Bolsa, mercados y cotizaciones

Londres encara el 'Brexit' con el dividendo más atractivo

  • "Los mínimos de la libra son anticipo de un mercado muy movido"

Los analistas coinciden en que las semanas que restan hasta el 23 de junio -fecha en la que se celebra el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea- van a estar marcadas por la volatilidad en la bolsa de Londres. 

"Muchos riesgos y pocas recompensas" -como resume BlackRock- que, de momento, no impiden que el Ftse 100 se presente como el índice que ofrece la rentabilidad más alta por dividendo, pese a que, entre los principales selectivos europeos, es el que mejor se comporta en 2016.

Por ahora, el mercado ha centrado el castigo en la moneda británica, la libra, que se ha depreciado más de un 5,6% frente al euro y más de un 3% frente al dólar en lo que va de año. "Los mínimos de la libra contra varios cruces se presentaban como el anticipo de un mercado muy movido", opina Amílcar Barrios, director de inversiones de Tressis.

La bolsa de Londres todavía no se ha resentido de la incertidumbre que destila el referéndum. El Ftse 100, índice de referencia en el país, cae un 3% desde el primero de enero, frente al 11% que cede el Dax 30 alemán, el 6 que lo hace el Cac 40 francés o el 8 que pierde el Ibex 35. Y no solo está esquivando el impacto, sino que, incluso, desprende atractivos.

Andbank destaca dos de estas fortalezas: "No cabe hablar de un mercado caro, ya que los últimos años ha tenido un mal comportamiento que lo ha llevado a medias históricas tanto de forma relativa como absoluta, y es uno de los mercados más interesantes desde el punto de vista de rentabilidad por dividendo". De hecho, hoy por hoy, es el más interesante de Europa.

El Ftse 100 es el índice que mayor rentabilidad por dividendo ofrece, un 4,44% -según calcula FactSet en relación con las retribuciones que se esperan con cargo a los beneficios que consigan las compañías en 2016-, frente al 4,39% del Ibex 35, con el que mantiene una pugna por liderar esta faceta en los últimos años. Por debajo se sitúan las rentabilidades con las que retribuyen a sus inversores las cotizadas en los principales selectivos de Alemania y Francia.

El índice londinense consigue el liderazgo por dividendo a pesar de que es el que mejor se comporta en 2016 y de que sus estimaciones de beneficios de cara al cierre del presente ejercicio han caído un 14% desde que comenzó 2016. "Su momentum de beneficios no es el mejor, ya que las revisiones han ido recientemente a la baja, tanto porque las ventas se han deteriorado, como lo han hecho los márgenes", admite Andbank, que incide en que "el sector financiero es como en el resto de los mercados europeos el que más peso tiene y como en ellos uno de sus lastres".

"A esto se une el hecho de que son bancos con exposición a emergentes", continúa la firma de análisis. "Creemos que un Brexit supondría un fuerte varapalo para la renta variable británica orientada al mercado interno y cabría esperar que las compañías con negocio internacional obtengan mejores resultados ante la depreciación de la libra", matiza BlackRock.

De hecho, a pesar de todo, se prevé que el Ftse 100 crezca un 50 por beneficios en los dos próximos años, al mismo ritmo que el Dax 30. "Se trata de un mercado muy global sin grandes sesgo geográficos, orientado hacia el exterior y con un valoración intermedia. Gana enteros la posibilidad de tener presencia en Reino Unido", concluye Andbank.

Incertidumbre

Las encuestas apuntan a una cifra de indecisos superior al 25% y a posiciones muy igualadas entre partidarios y no del Brexit. Lo indudable es que la incertidumbre va a campar a sus anchas hasta el 23 de junio aunque el Banco de Inglaterra haya anunciado que no hará previsiones de las consecuencias o que las empresas estén tomando partido por la permanencia en la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky