Buscar

2018 empieza fuerte: Intesa, Halliburton y Capgemini son los valores ganadores de 'elMonitor'

7:35 - 18/01/2018
  • El banco italiano sube un 10% en 2018 y es el quinto más alcista del Stoxx 600
  • Haliburton podría triplicar sus beneficios en los próximos dos años
Más noticias sobre:

Un banco, una consultora tecnológica y una empresa que presta sus servicios a la industria del petróleo. Así son las tres firmas de elMonitor que más se revalorizan en el parqué desde el comienzo del año, y las acciones de todas, además, cotizan en niveles no vistos en mucho tiempo. La herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista, que ha incorporado recientemente a Intesa Sanpaolo y Cellnex, acumula una rentabilidad de en torno al 2,3% en las primeras semanas de 2018 frente al 3,1% que sube el EuroStoxx 50.

Intesa, el banco italiano recién aterrizado en elMonitor, es la compañía que más sube en el año de entre las veinte que componen la estrategia, con un ascenso que roza el 10%. Las acciones de la entidad turinesa rondan los 3 euros, lo que supone su mejor nivel desde diciembre de 2015. Además, es el quinto banco europeo que más avanza en el parqué entre los que forman parte del Stoxx 600, por detrás de Reiffeisen, FinecoBank, Unicredit y Banco Sabadell, y es el que ofrece una rentabilidad por dividendo más elevada entre las entidades del sector (cercana al 7% para este año y los siguientes).

Con una subida en bolsa próxima al 9%, Halliburton es la segunda compañía que más ganancias acumula en lo que llevamos de año. De hecho, los niveles que registran sus títulos en la zona de los 53 dólares son los mejores desde marzo de 2017. "Halliburton debería ser uno de los principales beneficiarios del auge potencial del petróleo en Estados Unidos, en especial cuando uno de sus mayores competidores, Baker Hugues, tiene cuestiones importantes que resolver, como la posibilidad de que General Electric se deshaga de ella", escribe Trent Welsh en Seeking Alpha. Lo cierto es que la estabilidad del oro negro y el aumento de los precios, que rozan los 70 dólares, contribuirán a que la compañía tejana casi triplique su beneficio neto en los próximos dos años, hasta acercarse a los 3.000 millones de dólares en 2020.

Sólo la semana pasada Capgemini avanzó cuatro puestos en la clasificación de elMonitor que recoge los valores con el mayor número de analistas que recomiendan comprar una compañía. El 86% de los analistas que sigue a la consultora francesa considera que merece la pena adquirir sus títulos. Capgemini sube en torno a un 8% en la bolsa de París en lo que va de año y, además, es el segundo consejo de compra más claro de la veintena de firmas que componen la herramienta. Sus acciones están en máximos de los últimos cinco años y cotizan por encima de los 106 euros.

Los menos aplicados del parqué

De los cuatro valores de elMonitor que han comenzado el año en negativo, Shire destaca sobre el resto con un descenso superior al 10% en las primeras semanas de 2018. Sus títulos, que cotizan en la zona de las 34 libras (38 euros), se encuentran en niveles de noviembre de 2016. La firma farmacéutica ha cerrado ocho días en negativo de los doce que ha cotizado en lo que va de año y este miércoles sus títulos caían por encima de un 2% en la City londinense. Una por otra, de este modo Shire es el valor de elMonitor con un mayor potencial alcista para el consenso de mercado que recoge FactSet, con un recorrido del 38%.

El pasado martes, la Agencia Europea del Medicamento emitió una alerta sobre el medicamento infantil contra la epilepsia Buccolam, fabricado por Shire, a causa de un defecto en la tapa de la jeringa del fármaco que podría no dejar salir el contenido y, además, podría provocar el atragantamiento de los niños si es ingerido por accidente. No obstante, la compañía irlandesa también recibió buenas noticias esta semana, como la autorización de la Comisión Europea para comercializar su fármaco Adynovi, para el tratamiento de la hemofilia de tipo A.

Essilor es otra de las firmas que más retroceden en 2018. En este caso, el fabricante francés de lentes oftálmicas pierde un 3%, y sus acciones han caído a niveles de julio del año pasado -cotizan en los 111,5 euros-. Sin embargo, la empresa gala consiguió esta semana que Alpha Value cambiase su valoración de la compañía y ahora recomiende comprar sus títulos. Essilor está en medio de un proceso de fusión con Luxottica que está siendo examinado por las autoridades de competencia de distintos países. Según informan los analistas Aitor Ortiz y Jennifer Rie, de Bloomberg Intelligence, "es probable que el acuerdo se apruebe, pero puede que se exijan concesiones a cambio". Para los analistas, la decisión de la Unión Europea será favorable a la fusión y se conocerá como muy tarde el 22 de marzo.

Por último, Inditex es la tercera firma de elMonitor que presenta un peor comportamiento en bolsa en lo que va de año, con un descenso d en torno al 1%, que mantiene sus acciones en la zona de los 28,7 euros -es su nivel más bajo desde finales de junio de 2016-. Así las cosas, el potencial alcista reservado a Inditex es superior al 22%, el segundo mayor recorrido alcista de la herramienta.

El mundo del revés

Hace un año, las subidas en la cartera de elMonitor en los primeros 17 días de 2017 estuvieron protagonizadas por Smurfit Kappa, IAG y Facebook, que avanzaron en torno a un 12% en bolsa -hoy sólo la red social permanece en la herramienta de elEconomista-. En cambio, Capgemini era una de  las compañías más atrasadas de la estrategia, junto a Shire, con un descenso del 1,8% y el 3,6%, respectivamente.

Cotizaciones

HALLIBURTON
21,21
-1,65%
CAP GEMINI
136,825
0,00%
INTESA SANPAOLO
4,9225
0,00%