Materias Primas

Petróleo: el barril de Brent vuelve a cotizar por debajo de los 40 dólares

  • Rusia cede ante Irán y permitirá que aumente la producción de crudo
  • La reunión de la OPEP podría haberse aplazado hasta el mes de abril

Nuevos descensos en los precios del petróleo. En pleno inicio de semana, el barril de Brent vuelve a cotizar por debajo del nivel de los 40 dólares, mientras que el de West Texas retrocede también, bajo los 38 dólares.

Estas caídas se producen después de que el crudo de referencia en Europa subiese un 4,3% durante la semana pasada. El de referencia en EEUU avanzó el 7,2% en ese mismo período.

Las recientes subidas han estado alimentadas por la posibilidad de que los principales productores decidan de manera coordinada una congelación de la producción. Una menor oferta provocaría un aumento del valor de crudo. 

Sin embargo, no todos los países se han mostrado partidarios de esta idea o al menos tal y como la han planteado Rusia y Arabia Saudí. El último en pronunciarse ha sido Irán. El país ha anunciado que no se unirá a una posible congelación de la producción hasta que su propia producción alcance los 4 millones de barriles diarios. 

Esto conllevaría a que aumentase su producción en un millón de barriles diarios durante este año. De esta manera, el miedo a un exceso de oferta vuelve al mercado de materias primas tras las intenciones de un país que produjo tres millones de barriles diarios durante el mes de febrero, según datos recogidos Bloomberg.

Rusia cede ante las exigencias de Irán

¿Qué dice Rusia? Contra todo pronóstico, Moscú ha cedido a las exigencias de Irán y ha anunciado que podría excluirle del acuerdo para limitar la producción hasta que haya alcanzado la cuota de mercado que mantenía antes de la imposición de sanciones sobre su economía. 

"Los productores globales deben coordinarse. Sin embargo, desde que la producción iraní cayó bajo las sanciones, comprendemos totalmente la posición de Irán de incrementar su producción y recuperar su cuota de mercado. Dentro de los productores de la OPEP y los que no somos miembros el bloque, Irán podría tener méritos para incrementar su producción", señaló ministro ruso de Energía, Alexander Novak, tras reunirse con su par iraní Bijan Zangané.

A este escenario se suma la incertidumbre que rodea la posible reunión de los países de la OPEP y no OPEP, que podría haberse aplazado hasta el mes de abril. Inicialmente estaba prevista para marzo. 

En su informe de marzo, la OPEP espera una menor de demanda de petróleo para este año. Ahora calcula una demanda de 31,52 millones de barriles diarios desde los 31,61 millones calculados inicialmente.

Descenso de la actividad en EEUU

Con todo, el efecto negativo de los planes de Irán se ha visto compensado por la caída del número de plataformas petroleras en EEUU. La consultora Baker Hughes ha anunciado la duodécima caída semanal de las plataformas, hasta su menor nivel desde diciembre del 2009. 

El descenso de la actividad vuelve a despertar las expectativas de que la producción de EEUU retrocederá y ayudaría a reducir un superávit global de suministros de crudo que ha llevado los precios a su menor nivel en más de una década.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky