.
Tokio, 18 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un retroceso de 104,97 puntos, un 0,44 por ciento, hasta situarse en 23.763,37 puntos.
Tokio, 18 ene (EFE).- El selectivo de referencia de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, superó hoy la barrera psicológica de los 24.000 puntos tras más de 26 años impulsada por los récords de Wall Street y la caída del yen frente al dólar.
Tokio, 18 ene (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 210,59 puntos, un 0,88 %, hasta situarse en los 24.078,93 puntos.
Bogotá, 17 ene (EFE).- Los mercados de América Latina, en su gran mayoría, se decantaron por las compras contagiados por los buenos resultados de Wall Street, que tuvo un nuevo triple récord y vio cómo el Dow Jones de Industriales superaba por primera vez los 26.000 puntos al final de la sesión.
El arranque de año en las Bolsas de todo el mundo está siendo frenético. El índice americano Dow Jones ha vuelto a tocar máximos históricos, al igual que están haciendo otras Bolsas como la hongkonesa. Sin embargo, el optimismo generalizado y en no pocos casos la euforia, viene acompañada de bastantes dudas en el terreno macroeconómico y especialmente en materia de política monetaria. Es notorio que la mayoría de los Bancos Centrales han emprendido el camino de la normalización monetaria, pero ¿hasta qué punto esto va a ser así? ¿Qué banqueros centrales podrían quedarse rezagados y qué consecuencias puede tener sobre la situación económica y los mercados financieros?
No fue el martes, pero sí el miércoles. Los buenos resultados empresariales terminaron lo que habían empezado los mercados al inicio de la anterior sesión y llevaron al Dow Jones por encima de los 26,000 puntos, en un día con subidas desbocadas en todos los grandes índices estadounidenses.
Los principales índices de Wall Street han vuelto a los récords tras la jornada festiva del lunes y las caídas del martes. El Dow Jones ha logrado, hoy sí, batir los 26.000 puntos al cierre, marcando su ascenso de mil puntos más rápido de su historia con mucha diferencia, al tardar tan solo 9 cierres, superando al comprendido entre los 24.000 y los 25.000 de hace unas semanas.Los expertos confían que durante este año el Dow Jones supere los 30.000 puntos.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró a la baja, ante el retroceso en las acciones de consumo, servicios y mineras, en un contexto internacional de menor cotización de los metales como el cobre y el oro.
Los principales indicadores de Wall Street ponen la guinda a la sesión de este miércoles con subidas de un punto porcentual. El Dow Jones cierra la jornada por encima de los 26.100 puntos, con un avance del 1,2% en el día y un 5,6% en el año. Asimismo, el Nasdaq 100 sobrepasa los 6.800 enteros, gana un 1,1% y acumula en 2018 una rentabilidad del 6,5%. Día de nuevos máximos históricos también en el S&P 500, que supera la barrera psicológica de los 2.800 puntos, sube un 0,9% en la jornada y cerca de un 5% en lo que llevamos de año.
Las bolsas europeas se toman un descanso en el buen arranque de año que están teniendo. El Ibex 35 cede un 0,44% en 10.474 puntos, en línea con el resto de plazas del Viejo Continente. Desde el punto de vista técnico, poco ha cambiado y la superación de resistencias sigue siendo necesaria de cara a despejar las dudas. Trece valores ya se han quedado sin potencial.
La Bolsa de Valores de Lima inicia la jornada con ganancias debido al buen desempeño de acciones mineras y financieras, en un contexto de alzas de cobre y oro.
Esta mañana, un nuevo e inesperado personaje ha aterrizado con su stand en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Ifema. Mr. Monopoly ha dado comienzo allí mismo a la votación popular que decidirá las próximas ciudades y pueblos que ocuparán las 22 casillas del famoso tablero en la próxima edición de Monopoly España. Entre ellas, se encuentra la posibilidad de que Entrena, Calahorra o Cuzcurrita de Río Tirón formen parte de la nueva edición.
Nueva York, 17 ene (EFE).- Bank of America cerró 2017 con un beneficio neto de 18.232 millones de dólares, un 2,3 % más que el año anterior y mejor de lo previsto, aunque en el último trimestre sus ganancias bajaron un 47,8 % por el impacto de la reforma fiscal.
Nueva York, 17 ene (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,50 % minutos después del comienzo de la sesión, mientras que el selectivo S&P 500 sumaba un 0,32 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0,35 %.
Tiene 125 años, lleva en el Dow Jones desde el nacimiento del índice de referencia de Wall Street y llegó en su día a ser la compañía más grande de EEUU. Sin embargo, General Electric (GE), al menos en su forma actual, parece tener los días contados. El conglomerado por excelencia busca una nueva forma para poder sobrevivir al siglo XXI. Las acciones de la compañía han abierto la sesión con fuertes caídas, llegando a perder más del 3,5% de su valor en los primeros minutos de negociación.