Renta variable | Eurostoxx50
- 18/09/2016, 13:31
Si algo ha quedado claro esta semana es que el mercado es muy sensible a los aplazamientos de las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Bancos y compañías con elevada deuda o que ofrezcan un alto dividendo se presentan como los grandes ganadores y perdedores de una subida del precio del dinero, que esta misma semana o en diciembre anunciará la Fed.
Según el BPI, el voto del Reino Unido a favor de salir de la Unión Europea (UE) va a prolongar el periodo de tiempo que los tipos de interés estarán en niveles muy bajos, lo que está contribuyendo a crear sobrevaloraciones en los bonos públicos de algunos países.
Si algo ha quedado claro esta semana es que el mercado es muy sensible a los aplazamientos de las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Bancos y compañías con elevada deuda o que ofrezcan un alto dividendo se presentan como los grandes ganadores y perdedores de una subida del precio del dinero, que esta misma semana o en diciembre anunciará la Fed.
La inestabilidad económica y política de las últimas décadas en Argentina ha dejado a millones de personas en la pobreza pero, irónicamente, también ha impulsado la creatividad de los argentinos, que hoy atraen a inversores extranjeros interesados en proyectos de innovación y tecnología.
Los principales índices de Wall Street han cerrado a la baja. El Dow Jones ha caído un 0,49% hasta los 18,123 puntos, mientras que el S&P 500 ha retrocedido un 0,38% hasta los 2.139 enteros. Por su parte, el Nasdaq ha caído un 0,10% hasta los 5.244 puntos.
Aunque la última sesión de la semana ha sido de corte bajista, los principales selectivos estadounidenses han logrado concluir la semana con ascensos. Dichas subidas han sido más intensas en los selectivos tecnológicos gracias al impulso recibido por Apple, que ha cerrado su mejor semana desde 2011 cotizando que las reservas de su nuevo modelo de iPhone se han agotado apenas una semana después de su lanzamiento. Estas subidas, además, han permitido a los selectivos mantener los niveles críticos como eran los 18.000 puntos del Dow Jones o los 2.100 del S&P 500.
Wall Street ha defendido el viernes el nivel clave para no poner en peligro la tendencia alcista, el 2.085-2.100 del S&P 500. Ha sido una semana complicada para los índices estadounidenses, abrumados por la incertidumbre acerca de la próxima alza de tipos por parte de la Fed. Las probabilidades que da el mercado a una subida de tipos en la reunión que el banco central celebra el próximo miércoles se ha desplomado, según Bloomberg, del 28 al 20% en los últimos días, lo que ha ayudado a apaciguar a la renta variable.
Wall Street cerró la semana a la baja, golpeado por el temor a una nueva caída de los precios del petróleo e incertidumbre ante las próximas decisiones de los bancos centrales. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0.49% al final de la sesión, lo que equivale a 89.30 puntos, hasta los 18,123.18 enteros.
Las autoridades de Nueva York están investigando al gigante petrolero Exxon Mobil por posibles irregularidades en sus prácticas contables, según publica hoy The Wall Street Journal.
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión que se ha visto condicionada por el vencimiento trimestral de derivados, conocido como la crádruple hora bruja. Asimismo los descensos de la banca han llevado a los índices a tantear sus soportes de corto plazo, como los 8.640 puntos de Ibex 35. Tras cerrar con una caída del 1%, el selectivo de la bolsa española se movió entre un mínimo de 8.603 y un máximo de 8.725 y los inversores negociaron más de 2.000 millones en todo el parque. Nueve valores del Ibex 35 son 'compra': no había tantos desde agosto de 2012.
Nueva York, 16 sep (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,45 % tras conocerse un dato peor de lo esperado sobre la inflación en agosto y un nuevo descenso del petróleo.
Nueva York, 16 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,48 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,42 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,22 %.
Los mercados estadounidenses comienzan la sesión con descensos que rondan el medio punto porcentual, en una jornada en la que lo más destacado ha sido el dato de IPC, que ha salido más alto de lo previsto, añadiendo más ingredientes al debate sobre la próxima subida de tipos de la Reserva Federal.Así, el Dow Jones de Industriales retrocede un 0,53%, hasta los 18.118,49 puntos, el S&P 500 se deja un 0,52%, hasta los 2.136 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq cede un 0,32%, hasta los 5.233,1 enteros.
Tokio, 16 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio avanzó hoy finalmente tras una semana negra ante las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos posponga una subida de tipos tras la publicación de unos indicadores económicos débiles.
Tokio, 16 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 114,28 puntos, un 0,70 por ciento, y quedó en los 16.519,29 enteros.
Bogotá, 15 sep (EFE).- Los principales mercados de América Latina concluyeron la sesión de hoy con números verdes como protagonistas, continuando una tendencia que se replicó en su principal referencia, Wall Steet, y en las plazas europeas.
Los principales selectivos de Estados Unidos no han dejado pasar la oportunidad y los inversores se han lanzado a comprar en la sesión del jueves. En el Dow Jones de industriales se registró así un avance del 0,99% hasta los 18.212 enteros.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una ganancia del 0,34% hasta situarse en 16.461,60 puntos. Por su parte, el Dow Jones avanzó 0,99% hasta los 18.212 enteros., mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 1,01%.
Tokio, 16 sep (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con una subida de 56,59 puntos, un 0,34 por ciento, hasta situarse en 16.461,60 enteros.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 0.34%, en 45,922.91 puntos. Mientras que el peso, al cierre de operaciones, cotizó en 19.65 unidades por dólar, después de que en la media jornada se apreció a 19.57 respecto a la cotización de un día antes.
Tras una semana de caídas en la que tanto el S&P 500 como el Dow Jones se han dejado un 2%, Wall Street se ha tomado un respiro aunque se encoje la brecha entre Trump y Clinton.
Wall Street cerró la jornada del jueves con grandes avances en sus tres indicadores. El principal de ellos, el Dow Jones, avanzó un 0.99%, lo que equivale a 177.99 puntos, y cerró en 18,212.76 enteros, empujado por las empresas tecnológicas y el enfriamiento de una posible subida de tipos.
Londres, 15 sep (EFE).- La Bolsa de Londres cerró hoy al alza aupada por los supermercados, en especial Morrison, el cuarto del Reino Unido, que reveló un aumento de sus ventas y sus beneficios tras un periodo de crisis.
Nueva York, 15 sep (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las ganancias y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,73 % impulsado por los sectores tecnológico y energético.