Los principales indicadores de Wall Street ponen la guinda a la sesión de este miércoles con subidas de un punto porcentual. El Dow Jones cierra la jornada por encima de los 26.100 puntos, con un avance del 1,2% en el día y un 5,6% en el año. Asimismo, el Nasdaq 100 sobrepasa los 6.800 enteros, gana un 1,1% y acumula en 2018 una rentabilidad del 6,5%. Día de nuevos máximos históricos también en el S&P 500, que supera la barrera psicológica de los 2.800 puntos, sube un 0,9% en la jornada y cerca de un 5% en lo que llevamos de año.
La elevada sobrecompra en la renta variable estadounidense podría conducir a los stocks a una fase de consolidación para que disminuya el exceso de compras. "El primer paso para poder favorecer el comienzo de esta consolidación a corto es que al cierre de una sesión los principales índices norteamericanos pierdan los mínimos que marcaron la sesión anterior, algo que no ha sucedido desde hace once jornadas", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"En cuanto se pierda esa serie alcista de corto plazo podría tomar cuerpo una consolidación que no mostrará ningún signo de deterioro destacable mientras los índices norteamericanos no pierdan el origen del último tramo alcista de muy corto plazo, que son niveles de 6.618 en el Nasdaq 100 o los 2.736 del S&P 500", apunta el analista.
IBM, Boeing, Applied Materials y ASML son las compañías con el mejor desempeño de la sesión. El fabricante de ordenadores gana en torno a un 3% el día en que la naviera danesa Maersk y la firma estadounidense anuncian su intención de crear una empresa conjunta para "simplificar el movimiento de mercancías a través de las fronteras y zonas comerciales", utilizando la tecnología blockchain, según informa Bloomberg.
Las acciones de Boeing, por otro lado, avanzan casi un 4,5% a pesar de que el gobierno brasileño se opone a vender una parte de Embraer a la compañía estadounidense, alegando que la operación desposeería al país sudamericano de uno de sus mayores innovadores tecnológicos. Sin embargo, la dirección de Embraer está dispuesta a colaborar con Boeing por medio de una empresa conjunta que deberá ser aprobada en cualquier caso por Brasilia.
La firma holandesa ASML, especializada en microelectrónica y que forma parte de la cartera modelo de Ecotrader, se dispara un 7,8% en una sola sesión gracias a que los resultados del cuarto trimestre del año pasado superan con creces las previsiones de los analistas. Así, la compañía arrastra consigo a otros integrantes del sector de los semiconductores, como Applied Materials y Lam Research, que avanzan por encima del 5%.
Pésimo día, en cambio, para dos grandes de la industria de la automoción. General Electric pierde casi un 4,7% este miércoles con la posibilidad de desprenderse de partes de su negocio encima de la mesa, y Ford Motor se desploma un 6,5%, su mayor caída intradía desde julio de 2016, tras anunciar que rebaja su estimación de beneficios para este año. Además, la compañía fundada hace 114 años por Henry Ford dejará de ser un fabricante de automóviles de gama completa, disminuirá la cantidad de coches para pasajeros que produce, centrándose en modelos más pequeños y que le reporten un margen de beneficio más elevado.
No ha habido cambios con respecto a la sesión anterior y, en su cruce con el dólar, el euro aún se cambia por 1,226 dólares, lo que representa un avance del 2% desde inicios de año. La libra, por su parte, se aprecia en torno a un punto porcentual frente a la divisa europea y se cambia por 1,134 euros, con un avance del 0,6% en lo que va de año. Sin embargo, el mayor avance en lo que llevamos de 2018 lo está protagonizando el oro. La divisa-refugio acumula unas ganancias del 2,2% y su valor está en los 1.337,5 dólares por onza.
Los futuros del petróleo Brent parecen haberse estabilizado en la zona de los 69 dólares en los últimos días, alcanzando en la sesión del miércoles los 69,4 dólares, lo que supone un avance del 0,4% con respecto al día anterior y de casi un 4% en lo que va de año. Por otro lado, el barril West Texas termina la jornada muy cerca de los 64 dólares, que sí toca intradía, pero no llega a consolidar. El avance en la sesión es del 0,3% con respecto al día anterior y del 6% desde el inicio de 2018. "El mercado continúa apoyándose en las señales que envían los países miembros de la OPEP y Rusia de que cumplirán con los recortes en la producción acordados", explica Gene McGillian a Bloomberg. Por el momento, el precio de crudo está cerca de los niveles vistos por última vez en diciembre de 2014.
Con el inicio de un nuevo año llega el momento de presentar los resultados del ejercicio anterior, y eso es lo que harán este jueves bancos como Morgan Stanley y Bank of New York Mellon, entidades de crédito como American Express y gigantes de la informática como IBM. Asimismo, en el plano macroeconómico, la zona euro ofrecerá la cifra de producción industrial de noviembre en los 19 países que utilizan la moneda única, y China ofrecerá el dato del PIB del cuarto trimestre de 2017.