Las bolsas europeas dieron continuidad al rebote de la semana. Sin embargo, el cierre cerca de los mínimos de la jornada y la sobrecompra de los últimos días han hecho pensar en que el agotamiento comprador podría empezar a flaquear. Con todo, los inversores negociaron casi 2.700 millones en todo el parqué español.
Ahora más que nunca la superación de resistencias se hace imprescindible para afianzar las subidas. En este sentido, los niveles a batir son los 9.544 puntos del Ibex 35 y los 3.267 del Eurostoxx.
¿Qué ha pasado en la jornada? El Ibex 35 ha conseguido marcar un nuevo máximo creciente dentro del rebote y esto ha sido una señal de fortaleza, pero el hecho de que esto no haya sucedido en el Eurostoxx 50 advierte de una cierta debilidad.
"Esta falta de confirmación invita a la cautela y a no lanzar las campanas al vuelo toda vez este tipo de situaciones en ocasiones suelen ser las primeras pistas que advierten de un posible agotamiento alcista", señalan los expertos de Ecotrader.
En cualquier caso, no habrá riesgo de caídas de importancia mientras los índices europeos no pierdan de forma generalizada los mínimos vistos el pasado jueves.
Por otro lado, la nueva batería de medidas del BCE está prolongando el rally del mercado de bonos, lo que llevado a la referencia española a diez años a mínimos de 10 meses al caer su rentabilidad hasta el 1,46%. Pero no ha sido el único, ya que el interés exigido al papel italiano a una década se ha relajado también hasta el 1,3% marcando niveles no vistos desde mayo de 2015.
En el mercado de materias primas, el petróleo tipo Brent ha llegado a cotizar por debajo de los 40 dólares. La negativa de Irán a congelar la producción de petróleo ha vuelto a presionar a los precios del crudo. Por su parte, la OPEP ha recortado su previsión de demanda de petróleo para este año.
