Tras una semana de caídas en la que tanto el S&P 500 como el Dow Jones se han dejado un 2%, Wall Street se ha tomado un respiro aunque se encoje la brecha entre Trump y Clinton.
Las bolsas de Estados Unidos ha experimentado un rebote desde la zona crítica como eran los 18.000 puntos del S&P 500. Un nivel que para el S&P 500 se corresponde con los 2.100 puntos y cuya pérdida añadiría un foco de tensión a los mercados.
Que aguanten los 18.000 del Dow o los 2.100 del S&P es algo muy importante en este momento, ya que, como explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "su cesión sería otro signo de debilidad que aumentaría las posibilidades de ver una corrección más profunda en la que no se podría descartar ver una recaída al origen del último tramo alcista que nació en los mínimos de junio pasado. Hablamos de soportes como son los 17.000 en el Dow Jones Industrial o los 2.000 puntos en el S&P 500, que son los que deberían de ser perdidos de cara a que se ponga en jaque la tendencia alcista que define el mercado norteamericano a lo largo de los últimos meses".
La bolsa estadounidense se ha sobrepuesto a la publicación de unas encuestas que cada vez ven menos clara la posibilidad de que Hillary Clinton se convierta en la primera mujer en alcanzar la Casa Blanca. La media de encuestas recogida por RealClearPolitics otorga una ventaja a la candidata demócrata de 1,8 puntos -lejos de los 8 que promediaban a comienzos de agosto- .
Dos sectores brillaron con luz propia en la sesión: el tecnológico y el petrolero. Apple, para la que hay que retroceder cinco años para verla experimentar una semana en bolsa tan fructífera. La firma de Cupertino avanza desde el lunes un 11,4% cerrando en positivo las cuatro sesiones de lo que llevamos de semana -su valor en bolsa se ha incrementado en 60.000 millones de dólares hasta los 602.000 millones-. Así, habría que remontarse hasta octubre de 2011 para ver a la compañía de la manzana revalorizarse más, en concreto un 14,12%. Intel y Microsoft también experimentaron alzas en la sesión, aunque, en este caso, cercanas al 1%.
El sector petrolero americano, por su parte, reaccionó positivamente a la subida del precio del barril de Brent, que se elevó un 2% en la jornada posterior a la publicación del dato de inventarios de crudo en Estados Unidos, que descendieron en 559.000 barriles la semana pasada, cuando los expertos consultados por Bloomberg proyectaban una subida de cuatro millones. Chevron y Exxon, las dos mayores compañías del sector, se han llegadoa anotar repuntes superiores al 2%.
Con todo ello, el Dow Jones ha cerrado la jornada en los 18.212,48 puntos tras anotarse un avance del 0,99% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,01%que le ha llevado a cerrar en los 2.147,28 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado el jueves en la zona de los 4.819,89 puntos tras revalorizarse en el día un 1,56%.