Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 suma un 2,65% semanal y recupera el nivel de los 9.400 puntos

  • Jornada de volatilidad ante el vencimiento de futuros y opciones

La volatilidad se instaló en las bolsas europeas en una jornada condicionada por el vencimiento trimestral de opciones y futuros. Tras cotizar en un rango de 150 puntos, el Ibex 35 cerró la sesión con un avance del 0,77%, hasta los 9.412,8 puntos y con un volumen de negociación de 3.172 millones. En la semana, el selectivo español subió el 2,65%.

Los expertos de Ecotrader señalan que las subidas de la jornada han situado al Eurostoxx 50 a un paso de alcanzar el primer objetivo de los 3.267 puntos, cuyo alcance supondría borrar las pérdidas del año. Este paso, señalan los analistas, sería el paso definitivo de cara a confiar en un contexto alcista en las bolsas europeas de cara al año 2017.

¿Qué ánimo tiene el mercado? Por el momento, no hay signos de agotamiento comprador que sugieran el comienzo de una fase de consolidación o ajuste de parte de los últimos y fuertes ascensos.

En este sentido, habrá evidencias técnicas que sugieran un agotamiento alcista y abrirían la puerta a una corrección de parte de las últimas subidas cuando se asista a un cierre que pierda los mínimos de la sesión anterior, algo que no ha sucedido en toda la subida. Los últimos mínimos marcados, por ejemplo, en el Eurostoxx 50, se localizan en los 3.193 puntos. "Mientras esto no suceda no se puede descartar una continuidad alcista", determinan desde Ecotrader.

Tras el cierre destacaron los avances de Repsol (3,99%). La petrolera ha cerrado en nuevos máximos anuales gracias a un informe positivo de Goldman Sachs sobre el sector petrolero que eleva el precio objetivo de sus títulos hasta los 15,7 euros. En el otro lado de la tabla, Bankia se dejó 2,43%, pero mantuvo el euro por acción. 

El euro cotiza sobre los 1,04 dólares

Al margen de la renta variable, las divisas volvieron al foco de atención. La decisión de subir los tipos de la Reserva Federal de EEUU y sobre todo la posibilidad de que sean tres y no dos las alzas de 2017 han provocado un fuerte movimiento en el mercado.

De esta manera, el euro marcó ayer niveles mínimos no vistos desde hace 14 años y el hecho de que perdiera su soporte de los 1,0460 dólares le puede llevar por debajo de la paridad frente al dólar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky