BOLSA
- 16/12/2016, 22:07
Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,04%, en una jornada impactada por un posible aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China.
Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,04%, en una jornada impactada por un posible aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China.
La semana estuvo marcada por el esperado y descontado incremento de 0.25% en el rango de la tasa de referencia de la Reserva Federal, acompañada de una expectativa más positiva para la economía estadounidense, y con ello el inicio de una política monetaria que promete ser más restrictiva. Como resultado, el peso perdió más de 0.40% y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocedió 3.82% semanal.
El mercado ha vivido esta semana grandes acontecimientos. La Reserva Federal estadounidense elevó los tipos de interés este miércoles un cuarto de punto hasta la horquilla entre el 0.5% y el 0.75%.
Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,04%, en una jornada impactada por un posible aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China.
Lo más destacado de una semana que se ha cerrado sin grandes movimientos en Wall Street es que el Nasdaq 100 logró finalmente seguir al resto de selectivos y batir sus altos históricos, lo que le ha llevado a entrar también en subida libre absoluta. Sin embargo, el selectivo no ha logrado cerrar la semana coronando su mayor nivel de toda la altos historia que, ahora mismo, se mantienen en los 4.935,83 puntos del pasado martes. Algo que tampoco han logrado ni el Dow Jones ni el S&P 500.
La euforia y el optimismo que se ha apoderado del mercado y de los consumidores con la victoria electoral del republicano Donald Trump ha tenido un claro estímulo en la bolsa americana. El S&P 500 acumula una rentabilidad del 5,5% desde el pasado 9 de noviembre mientras que el Dow Jones, no sólo tontea con la cota psicológica de los 20.000 puntos, sino que ha sumado un total de 1.517 puntos desde que conocimos que el empresario se convertirá en el próximo inquilino de la Casa Blanca.
Londres, 16 dic (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres subió hoy un 0,18 %, en línea con las principales bolsas europeas, pese a los temores de que el "brexit" podría costarle a Reino Unido en torno a 50.000 millones de libras (60.000 millones de euros).
Mondo TV Iberoamérica, filial de la compañía italiana Mondo TV, que cotiza en la Bolsa de Milán, comenzará a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el próximo 23 de diciembre.
La volatilidad se instaló en las bolsas europeas en una jornada condicionada por el vencimiento trimestral de opciones y futuros. Tras cotizar en un rango de 150 puntos, el Ibex 35 cerró la sesión con un avance del 0,77%, hasta los 9.412,8 puntos y con un volumen de negociación de 3.172 millones. En la semana, el selectivo español subió el 2,65%.
Madrid, 16 dic (EFE).- La Bolsa española ha cerrado la jornada de hoy con un avance del 0,77 % con el que ha superado máximos anuales, por encima de los 9.400 puntos, y se ha quedado a solo un 1,38 % de entrar en positivo en el año.
Londres, 16 dic (EFE).- El índice principal de la Bolsa de Valores de Londres, el FTSE-100, subió hoy un 0,18 % al cierre, 12,63 puntos hasta los 7.011,64 enteros.
La semana ha estado marcada por el último encuentro de la Reserva Federal (Fed), en el que la institución decidió subir los tipos de interés. Un movimiento esperado pero que ha llevado al Índice Dólar, que calcula Bloomberg, a alcanzar máximos de toda su historia mientras el euro ha acentuado su desplome frente al billete verde hasta niveles que no visitaba desde 2002.
Nueva York, 16 dic (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,25 % minutos después del inicio de contrataciones, mientras el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,21 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,22 %.
El EuroStoxx 50 está logrando borrar las pérdidas del año cumpliendo con un objetivo que ha pillado a Ecotrader con los deberes hechos después de aumentar la exposición, hasta máximos de mayo de 2015, en las últimas sesiones. Ahora, en resistencias, no es momento de comprar.
Las petroleras ya han dejado de utilizar el sistema de mensajería instantánea Yahoo! Messenger para realizar sus operaciones de compra de crudo. En diciembre del año pasado, la compañía estadounidense ya anunció su decisión de dejar de prestar este servicio para terceras partes, lo que obligó a las empresas de todo el mundo a tener que ir migrando sus sistemas de negociación entre 'traders' a otras plataformas como The Ice, utilizada ahora mayoritariamente por sus mejores sistemas de seguridad.
