En total, se han habilitado para este año 30 millones de euros en subvenciones destinadas a potenciar el desarrollo rural y agrícola.
Dentro de esta colaboración se enmarca la charla, que tendrá lugar el día 17 de marzo a partir de las 18.00 horas en el Salón de Actos de la entidad financiera, en la que los técnicos de la Oficina Comarcal Agroambiental (OCA) de Zaragoza explicarán los detalles de la reciente convocatoria de ayudas a jóvenes agricultores.
Esta convocatoria comprende subvenciones para modernización de explotaciones agrarias y la instalación de jóvenes agricultores en el marco del Programa Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020.
Las ayudas, cuyo plazo de solicitud acaba el día 30 de abril, beneficiarán a unos 400 jóvenes agricultores y se prevé que también serán receptores de estas subvenciones los propietarios que decidan modernizar sus explotaciones, sean de nueva construcción o ya existentes.
A la hora de determinar la concesión de las ayudas, se priorizará que los agricultores vivan en la comarca donde se realice la explotación, si son zonas desfavorecidas, si son mujeres y si cuentan con un buen plan empresarial.
Precisamente, en relación a este último aspecto, el Gobierno de Aragón fijará primero un modelo a seguir y, después, un asesoramiento para poner en marcha el proyecto empresarial.
Las ayudas aprobadas tienen un módulo básico de 20.000 euros, que puede verse incrementado hasta 70.000 por determinados factores como generar un puesto de trabajo adicional o la ubicación en zonas desfavorecidas o de montaña.
En relación a la modernización de explotaciones, las subvenciones van encaminadas a financiar al menos el 25% de las modificaciones, pudiendo llegar al 45% en determinados casos.
Las ayudas quieren potenciar el establecimiento de regadíos, las modernizaciones de instalaciones ganaderas o la mejora de la comercialización de productos.
Estas subvenciones se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón, dotado con 907 millones para un plazo de ejecución entre 2014 y 2020. De ellas, el 52% lo aporta la Unión Europea, el 40% el Gobierno de Aragón y el 8%, el Estado.
La charla contará con la intervención de Rafael Redrado, jefe de Sección de Modernización de Explotaciones del Servicio Provincial de Zaragoza; Raul Gil, jefe de Sección de Modernización de Explotaciones de la Dirección General de Desarrollo Rural, y María José Poblet, jefa de Servicio de Modernización de Explotaciones de la Dirección General de Desarrollo Rural.