BOLSA TOKIO
- 14/03/2016, 07:38
Tokio, 14 mar (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 294,88 puntos, un 1,74 por ciento, hasta las 17.233,75 unidades.
Tokio, 14 mar (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 294,88 puntos, un 1,74 por ciento, hasta las 17.233,75 unidades.
Tokio, 14 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio logró hoy subidas de poco más de un 2 por ciento en el primer tramo de la sesión gracias al alza de los precios del crudo y a la publicación de indicadores sobre la economía nipona que resultaron mejor de lo esperado.
La Bolsa de Tokio arrancó hoy con una consistente subida cercana al 2 por ciento, que hizo al selectivo Nikkei superar los 17.000 puntos por primera vez desde principios de febrero, gracias a la publicación de datos positivos sobre la economía nipona.
Tokio, 14 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio arrancó hoy con una consistente subida cercana al 2 por ciento, que hizo al selectivo Nikkei superar los 17.000 puntos por primera vez desde principios de febrero, gracias a la publicación de datos positivos sobre la economía nipona.
Tokio, 14 mar (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 211,85 puntos, un 1,25 por ciento, hasta las 17,150.72 unidades.
Las fuertes rachas de viento dejaron paso a una jornada de claridad y optimismo en los mercados internacionales que, pese a las subidas registradas, no lograron levantar el ánimo al IPC, que ha cerrado la semana en rojo por primera vez desde mediados de febrero. El rebote del 0.9% registrado el viernes en una jornada marcada por el alza del crudo y las medidas del BCE para incentivar la economía europea ha ayudado al selectivo a mexicano a 'salvar los muebles' pero no ha conseguido evitar que cierre la semana con un descenso del 0.25%, rompiendo una racha alcista que le llevó a escalar un 6%.
Unas ganancias superiores al 9%. Esa es la rentabilidad que consigue EcoMex10 desde su creación. La cartera que recoge las diez mejores recomendaciones del IPC de México (con un seguimiento a partir de 8 analistas) abre su ventaja frente al selectivo azteca y casi duplica la subida del mismo en dicho periodo ?sube un 4.63%-.
"El IPC lo está haciendo fenomenal" dice Joan Cabrero, director de análisis de Economíahoy.mx y es que se trata de una de las bolsas que mejor se está desempeñando este año por delante del resto de bolsas en la región y a nivel internacional como Wall Street o las bolsas europeas.
Bogotá, 11 mar (EFE).- La mayoría de bolsas de América Latina terminó hoy su jornada en números verdes, siguiendo los pasos de Wall Street, su principal referente, de nuevo por otro rebote del petróleo.
Wall Street cerró este viernes con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió al final de la jornada bursátil un 1.28% impulsado por el petróleo y un día después de los estímulos anunciados por el Banco Central Europeo (BCE).
Wall Street cerró este viernes con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió al final de la jornada bursátil un 1,28% impulsado por el petróleo y un día después de los estímulos anunciados por el Banco Central Europeo (BCE).
Wall Street cerró hoy con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,28% impulsado por el petróleo y los nuevos estímulos anunciados por el Banco Central Europeo.
Las fuertes rachas de viento del miércoles y el jueves han dado paso a la calma y a un cielo lleno de claros que ha tenido su reflejo en los mercados mexicanos. Así, los malos augurios de Goldman sobre el precio del petróleo no han sido suficientes para ensombrecer el ánimo de los inversores en una joranda marcada por las alzas en las divisas emergentes, el crudo y la renta variable. Con un renovado apetito por los activos riesgos y la bajada de tipos del BCE como telón de fondo, el IPC ha subido en el día un 0.9% mientras el peso se ha apreciado casi un un 0.89%% hasta caer por debajo de los 17.69 unidades por dólar en el mercado interbancario.
El peor comienzo de año de la historia aún hace notar sus efectos en los selectivos a ambas orillas del Atlántico, Sin embargo, en Estados Unidos parece que se podría dar por zanjada esta situación en el mes de marzo. Y es que, los índices estadounidenses están a poco más de un 1% de arrancar el año en este mes. Es decir, algo más de un 1% separa a los principales selectivos de Estados Unidos, tanto el Dow Jones como el S&P 500, de dejar atrás los números rojos en el año y contar con un saldo anual positivo en 2016. Distinta es la situación del Nasdaq 100 tecnológico, cuyo farolillo rojo permanecerá encendido hasta que no rebote cerca de un 5,4%.
El importante rebote de las bolsas del viernes salvó una semana marcada por la batería de medidas anunciada por el Banco Central Europeo (BCE). El presidente del organismo, Mario Draghi, sorprendió al mercado al poner sobre la mesa una ampliación en 20.000 millones de euros del programa de compras de activos (QE), hasta un total de 80.000 millones de euros mensuales; además de anticipar un segundo programa de liquidez para la banca (TLTRO) y, fundamentalmente, al reconocer que empezará a comprar bonos corporativos. Esta medida es crítica porque permitirá liberar balances a la banca y hará de las empresas las grandes beneficiadas por el BCE, frente a la deuda pública como venía siendo habitual hasta la fecha.
Emilio Cuatrecasas será el representante por parte de Corporación Empresarial Emesa en el órgano de gobierno del grupo galo de restauración y servicios. La sociedad de promoción industrial posee un 5,27% y es uno de los accionistas de referencia de Elior.
Nueva York, 11 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,75 % minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,80 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba un 0,91 %.
Los principales índices de la Bolsa de EEUU han comenzando la sesión con alzas considerables. El Dow Jones sube un 0,7% hasta los 17.118 puntos, mientras que el Nasdaq rebota un 0,88% y el S&P 500 un 0,8%.
Madrid, 11 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, subía a mediodía un 3,20 % y superaba los 9.000 puntos que no tocaba desde enero impulsado por las entidades financieras, que festejaban así las históricas medidas de estímulo anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE).
No se repitió la decepción de diciembre. El presidente del BCE, Mario Draghi, no sólo estuvo a la altura de las expectativas que creó en enero, sino que las rebasó con valentía en cada uno de los tres frentes de política monetaria en los que se esperaban actuaciones.
La sociedad negocia con los bancos la eliminación de cláusulas sobre garantías de crédito, al haberse producido una desvinculación con Abengoa
La sociedad negocia con los bancos la eliminación de cláusulas sobre garantías de crédito, al haberse producido una desvinculación con Abengoa MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Las principales bolsas europeas abrieron con fuertes ganancias la sesión de este viernes, adoptando una mejor disposición hacia las medidas de estímulo anunciadas la víspera por el BCE.
Tokio, 11 mar (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a subir hoy animada por las nuevas medidas de estímulo anunciadas en la víspera por el Banco Central Europeo (BCE), que generaron expectativas sobre una actuación similar por parte del Banco de Japón (BoJ).
Los analistas coinciden en que las semanas que restan hasta el 23 de junio -fecha en la que se celebra el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea- van a estar marcadas por la volatilidad en la bolsa de Londres.
Tokio, 11 mar (EFE).- El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un avance de 86,52 puntos, un 0,51 por ciento, hasta las 16.938,87 unidades.