Buscar

El dólar se va a máximos históricos gracias al impulso de la Fed

16/12/2016 - 17:01
Más noticias sobre:

La semana ha estado marcada por el último encuentro de la Reserva Federal (Fed), en el que la institución decidió subir los tipos de interés. Un movimiento esperado pero que ha llevado al Índice Dólar, que calcula Bloomberg, a alcanzar máximos de toda su historia mientras el euro ha acentuado su desplome frente al billete verde hasta niveles que no visitaba desde 2002.

Y es que, aunque el mercado descontaba que la entidad que preside Janet Yellen iba a incrementar el precio oficial del dinero, la Fed abrió la puerta a tres subidas más a lo largo de 2017, impulsando la fortaleza del dólar.

De hecho, en la semana, la divisa estadounidense ha sido la más alcista de entre las 10 más líquidas del mercado con alzas de más de un 1% en todos los casos. Algo que ha llevado al Índice Dólar a alcanzar niveles que no había visitado nunca antes, por encima de los 103 puntos gracias a un avance de alrededor del 1,5% desde el pasado lunes.

La divisa más perjudicada por la fortaleza del dólar ha sido el yen, que se ha dejado en el cruce casi un 2,4% en la semana. La moneda japonesa está viendo como pierde todo lo ganado en el año. Y es que, el dólar se ha llegado a dejar en el año en este cruce casi un 17% y, tras rebotar desde la semana de las elecciones en EEUU cerca de un 15%, ahora sólo se deja poco más de un 1,7%.

Y es que, la renta variable también se ha movido al alza en las últimas semanas. En los últimos días, el Nasdaq 100 ha entrado en subida libre absoluta tras batir sus altos de todos los tiempos.

El euro camina hacia la paridad

Pese a todo ello, la protagonista de la semana ha sido la moneda del Viejo Continente. Y es que, el euro ha cedido el soporte que encontraba en la zona de los 1,0460-1,05 dólares por euro. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que si esta situación se confirma en el cierre del mes de diciembre, "sería una clara señal de continuidad de la tendencia bajista que desarrolla el par a lo largo de los últimos años".

Desde el pasado lunes, la divisa común se ha dejado alrededor de un 1,25% en su cruce con el euro, lo que le ha llevado a ceder en ocasiones la cota de los 1,04 dólares, marcando mínimos que no visitaba desde finales de 2002. En el año, ya se anota una caída de casi el 4%, después de haber llegado a rozar el nivel de los 1,16 dólares.

El mensaje lanzado por la Fed, comentan desde Ebury, "refuerza nuestras previsiones de que el gradual aumento de los tipos en Estados Unidos llevará a una continua apreciación del dólar frente a casi todas las monedas importantes el próximo año". La firma sigue previendo que el billete verde "rompa la frontera de la paridad frente al euro durante el primer trimestre de 2017 y es evidente que el mercado cada vez se acerca más a esta posibilidad", señalan.