Las petroleras ya han dejado de utilizar el sistema de mensajería instantánea Yahoo! Messenger para realizar sus operaciones de compra de crudo. En diciembre del año pasado, la compañía estadounidense ya anunció su decisión de dejar de prestar este servicio para terceras partes, lo que obligó a las empresas de todo el mundo a tener que ir migrando sus sistemas de negociación entre 'traders' a otras plataformas como The Ice, utilizada ahora mayoritariamente por sus mejores sistemas de seguridad.
El salto de Super Mario a los teléfonos inteligentes no cumplió con las expectativas de los inversores en la bolsa de Tokio, donde los títulos de Nintendo llegaron a caer hoy hasta un 5.6% durante la primera parte de la sesión.
Madrid, 16 dic (EFE).- La Bolsa española, que comenzó la jornada de hoy a la baja, se ha dado la vuelta minutos después de la apertura y sube un leve 0,02 %, con el que se afianza en el nivel de los 9.300 puntos.
El dólar vivió ayer una sesión histórica al fortalecerse frente al euro hasta niveles no vistos en casi tres lustros y llevar a la divisa común a ceder un soporte crítico, el de los 1.0463 dólares, lo que la situó en niveles de finales del año 2002.
El salto de Super Mario a los teléfonos inteligentes no cumplió con las expectativas de los inversores en la bolsa de Tokio, donde los títulos de Nintendo llegaron a caer hoy hasta un 5,6% durante la primera parte de la sesión.
Londres, 16 dic (EFE).- La Bolsa de Valores de Londres abrió hoy con tendencia a la baja y su índice general FTSE-100 retrocedía 0,58 puntos, el 0,01 %, y se situaba en 6.998,43 enteros.
El dólar ha vivido una sesión histórica al fortalecerse frente al euro hasta niveles no vistos en casi tres lustros y llevar a la divisa común a ceder un soporte crítico, el de los 1,0463 dólares, lo que la situó en niveles de finales del año 2002. El euro se intercambia en el entorno de los 1,041 dólares, aunque durante la sesión llegó a ceder hasta 1,037.
Si el euro cierra la semana por debajo de los 1,046 euros podría abrir la puerta a que llegase a intercambiarse por debajo de la paridad frente al dólar. Mientras, en Asia, el yuan chino también se devalúa contra el dólar hasta mínimos de 2008.
Tokio, 16 dic (EFE).- El salto de Super Mario a los teléfonos inteligentes no cumplió con las expectativas de los inversores en la Bolsa de Tokio, donde los títulos de Nintendo llegaron a caer hoy hasta un 5,6 por ciento durante la primera parte de la sesión.
El peso concluyó la jornada bursátil con pocos cambios, pero consiguió hilar cinco sesiones de ganancias frente al billete verde. El dólar al menudeo cotizaba en 20.76 pesos al cierre del mercado accionario, una apreciación de 0.09% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) gana 1.65% a 46,360.23 puntos.
La expectativa de una política monetaria estadounidense más restrictiva presiona al peso. Al cierre de la jornada bursátil, el dólar al menudeo cotizaba en 20.89 pesos, una depreciación de 0.96% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 1.39%, para quedar en 46,220.54 puntos.
El alza en 50 puntos base, a 5.75%, en la tasa de referencia del Banxico dio un empujón a la moneda mexicana. Al cierre del mercado accionario, el dólar al menudeo cotizaba en 20.77 pesos, con una pérdida marginal de 0.14% para la moneda mexicana. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) no reaccionó al anuncio, pierde 0.75% a 45,871.96 puntos.
Bogotá, 15 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy nuevamente con pérdidas, pese al repunte del resto de los mercados del mundo, que recuperaron terreno tras los descensos de la víspera por el anuncio del alza a las tasas de interés en EE.UU.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han terminado con alzas moderadas en una sesión en la que por momentos parecía posible que el Dow Jones acabase por encima de los 20.000 puntos, pero finalmente no ha logrado ni acabar por encima de los 19.900. Habrá que seguir esperando para ver al Dow Jones por encima de los soñados 20.000 puntos.