SECTOR AGRARIO
- 15/03/2016, 17:47
En total, se han habilitado para este año 30 millones de euros en subvenciones destinadas a potenciar el desarrollo rural y agrícola.
En total, se han habilitado para este año 30 millones de euros en subvenciones destinadas a potenciar el desarrollo rural y agrícola.
Nueva York, 15 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,47 % arrastrado por el petróleo y un dato peor de lo esperado sobre las ventas minoristas, y pendientes de la Reserva Federal.
A la espera de que Bruselas decida si Telefónica puede vender su filial británica O2, sus títulos coronan ya la rentabilidad por dividendo no sólo del Ibex35, con un 7,4%, sino del resto de las bolsas europeas. Las expectativas de los analistas acerca de esa operación son buenas, y todo apunta a que la multinacional española está en condiciones de reducir sensiblemente su pasivo y emprender nuevas operaciones.
El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy al término de su reunión mensual de dos días que no modifica por el momento su actual política monetaria después de situar en negativo la tasa de referencia el pasado 16 de febrero.
Madrid, 15 mar (EFE).- La Bolsa española caía el 0,35 % pocos minutos después de la apertura, pero mantenía el nivel de los 9.100 puntos, en una sesión en la que se ha visto afectada por la recogida de beneficios, tras cuatro jornadas consecutivas de ganancias.
Las principales bolsas europeas abrieron este martes a la baja, con los operadores prudentes, a la espera de los primeros resultados de la reunión de la Reserva Federal estadounidense que comienza esta tarde.
Tokio, 15 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio cayó hoy más de medio punto, tras una racha de tres sesiones de ganancias, debido al avance del yen, fortalecido tras la decisión del Banco de Japón (BoJ) de no modificar los tipos de interés negativo.
Tokio, 15 mar (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un retroceso de 22,46 puntos, un 0,13 por ciento, hasta las 17.211,29 unidades.
Bogotá, 14 mar (EFE).- Las bolsas de América Latina empezaron la semana, en su mayoría, en rojo, indecisas tras lo visto en Wall Street, que hoy cerró mixto y con un leve avance del 0,09 % en el Dow Jones de Industriales a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y tras una nueva caída del precio del petróleo.
Wall Street apenas ha experimentado movimientos en el inicio de una semana que está marcada por el encuentro que mantendrá la Reserva Federal entre el miércoles y el jueves.
Los índices de la Bolsa de EEUU han cerrado en diferente color. El Dow Jones ha acabado en verde tras rebotar un 0,09% hasta los 17.229 puntos, el Nasdaq también ha cerrado en verde tras subir un 0,04% hasta los 4.750 enteros. Por su parte, el S&P 500 ha bajado un 0,13% hasta los 2.019 enteros.
Wall Street cerró hoy en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un leve 0,09% a la espera de la reunión del miércoles de la Reserva Federal (Fed) y tras una nueva caída del precio del petróleo.
Nueva York, 14 mar (EFEUSA).- Wall Street cambiaba hoy de rumbo y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, avanzaba un 0,15 % pese a una caída del petróleo y a la espera de la reunión que celebrará el miércoles la Reserva Federal (Fed).
Fidelity International ha declarado una participación del 3,55% en el capital social de Merlín Properties, un porcentaje valorado en unos 117 millones de euros en función de los actuales precios de mercado de la socimi. El fondo se suma así al listado de inversores institucionales que figura en el accionariado de la compañía que preside Ismael Clemente.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Fidelity International ha declarado una participación del 3,55% en el capital social de Merlín Properties, un porcentaje valorado en unos 117 millones de euros en función de los actuales precios de mercado de la socimi.
Las bolsas europeas dieron continuidad al rebote de la semana. Sin embargo, el cierre cerca de los mínimos de la jornada y la sobrecompra de los últimos días han hecho pensar en que el agotamiento comprador podría empezar a flaquear. Con todo, los inversores negociaron casi 2.700 millones en todo el parqué español.
Nueva York, 14 mar (EFEUSA).- La cadena de supermercados Fresh Market anunció hoy que ha cerrado un acuerdo para ser vendida a la firma de inversiones Apollo Global Management en una operación valorada en unos 1.360 millones de dólares.
Las seis mejores universidades y escuelas de negocio han participado en la XI Edición del CFA Research Challenge patrocinada por elEconomista y BME. El concurso de España ha sido el paso previo a la fase regional y global que se celebrará en Chicago en abril
Los selectivos de Estados Unidos han abierto este lunes con caídas tímidas pero generalizadas. Es el caso del Dow Jones de industriales, que en los primeros minutos de negociación se dejaba 35,6 enteros (el 0,21%), hasta los 17.177.
Nueva York, 14 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedía un 0,13 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,24 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba un 0,28 %.
Las principales bolsas europeas abrieron este lunes al alza, bajo la influencia aún de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) de la semana pasada y a la espera de una reunión de la Reserva Federal estadounidense.
Madrid, 14 mar (EFE).- La Bolsa española ha comenzado la semana al alza, y pocos minutos después de la apertura intenta conquistar los 9.200 puntos, tras subir el 1,13 %, animada de nuevo por el efecto de las medidas de estímulo aprobadas la semana pasada por el Banco Central Europeo (BCE).
Tokio, 14 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio siguió hoy con su racha de subidas y alcanzó su máximo del mes gracias al alza de los precios del crudo y a la publicación de indicadores sobre la economía nipona que resultaron mejor de lo esperado.
Después de vivir su mejor semana desde el pasado 5 de octubre, tras anotarse un rebote del 3,69% en la sesión, el Ibex 35 arranca esta semana a las puertas de los 9.100 puntos. Sabadell, ArcelorMittal y FCC consiguieron, de hecho, cerrar la semana en sus precios máximos anuales.