La consultora tecnológica francesa ha escalado cuatro posiciones en la última semana en la clasificación de empresas con mejores recomendaciones de elMonitor, la herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista. Ahora recibe un consejo de compra de casi el 86% de los analistas que siguen a la compañía en FactSet -entre los últimos en cambiar su parecer sobre la firma está Deutsche Bank-. Desde finales del año pasado, Capgemini ha subido cinco puestos en la que es su mejor semana desde el mes de julio, cuando el 85% de los analistas aconsejaba adquirir sus títulos.
La compañía de servicios digitales, que el pasado ejercicio incrementó su capitalización bursátil en casi 4.000 millones de euros, muestra un desempeño en el parqué muy positivo en lo que llevamos de año, con un ascenso del 7,3% en la bolsa de París. Sus acciones han subido por encima de los 6 euros en las dos primeras semanas de 2018 y ya cotizan en la zona de los 106 euros. El consenso de mercado que recoge FactSet estima que el precio de los títulos de Capgemini podría aumentar hasta los 111,6 euros en los próximos doce meses, lo que supone cerca de un 5% de potencial.
En su último informe sobre transformación digital, una de sus especialidades, la consultora sostiene que los asistentes de voz se convertirán en una forma de interacción dominante del consumidor de aquí a tres años. "Aquellos que hoy día ya utilizan los asistentes de voz, están realizando un 3% de sus compras a través de ellos, pero se espera que esta proporción ascienda al 18% en un trienio, reduciendo el peso que tienen las tiendas físicas y las páginas web en el conjunto de canales de compra del consumidor", señalan los analistas de la compañía.
Las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet para los próximos años son muy favorables para la compañía francesa. Por un lado, su beneficio neto aumentará un 29% entre 2017 y 2020, recuperando los niveles de 2015 y sobrepasando por primera vez en su historia los 1.200 millones de euros -es la cuarta firma de su sector que verá un mayor crecimiento de las ganancias en el periodo-. Asimismo, su beneficio antes de impuestos e intereses (ebitda) se incrementará un 15% en dos años, hasta superar los 2.000 millones en 2020, situando la relación entre la deuda y el beneficio bruto en las 0,2 veces frente a la media de 0,5 veces de las compañías con mayor capitalización bursátil del sector -lo que indica que la empresa tiene la capacidad de pagar la deuda-.
"Capgemini está muy bien posicionada para la transformación digital y en la nube que va a motivar la inversión en el sector de las tecnologías de la información en los próximos años", escriben los analistas Stacy Pollard y Toby Ogg de JP Morgan. "Conforme los ingresos orgánicos continúan en ascenso, creemos que el multiplicador de beneficios de Capgemini, de 15,9 veces en 2018, se acabará acercando al de Accenture –uno de sus comparables-, que se sitúa en las 23 veces", explican los expertos.
La compañía presentará los resultados de 2017 el próximo 15 de febrero.